DESARROLLO TALLER 4 Modulo 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Advertisements

Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Estudio de Caso: Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses Híbridos Diesel - Eléctricos en los Servicios Alimentadores que contempla.
JOHANNA CARRILLO MOYA ACTIVIDAD 1.5
EL PARAISO ROSAZUL.
Ing. Carolina Castañeda
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO No. 1 UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Coordinador: Dr. Miguel Angel Blesa.
Liz Vanessa Amador Correa
Actividad 1: Cultura, liderazgo y cambio organizacional
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
La Verdadera Cara del Transmilenio EL TRANSMILENIO ES EL SISTEMA DE BUSES DONDE SE INSPIRO EL METROPOLITANO DE LIMA Transmilenio.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CULTURA Y PERDURABILIDAD ORGANIZACIONAL Trabajo final de aplicación.
AMBITO SECTORIAL FACTOR QUE BENEFICIA FACTOR QUE AFECTA
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
ASESORIA PARA LA UTILIZACION DEL MDL EN EL SECTOR ENERGÍA HUMBERTO RODRIGUEZ HUMBERTO RODRIGUEZ FABIO GONZALEZ BENITEZ FABIO GONZALEZ BENITEZ MAURICIO.
Contaminación atmosférica en Bogotá. Dada su ubicación, la capital tiene una ventaja, las corrientes de vientos que permanentemente ayudan a renovar el.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Estudio sobre el proceso de desarrollo del Outsourcing en la economía española y su internacionalización Rafael Galán Presidente de la Comisión de Outsourcing.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Bogotá, 14 de Febrero 2008 EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE RUTEO PARA LA OPTIMIZACIÓN EN REPARTO.
INFORME IDENTIFICACION DE FACTORES EXTERNOS POR: GISELLE MARTINEZ MONTEALEGRE PROGRAMA: GESTION ADMINISTRATIVA.
FACTORES EXTERNOS QUE BENEFICIAN O AFECTAN UNA EMPRESA BENEFICIAN O AFECTAN UNA EMPRESA.
EXXE LOGISTISCA FACTORES QUE AFECTAN INVIERNO: RETRASA LAS ENTREGAS DE LOS ENVIOS POR CIERRE Y CONGESTION DE LAS VIAS. MEDIDAS A TOMAR: ES IMPORTANTE ESTABLECER.
INTI Energías Renovables Jornadas “Logros y Propuestas 2009” Sede central 12 de Noviembre 2009.
CARTAS DE SERVICIOS Un instrumento de mejora de la calidad de los servicios públicos.
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Bienvenidos a esta exposición.
Factores que afectan o benefician la empresa
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL México  La Ciudad de la Esperanza Secretaría de Transportes y Vialidad Secretaría del Medio Ambiente Febrero de 2005.
Proceso tarifario complementario de la concesionaria Fullcom S.A. Correspondiente al periodo Informe de Avances Nº 1 29 de Diciembre del 2009.
habilitados,desde y hacia los sitios mremente por la el al vehículo, con Misión del Ministerio de Turismo En lo relacionado con el contrato de prestación.
MANAGEMENT COMERCIAL PRESENTADO POR: Katherine Acevedo Luisa Amezquita
Hortencia Rabago Rascon
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Métodos para el diseño del territorio
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Grupos de interés Expectativa y cultura.
CASO: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CONTROL DEL SISTEMA A TRAVEZ DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA OPERACIÓN.
Metrobus S.A. Transporte masivo de pasajeros. Sistema Transmilenio. Bogotá.
Ninguna organización puede dejar de reconocer que en su entorno puede encontrar oportunidades que le permitan elaborar planes para mejorar sus productos.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
“Reducción de un 70% del costo del secado en la fabricación de cemento en molinos verticales” Autores: Jorge Quiroa/Alfredo Pérez Compañías: Cementos Progreso/FLSmidth.
DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Tocancipa, sábado 19 de Febrero de 2011
Andrés Vargas. SOLUCIONES WEB A LA MEDIDA MANTENIMIENTO MODERNIZACION A SISTEMAS LEGADO CONSTRUCCION DE PAQUETES PARA LAS PYMES (LAS-1-321) SISTEMA DE.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
MODULO UNO PUNTO CINCO INFORME.
Eficiencia Energética. 1.¿Qué fue la eficiencia energética? 2.¿Qué es en la actualidad? 3.¿Qué será en un futuro?
ACTUALIZACIÓN CATASTRAL Y SIG COMERCIAL
Business Intelligence TI logik Confidencial. Quienes somos? Surgimos en 2013 trabajando como consultores independientes en diversos proyectos de diferentes.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Price cap antes y después de la Ley de emergencia Economica Walter Guido Silvero Morales 26/09/2015 Prof. Luciano.
Misión Nuestro principal objetivo es ayudar a las personas con alguna discapacidad visual, a que paulatinamente se vallan independizando en respecto a.
A) Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento de la ciudad y la manera como los agentes urbanos lo han implementado. Presente cinco.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
IMPLANTACIÓN DE UN CRM. Rodrigo Arce Vicente Adrián Calva Diego Álvaro Díaz Quintanilla Enrique Durán de la Rosa.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
Propuesta de un nuevo modelo de política de transporte terrestre urbano en los polos de desarrollo del Ecuador Byron Guamán Guamantica.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO TALLER 4 Modulo 1 FACTORES EXTERNOS QUE BENEFICIAN Y PERJUDICAN ALA EMPRESA

FACTORES EXTERNOS QUE BENEFICIAN .UBICACIÓN GEOGRAFICA – El sector donde funciona en estos momentos la compañía se presta para el desarrollo y cobertura de nuevos servicios , pues interconecta varias vías principales que pueden habilitarse como troncales. . CONTRATACION DIRECTA CON EL DISTRITO – El sistema transmilenio esta en desarrollo y por ende se pueden contratar y ofrecer mas y mejores servicios. . RECURSOS HUMANOS, FISICOS Y TECNOLOGICOS – La organización cuenta con el potencial, para desarrollar proyectos de gran tamaño, pues maneja eficientemente los recursos que le permiten licitar en planes de nivel nacional e internacional. . CLIENTES – Como clientes indirectos estan los pasajeros que van aumentando a medida que la ciudad se desarrolla.

FACTORES EXTERNOS QUE PERJUDICAN .VANDALISMO Y PROTESTAS CONTINUAS – Se debe crear una cultura de protesta no invasiva, pues el detener el sistema en cada protesta afecta a los que no tienen nada que ver, el sistema y las vías. . El SISTEMA COMO TRANSPORTE MASIVO SE ENCIUENTRA AL MAXIMO DE SU CAPACIDAD - Nos encontramos a la espera de la apertura de nuevas vías para cubrir mas rutas. . DETERIORO DEL AS VIAS ACTUALES CAUSA RETRASOS EN LA OPERACIÓN – Nos afecta principalmente la troncal del a caracas que en estos momentos se encuentra en reparación . . EMISIONES DE PARTICULAS CONTAMINANTES – En este momento se esta trabajando el la prueba de aditivos carburantes que reduzcan la emisión de gases, esto debido a la mala calidad del combustible que se utiliza en estos momentos en el país.

FACTORES EXTERNOS QUE BENEFICIAN Y PERJUDICAN CONCLUSIONES Por ser una empresa dedicada a la prestación de servicios es susceptible al comportamiento de los usuarios. Por ser el sistema transmilenio un proyecto a largo plazo, se pueden planear mejoras con mas tiempo y de manera sistemática. La modernización del transporte de pasajero esta contemplándose de manera continental, es así que surgen oportunidades de negocio en otros países que observan el modelo de transporte que funciona en Bogotá. La creación de nuevas vías troncales permite la corrección en la utilización de materiales para su construcción . (lección aprendida de la troncal caracas.)