¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencia e investigación científica
Advertisements

COMPARACION ENTRE METODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MODELO INTERPRETATIVO
Universidad Autónoma de Nayarit
Matriz Disciplinar de Kuhn
Estructura y organización del programa
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Algunas consideraciones sobre el conocimiento en ciencias sociales
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
MODALIDADES INVESTIGATIVAS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011 Dra. Irama López P.D.
Los retos del Marxismo en metodología
Lógica del Conocimiento
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes
La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano
Corrientes Filosóficas
El positivismo como paradigma de Investigación
Los retos del Marxismo en metodología
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Concepto de Ciencia Social
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Fundamentación Teórica y Epistemológica de la Investigación Educativa
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
El Materialismo Histórico y la
Los Sujetos Sociales En el debate Teórico. Introducción En los ochenta renace el debate sobre los sujetos sociales : nuevos movimientos sociales y la.
CUATRO POSTURAS DE INTERPRETAR INFORMACIÓN DE LA REALIDAD EN UN CONTEXTO CIENTÍFICO .
Problemas de la Investigación en Ciencias Sociales Enrique de la Garza Toledo (consulta de textoshttp://docencia.izt.uam.mx.
Ciencia, Paradigmas e Investigación
LA FENOMENOLOGÍA Presentado por: Luisa Gabriela Toro Guerrero
S O de TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMINETO
¿Qué son los PARADIGMAS?
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Construcción y fundamentación de las estrategias cualitativas Alfredo Ghiso.
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
La Nueva Filosofía de la ciencia.
Tradiciones epistemológicas en educación
INVESTIGACION SOCIAL ciencia investigación Se clasifica en
Investigación cualitativa
Tradiciones metodológicas en investigación
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
Teorías de las Ciencias Sociales
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN-ESCUELA DE POSTGRADO UCV-LIMA
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
Paradigmas de la Investigación
El enfoque cualitativo de la investigación
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
El interpretativismo como paradigma de investigación
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 2: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
El Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales Enrique de la Garza.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características Tipos Métodos Técnicas
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Unidad N° 2: Dogmática penal, criminología y política criminal Concepto y sistema de estos mediante el cual los juristas aplican el derecho penal a los.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
Transcripción de la presentación:

¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad? Positivismo: Criterio de demarcación entre ciencia y no ciencia = método + hecho o dato empírico = resultado de la observación a través de los sentidos = experiencia

MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO Problema Teoría Hipótesis teórica Hipótesis empírica Datos a > Pobreza > Delincuencia Nivel de ingreso % robos y crímenes Datos de ingreso Datos de robos y

Problemas: ¿Experiencia = Observación sensible? ¿Práctica y praxis? ¿Hay leyes universales? ¿Son neutrales o influyen normas, valores, intereses, etc.? ¿Leyes históricas? El dato empírico está dado o es construido y mediado por concepciones

HISTORIA DE LA ESPISTEMOLOGÍA La disputa por lo métodos: finales siglo XIX, hasta finales del los 30. Predominio positivista (40-60) Crisis del positivismo (70) Nuevos paradigmas: Agency, hermenéutica, etc.

hermenéutica Dilthey: Motivos internos de la acción, no pueden ser observados = comprensión = interpretar Husserl: Del ser en sí al ser para mí (el sujeto define lo real) subjetivismo Interaccionismo: El significado está en el acto, no en la conciencia en punto de vista del actor en el cara a cara

El dato como construcción: El dato empírico: toda observación pone en juego conceptos o términos del lenguaje común: significados Motivos no observables Significados embebidos en la interacción El dato como construcción: Investigador Sujetos investigados (cultura) (Teoría, problema)

Problemas: Anulación o reducción del concepto de estructura (lo que no es cara a cara pero suscita significados) Reducción a lo micro (cara a cara) Desprecio de las teorías acumuladas: el punto de vista del actor con su lenguaje natural Pero introducen plenamente el problema de cómo los sujetos construyen significados y el de la relación entre significados y acción

ESTRUCTURALISMO (Predominio en ¾ del siglo XX hasta años 60’s) Estructuras son realidades de segundo orden, no se reducen al cara a cara o lo que tiene significado, existen relativamente independientes del sujeto y se imponen sobre el mismo Las posiciones de los sujetos en las estructuras determinan formas de conciencia y acciones

Nuevo contexto Años 70, movimiento estudiantil: las posiciones en las estructuras no determinaban conciencia ni acción Marx: “Los sujetos hacen la Historia en condiciones que no escogieron” El sujeto es objeto; sobre el sujeto influyen las estructuras pero este con su acción (mediada por la conciencia) se vuelve sobre las estructuras y las transforma E – S – A Recuperación de la hermenéutica subjetivista Nuevas teorías de la Agencia