INGENIERÍA DEL TRANSPORTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Gabriel Rodríguez
Advertisements

Temas tipos para micro proyectos de investigación
El método es el camino que se sigue en una investigación.
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
UdelaR Fing Petrella ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 1 INTRODUCCION UdelaR FIng feberero 2007 versión 12 Carlos A. Petrella Juan Trujillo y Rodrigo.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
TEMA DE LA UNIDAD DEL CURSO DE INTEL. SE TRABAJA ENLA ASIGNATURA DE MATEMATICAS( ÁREA DE GEOMETRIA )
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
Ciencias Naturales de 9º Programa de Años Intermedios-Educación Secundaria Obligatoria D. Germán Tenorio.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Infraestructuras en Alicante-Elche 22 de Noviembre 2007 Debate de infraestructuras Alicante-Elche.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes Maestría en Educación Universitaria Seminario “Universidad y evaluación universitaria”
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
Escuela de Ingeniería Industrial
Residencia Profesional
Coordinación de Vinculación Laboral
TECNICO EN INFORMATICA
Orientaciones Prácticum
Presentación del curso DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS En Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA Cadena de Formación de Ingeniería Industrial Escuela.
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
BACHILLERATO VIRTUAL CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS INFOGRAMA.
Proyecto Aula Nombre: Ing. Fermín Solís Sánchez Facultad: Contaduría
II XORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NA UNIVERSIDADE CREACIÓN DE EMPRESAS - INGLÉS EMPRESARIAL FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN LA DIPLOMATURA DE C. EMPRESARIALES.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIBUJO DE INGENIERÍA Esta asignatura se imparte al Plan Común de Ingeniería de las carreras siguientes:
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL Trabajo sobre el espacio de Aula Virtual (2). Trabajo sobre aula virtual de prueba y elaboración de aula virtual de asignatura.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
CURSO Mª ROSARIO RESANO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I.
Teoría de Probabilidades
TRABAJO FINAL DE MACROECONOMIA Mg. Diego Germán Martínez Delgado
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Introducción a la Ingeniería Industrial
Gestión Docente con UPVnet Talleres de Formación Pedagógica y de Apoyo a la Innovación Educativa Instituto de Ciencias de la Educación Junio de 1999.
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
Calendario Calendario Programa del Diploma.
Seguridad de la Información Certificación 27001:2005.
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
La Programación Didáctica
AUTOR Manuel Canelo Santos. Curso INTRODUCCIÓN. - OBJETIVOS. - CONTENIDOS. - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. - METODOLOGÍA. - ATENCIÓN.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Acreditación Internacional ABET
Instalaciones Térmicas Presentación de la asignatura José Antonio Millán Donostia, septiembre de 2015 Máquinas y M otores Térmicos.
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
PROYECTO FERIA DE IDENTIDAD
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
PREMIO SIKA 2015 JULIO DE 2015 SIKA COLOMBIA S.A..
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIDAD DOS ESCUELA DE CIENIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS - ECBTI -
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
Informática aplicada a la gestión pública (GAP) Contenido de la asignatura Curso 2002/03
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
Productividad Humana Director del curso: Ing. Benjamín González Ortiz
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia Para La Investigación y Difusión de la Lectura.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Curso: Introducción a la Ingeniería Industrial Ing. Octavio Arturo Saldaña.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
ABOGADO.   Ley 34/2006, de 30 de octubre, de acceso a las profesiones de abogados y procuradores, modificada parcialmente por la Ley 5/2012, de 6 de.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
NOMBRE: DIEGO MARTÍNEZ J. CURSO: 3RO. ECONOMÍA “A” DOCENTE: ING. CARLOS SARMIENTO.
TECNOLOGIA INDUSTRIAL Y DIBUJO TECNICO
Infraestructura Terrestre  Es la infraestructura que se integra en un sistema de transporte y por la que circulan los vehículos de transporte (automóviles,
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE Ingeniería Industrial Asignatura Troncal 5º Curso Prof. José Germán Giménez Ortiz Prof. Ayudante: Julio Galipienzo 1 1

Objetivo General “Formar al alumno en los problemas de Transporte relacionados con la Ingeniería Industrial”

Problemas Relacionados con el Transporte Organización política del Transporte Ciencias Políticas, Ciencias Económicas, etc. Repercusiones sociales del Transporte Ciencias Sociales, Ciencias Políticas Gestión de empresas de Transporte Administración de Empresas, Ing. Organización Control de tráfico Ingeniería de organización

Problemas Relacionados con el Transporte Diseño y construcción de infraestructuras Ingeniería Civil Diseño y fabricación de vehículos Ingeniería Industrial, I. Aeronáutica, I. Naval Logística y gestión de materiales Ingeniería de Organización, Ing. Ind. Transporte interior industrial

Objetivos Particulares Formación en problemas de ingeniería relacionados con trenes y automóviles Aplicar y ampliar conocimientos adquiridos en otras asignaturas Responder a la importancia del sector ferroviario y de automoción

Sector de Automoción A nivel estatal y de Comunidad Autónoma: Es el sector industrial más importante Muy amenazado Representa el 14% de la inversión en Innovación a nivel estatal

Sector Ferroviario Grandes proyectos de expansión: Estado: C.A.P.V.: Unir todas las capitales por A.V. Metros y tranvías: Sevilla, Málaga, Tenerife, etc. C.A.P.V.: Y vasca Metro de Bilbao, Tranvía de Vitoria, Tranvía del Deva, etc.

Programa de la asignatura Centrado en vehículos terrestres Automóviles Ferrocarriles Programa de la Asignatura

Evaluación Trabajo en grupo: 0,75 puntos (calificados) Trabajos individuales: 0,75 puntos (calif.) Examen final: 10 puntos

Trabajo en Grupo Grupos de 5 personas (máximo) Temas de trabajo: (ver transparencia siguiente) Forma de presentación: Informe (máximo 8 páginas, Arial 12, 1,5 interlineado) (24 de octubre) Presentación oral (10’+5’ de preguntas) (6-7 nov. ) Debate para conclusiones (13 nov)

Calendario 3/10/06 Presentación priorizada de los temas de trabajo y de la composición del grupo (jgalipienzo@ceit.es) 5/10/06 Asignación de trabajo a cada grupo 24/10/06 Informe (máximo 8 páginas, Arial 12, 1,5 interlineado) 6-7/11/06 Presentación oral (10’+5’ de preguntas) 13/11/06 Puesta en común

Temas de debate El carnet por puntos: ¿Es realmente efectivo? Agotamiento del petróleo: ¿Hay alternativas a corto plazo? El tranvía en ciudades de tamaño medio: ¿Es una solución efectiva? Tema a proponer por los alumnos

Trabajo en grupo. Criterios de Calificación Mínimo garantizado: 0,375 puntos Parte variable: 0,375 puntos Presentación oral 25% Presentación escrita 75% Estructura y unidad Profundización en los temas tratados Referencias bibliográficas Aspectos formales

Ejercicios Individuales Criterios de Calificación Presentación: 50% Calificación: 50%

Documentación Apuntes de la asignatura Web: Ejercicios prácticos Transparencias Exámenes