OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingº Alberto G. Martínez - Departamento de Ingeniería - Secco
Advertisements

MOTOR DE POLOS IMPRESOS
Instalaciones eléctricas
Universidad Tecnológica de Pereira- Tecnología Eléctrica
Sistemas de Puesta a Tierra en Instalaciones de Cables Subterráneos de Alta Tensión – Niveles de Campo Magnético (Cod: 108 – Sesión 1) Autores del Trabajo.
Congreso Internacional de Distribución Eléctrica
Presentación N°II Laboratorio de SEP
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
Tema VIII: La máquina síncrona
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES Estudio experimental de campo eléctrico (E) y líneas equipotenciales.
MEGAPROYECTO: Facultad de Ingeniería División de Ingeniería Eléctrica
PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
Protección del sistema La protección de la red comienza inmediatamente después de la instalación. Un sistema que cubra muchas necesidades, antes de.
Condiciones físicas de ubicación.
SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN EN CORRIENTE ALTERNA
Protecciones Eléctricas
Diseño Económico de Proyectos II Foro Regional CFE-ACEN
Subestaciones Eléctricas Definiciones, tipos y configuraciones
Transformador de Interconexión
FI - Universidad Nacional de Río Cuarto
Antonio Escobar Z. Pereira – 2012
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
IMPACTO DE LA GD EN LOS ESQUEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTES
Una metodología práctica y actualizada para la ubicación de descargadores en la protección.
PROTECCION DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN BAJA TENSION.
Subestaciones REDES ELECTRICAS.
Francisco X. Rodríguez Véliz Christian A. Solano Villao
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
“EVALUACIÓN DE LOS COSTOS ECONÓMICOS DE TRABAJOS CON TENSIÓN EN SUMINISTROS A GRANDES USUARIOS PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO” ING. HÉCTOR.
Gestión del Mantenimiento en el Sector Eléctrico Mario O. Oliveira José H. Reversat Leonardo U. Iurinic Víctor H. Iurinic Facultad de Ingeniería, Universidad.
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
INTEGRACIÓN DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN EL NIVEL DE MT: SU IMPACTO, REGULACIÓN Y RESPUESTA DE LA RED Facultad de Ciencias.
CÁLCULO ELÉCTRICO DE LÍNEAS
Metodología para el Monitoreo Efectivo de las Variaciones de Tensión de Corta Duración en Sistemas Eléctricos de Potencia Jorge Marcial Campuzano Ayala.
Subestaciones REDES ELECTRICAS 2008.
IDENTIFICACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Ing. Enrique Valladares
Ing. Horacio PARISI Ing. José INSOGNA
Congreso Internacional de Distribución Eléctrica
Integrantes JASON ESCOVAR CUEVAS JAIRO APARICIO CAMACHO JUAN CARLOS GARCIA MATINEZ LUIS EDUARDO SARMIENTO LLAMAS JESÚS ALEJANDRO.
TRANSFORMADORES ELECTRICOS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
DISTRIBUCIÓN B.T Instalaciones eléctricas Esquema de conexión a tierra TT Guía de diseño instalaciones eléctricas según normas IEC - Cap. F página F19.
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
Cristian David Grajales Espinal
MANTENIMIENTO A TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION
FUENTES DE ALIMENTACION
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
Instalaciones eléctricas
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
ACOMETIDAS Ing. JORGE COSCO GRIMANEY
GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS ELÉCTRICOS
ENERGIAS RENOVABLES PARA CHORRIACA Y COCHICO Lic. Mariana Salvi - Ing. Francisco Zambon Rosario, Septiembre 2012.
Gestor de Contenidos : E. Villanueva
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Modelos de líneas.
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica Grupo de Investigación.
Curso: Protecciones Para comprender los mecanismos de accionamiento de las protecciones es conveniente conocer los sistemas de Distribución de energía.
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
Antonio Escobar Z. Pereira – 2016
1 Selector electrónico de transferencia de líneas Parque Tecnológico de Miramón (San Sebastián) Hugo Baroja JORNADA NUEVAS TECNOLOGIAS PARA.
1 CAPA FÍSICA Redes de Computadoras (3) Ing. José Roberto Vignoni.
Transcripción de la presentación:

OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION. CIDEL – Buenos Aires – Argentina 2010 Septiembre 2010 OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION. Departamento de Electrotécnia - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Objetivos: Analizar el funcionamiento de los fusibles primarios de transformadores de un sistema de distribución existente y su coordinación con las protecciones de sobrecorriente (aguas arriba) de los alimentadores troncales. Realizar análisis de este tipo en la enseñanza de grado de la carrera Ingeniería Eléctrica de la UNCo.

Ubicación del Sistema. El sistema en estudio se encuentra ubicado en la localidad de San Martín de los Andes – Neuquén – Patagonia Argentina.

Descripción del Sistema Descripción del Sistema. La región se abastece desde la ET Alicurá 500/132 kV - 150 MVA, a partir de allí y mediante una línea de 132 kV de 95 km de extensión hasta la ET 132/33/13,2 - 30 MVA kV Pio Protto. Finalmente y mediante una línea de 33 kV de 12,3 km se abastece a la ET 33/13,2 - 15 MVA kV San Martín. En lo que respecta al nivel de MT 13,2 kV el sistema puede adoptar diferentes configuraciones a partir de los 5 alimentadores de la ET San Martín y los 2 alimentadores de la ET Pio Protto.

Esquema Unifilar Sistema San Martín de los Andes.

Operación del Sistema. El sistema de distribución se opera normalmente en configuración radial, realizándose anillados y transferencias de carga en oportunidad de mantenimientos programados ó correctivos sobre líneas y campos de conexión. El sistema presenta niveles de tensión admisibles; en invierno los factores atmosféricos tienen una importante incidencia.

Sistemas de Protecciones. El sistema presenta un Factor de Falla a Tierra fTF resulta ≤ 1,4 (efectivamente puesto a tierra – IRAM 2211 Coordinación del Aislamiento). Las protecciones utilizadas en los alimentadores de distribución son de máxima corriente, generalmente con tipo de curva tiempo definido. Para la protección de derivaciones y transformadores de distribución se utilizan fusibles de expulsión por sus características de actuación y ventajas de instalación.

Selección de Fusibles La selección de fusibles para un transformador de distribución se realiza en general en base a los siguientes factores: Datos de chapa (tensión, potencia), Régimen de Carga, Curvas de Energización y Daño, Corrientes de Cortocircuito, Etc. Por otra parte los fabricantes brindan datos tales como: Tiempos Mínimo y Máximo de fusión, Curva If(t), Velocidad de respuesta,

Selección de Fusibles Dado que en los sistemas de distribución como el analizado existen un gran número de transformadores, nos propusimos analizar al menos tres criterios de selección de fusibles.

Criterio 1 – Grado de Protección

Criterio 2 – Económico

Criterio 3 – Protección Ajustada

Ejemplo Datos: Transformador 315 kVA – 13,2 / 0,4 kV. Curvas de energización y de daño suministradas por el fabricante. Fusible de velocidad STD. El transformador se conecta en derivación de una línea troncal con posibilidad de anillado y alimentación desde los dos extremos.

Coordinación con Relés de Sobrecorriente.

Coordinación con Relés de Sobrecorriente. Para lograr la coordinación del relé de sobrecorriente del alimentador con los fusibles de los elementos a este conectados, analizamos las diferentes configuraciones operativas que puede adoptar la red para verificar la existencia de selectividad y respaldo entre estos.

Conclusiones Si bien resulta posible adoptar diferentes criterios para selección de fusibles de un transformador de distribución, resulta conveniente respetar los criterios utilizados por el responsable de la explotación de la red. Para la protección de un transformador de distribución, resulta conveniente conocer la topología de la red y su operación. A fin de minimizar los costos de material (fusibles) inmovilizado en depósito es conveniente analizar el sistema en forma integral. Resulta importante analizar el funcionamiento de un sistema tanto observando las sobrecorrientes y las sobretensiones.

Muchas Gracias.