Leyes del entrenamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO
Advertisements

AUTOR: Lic. Eddy J. Castillo Mendoza.
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
TEMA 3. LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN
Delinmarie, Jankarla, Carolina, Frances, Sandra, Jamie
Relación entre el Cortisol y la Resiliencia
Tema 7. El Conductismo.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO Y RECUPERACIÓN
Test para medir la resistencia
1º de Bachillerato La adaptación Principios de entrenamiento
STOP-ESTRÉS.
V Jornadas Clínico Quirurgicas Quincuagésimo Aniversario del Hospital Dr. Luis Ortega Porlamar, 15 de Mayo de Stress y Salud Sexual Dr. Alexis.
“TRAINING PERSONALIZADO PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS” (ENTRENAMIENTO)
Estrés Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica
¿NOS SABEMOS ENTRENAR? Leyes fundamentales del entrenamiento
Proceso de entrenamiento
Sensación.
LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS : la velocidad
ESTRÉS VILCHIS DOMÍNGUEZ MONTSERRAT 1306.
Beneficios de la actividad física para la salud
MANEJO DEL ESTRES.
ADAPTACIÓN A TRAVEZ DEL ENTRENAMIENTO. ADAPTACIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN Hacer que un determinado sistema u organismo pueda realizar funciones diferentes.
BASES BIOLOGICAS Y FISIOLOGICAS
MR II JESSICA E. PAJAYA REVILLA INR
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Manejo de estrés El principal requisito para la felicidad es el control sobre los pensamientos. Sivananda.
TEMA 3 LA ADAPTACIÓN.
EL ESTRES INTEGRANTES: SARITA KATIUSKA OCHOA ROSAS
FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
Introducción a la ciencia de la vida
El entrenamiento deportivo.
Profesora: Raquel Díaz Lucenta Ciclo I.
PROCEDIMIENTOS PARA INCREMENTAR Y MANTENER CONDUCTAS
RIESGO PSICOLABORALES (Fatiga mental)
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Guillermo Martín Martínez
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
Lección 22 Psicología Médica
EL ESTRES ¿Qué es ? Y ¿Cómo controlarlo? ¿QUE ES EL ESTRÉS? Es un síndrome general de adaptación. Es un síndrome general de adaptación.
Que es como y controlarlo. Es un síndrome general de adaptación.
En todo proceso de diseño de programas, estrategias o cualquier metodo destinados exclusivamente al posicionamiento de normas que imperen en el equilibrio.
Segunda Evaluación. 1.- Razones para entrenar  Mantener una buena condición física  Reducir el peso  Mejorar determinados aspectos físicos  Recuperar.
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
ESTRÉS Repaso para el Tercer Examen Preparado por:
Enero 2010 Código 48/2010. Ante un desastre de cualquier tipo, todos hablamos y nos preocupamos por las víctimas, los muertos, la cantidad de dinero perdido,
Principios del entrenamiento deportivo (según Verjoshanski )
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
David Moncayo. El estrés…  Es una respuesta natural  Permite que nos adaptemos a los cambios que se producen a nuestro alrededor  Para ello provoca.
© Andrés Mateo Martínez. CONDICIÓN FÍSICA: EEstado del organismo originado por: EEstado completo de bienestar físico, mental y social, cuyo objetivo.
6.- Sistemas de entrenamiento
“Estrés: Enemigo o Aliado … Tú eliges” Grupo 1. Agenda  Objetivos del Adiestramiento  Definición de Estrés  Señales del Estrés  Tipos de Estrés 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
Condición física.
UNIVERSIDAD LIBRE ESPECIALIZACION ENTRENAMIENTO DEPORTIVO NO HAY SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA UNA PRIMERA IMPRESIÓN.
Prof.: Ana Cristina Angulo. Es el proceso de planificar, dirigir, organizar, y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito.
PROCESO DE EVALUACIÓN DEl DESEMPEÑO
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
27/10/20151 Adaptación y carga de Entrenamiento Curso Preparación Física Nivel 2.
Estrés Estrés Académico
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
ESTRÉS Etimología del término  “Presión”, “tensión”, “coacción”  1930 Hans Selye (Austriaco) observó síntomas comunes:  Cansancio  Pérdida de apetito.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Tercer grado. Segundo grado.
Transcripción de la presentación:

Leyes del entrenamiento Hans Selye o síndrome de adaptación. Ley de Shultz o umbral

Existen dos tipos Ley de Selye o síndrome general de adaptación. Ley de Ardnoldt Schulzt o del umbral.

Hans Selye Fue un fisiólogo que investigo el comportamiento del cuerpo bajo desequilibro o “STRESS”.

¿Qué es el síndrome de adaptación? Selye señalo que frente a cualquier agente agresor al organismo se producen unas reacciones dependiendo del estímulo agresor. Así surgen 3 preguntas: ¿Cómo son los estímulos? ¿Las reacciones son positivas o negativas? ¿Cómo se ajusta el organismo?

Esta adaptación se produce de 2 formas Inconsciente o Elemental. Consciente o Superior.

Primera Reacción Fase de alarma . Se rompe el equilibrio y se pone en funcionamiento los ajustes necesarios para reestablecer el equilibrio perdido. A nivel Hormonal se libera catecolamina(adrenalina y noradrenalina)

Segundo estado Fase de resistencia o adaptación A nivel hormonal. Mineralocotoides. Glucotoides. Corticoides sexuales.

Tercera reacción Fase de agotamiento

Principio de supercompensación Después del entrenamiento se necesita una fase de recuperación para poder soportar un nuevo entrenamiento.

Schultz Neurólogo y psiquiatra alemán. Es el diseñador del método del entrenamiento autógeno.

Ley de Shultz o umbral Cada persona tiene un nivel de exitación ante un estímulo. Para que se produzca adaptación este debe poseer una determinada intensidad en función de la capacidad de aguante y reacción del organismo

Clasificación de los estímulos Se pueden clasificar en 4 grados: Débiles Medios Altos Muy altos Varían en su nivel según edad sexo y estado físico del sujeto.