Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto TQM – ONG Proyecto
Advertisements

5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
División de Municipalidades – Departamento de Desarrollo Municipal
Modelo de Referenciación Comparativa
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
SISTEMA DE GESTION.
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Daniel Escobar Escobar Jefe Departamento de Desarrollo Municipal CALIDAD EN LA GESTIÓN MUNICIPAL “LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL” X CONGRESO.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Desarrollo Municipal Carlos Haefner Velásquez Jefe Departamento Desarrollo Municipal SUBDERE Santiago, septiembre 16 de 2008 Modernización Municipal desde.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Programa de Apoyo a la ACREDITACION SERVICIOS Municipales.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005 BIENVENIDOS AGENDA MARCO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTOS RIESGOS Asesores MECI- Francisco Benjumea e Ingrid.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
European Foundation for Quality Management,
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Aseguramiento de la calidad. Entidad autorizada por el gobierno Institución de educación superior Acreditación Certificación.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Premios de la Calidad En 1987, E.U. instituyó por ley el Premio Anual de Calidad de los Estados Unidos de Norteamérica con el propósito de promover una.
Experiencias Significativas
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Modelo europeo de calidad (EFQM)
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Secretaría de la Función Pública
Organización para la calidad.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
LA CONVERGENCIA ENTRE SEGURIDAD FISICA Y SEGURIDAD INFORMATICA Alfonso Bilbao Director de Cuevavaliente Ingenieros Presidente Comisión Delegada Técnica.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria Universidad Fermín toro Decanato de Investigación y Postgrado.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Sistema de Acreditación de Servicios Municipales

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Objetivos del Sistema Mejorar la calidad de los servicios municipales que se entregan a la comunidad, Fortalecer la capacidad de gestión de las municipalidades, Instalar una cultura de mejoramiento continuo de los procesos de gestión de las municipalidades, basada en la Autoevaluación y la aplicación de planes o iniciativas de mejora como práctica permanente, y Reconocer los logros intermedios de gestión (acreditar) que vayan alcanzando las municipalidades a lo largo del camino hacia la excelencia.

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. El Sistema Subdere Comisión de Acreditación Municipal SUBDERE MUNICIPALIDADES ACHM Consejo Nacional de Acreditación Consultores Evaluadores Departamento De Desarrollo Municipal Medición Secretaria Ejecutiva

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Comisión Nacional de Acreditación Municipal Responsable de: –el monitoreo, la evaluación y mejora del Sistema de Acreditación Municipal, del Modelo de Gestión de Calidad de los Servicios Municipales y de sus instrumentos, y –la toma de decisión respecto a la acreditación de cada municipalidad que postula, en base a los antecedentes que se le entregan y los que solicita. Compuesto por las máximas autoridades, o los representantes, de: –Ministerio del Interior, –Ministerio Secretaría General de la Presidencia, –Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, –Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, –Asociación Chilena de Municipalidades, –Asociación de Funcionarios Municipales –ChileCalidad, –Representantes del mundo académico.

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. La Secretaría Ejecutiva Es la entidad responsable de apoyar el funcionamiento operativo del Consejo de Acreditación y del Sistema de Acreditación Municipal propiamente tal. Sus funciones son: mantener informado al Consejo sobre el funcionamiento del Sistema de Acreditación Municipal, el Modelo de Gestión de Calidad de los Servicios Municipales y sus instrumentos, coordinar el proceso de acreditación, la comunicación con las municipalidades postulantes y con los Evaluadores, presentar los Informes de Retroalimentación a las municipalidades, y desarrollar y mantener el Registro de Evaluadores.

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Evaluadores Son personas naturales evaluadas y acreditadas por la Secretaría Técnica y ratificadas por el Consejo. Cuentan con conocimientos en el Modelo de Gestión de Calidad de los Servicios Municipales y experiencia demostrable en procesos de evaluación externa o auditorías de sistemas de gestión. Sus responsabilidades son: –realizar la evaluación técnica de los antecedentes que presenta cada municipalidad al postular a la acreditación: Autoevaluación y Plan de Mejoras, –planificar y realizar la visita a terreno para verificar los antecedentes de la Autoevaluación, –redactar los informes y antecedentes para el Consejo y los Informes de Retroalimentación para la municipalidad.

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. El proceso de acreditación Autoevaluación (Guía 3) Validación Plan de Mejoras Implementación de Plan de Mejoras Compromiso de la Municipalidad Validación Autoevaluación Diseño de Plan de Mejoras Acreditación (si cumple con requisitos)

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Modelo de Gestión de Calidad de los Servicios Municipales

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Qué ámbito evalúa el modelo prestador de servicios salud educación servicios municipales articulador territorial Municipios

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Modelos de excelencia y normas certificables –Son herramientas complementarias. Por ejemplo, la implementación de la norma ISO 9001 aporta a la sistematización de procesos de los criterios de procesos e información y análisis, principalmente. –El alcance de los Modelos de excelencia es integral, abarca todos los procesos de la organización. –El alcance de las normas es parcial, por ejemplo: ISO 9001: procesos relacionados con la satisfacción del cliente. ISO 14001: procesos relacionados con la gestión ambiental. OHSAS 18001: proceso relacionados con la seguridad en el trabajo.

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. El enfoque para entender el concepto de calidad ha evolucionado históricamente. Cada nueva etapa incorpora aspectos del enfoque anterior. –Enfoque al producto –Enfoque al proceso –Enfoque al cliente –Enfoque a la sociedad y todas las partes interesadas (modelo de gestión de excelencia)

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Modelo de Gestión de Calidad de los Servicios Municipales 500 puntos

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Niveles de gestión 1.Nivel inicial: entre 200 y 299 puntos en el Modelo de Gestión de la Calidad de los Servicios Municipales. –¿Cómo es la gestión de una municipalidad nivel inicial? La municipalidad está en el inicio de un uso de prácticas sistemáticas de gestión, aún cuando todavía existen deficiencias significativas en su sistema de gestión. Estas prácticas se han desplegado en la mayoría de las áreas importantes, tanto las relacionadas con la gestión global de la municipalidad como aquellas asociadas a la prestación de servicios municipales.

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Niveles de gestión 2.Nivel intermedio: entre 300 y 399 puntos en el Modelo de Gestión de la Calidad de los Servicios Municipales. –¿Cómo es la gestión de una municipalidad nivel intermedio? La municipalidad tiene un uso sistemático de prácticas de gestión, aún cuando la aplicación de éstas puede ser reciente en algunas áreas importantes. Tendencia de mejoría en algunos resultados relevantes; aunque ésta también puede ser reciente. Estas prácticas además han sido evaluadas y mejoradas, es decir, se han medido los indicadores de desempeño y luego se han mejorado, cumpliendo con los objetivos para las que fueron implementadas.

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Niveles de gestión 3.Nivel avanzado: más de 400 puntos en el Modelo de Gestión de la Calidad de los Servicios Municipales. –¿Cómo es la gestión de una municipalidad nivel avanzado? la municipalidad tiene prácticas de gestión con énfasis en la prevención, con uso sistemático en la prestación de sus servicios. Los resultados de los principales indicadores de desempeño tienen tendencia positiva en los últimos años. Hay prácticas sistemáticas de evaluación y mejora basadas en datos que han cumplido varios ciclos y generado resultados comparativamente buenos. Estas prácticas están desplegadas en todas las áreas importantes.

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales.  Nivel Inicial (entre 200 y 299 puntos en el Modelo )  Nivel Intermedio (entre 300 y 399 puntos en el Modelo )  Nivel Avanzado (400 o más puntos en el Modelo ) Cada uno de estos niveles tiene asociado un reconocimiento para la municipalidad, que busca distinguir el esfuerzo realizado y motivar la búsqueda del nivel siguiente.

Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus relaciones laborales. Métodos de Evaluación