INGENIERÍA DEL TRANSPORTE Ingeniería Industrial Asignatura Troncal 5º Curso Prof. José Germán Giménez Ortiz Prof. Ayudante: Julio Galipienzo 1 1
Objetivo General “Formar al alumno en los problemas de Transporte relacionados con la Ingeniería Industrial”
Problemas Relacionados con el Transporte Organización política del Transporte Ciencias Políticas, Ciencias Económicas, etc. Repercusiones sociales del Transporte Ciencias Sociales, Ciencias Políticas Gestión de empresas de Transporte Administración de Empresas, Ing. Organización Control de tráfico Ingeniería de organización
Problemas Relacionados con el Transporte Diseño y construcción de infraestructuras Ingeniería Civil Diseño y fabricación de vehículos Ingeniería Industrial, I. Aeronáutica, I. Naval Logística y gestión de materiales Ingeniería de Organización, Ing. Ind. Transporte interior industrial
Objetivos Particulares Formación en problemas de ingeniería relacionados con trenes y automóviles Aplicar y ampliar conocimientos adquiridos en otras asignaturas Responder a la importancia del sector ferroviario y de automoción
Sector de Automoción A nivel estatal y de Comunidad Autónoma: Es el sector industrial más importante Muy amenazado Representa el 14% de la inversión en Innovación a nivel estatal
Sector Ferroviario Grandes proyectos de expansión: Estado: C.A.P.V.: Unir todas las capitales por A.V. Metros y tranvías: Sevilla, Málaga, Tenerife, etc. C.A.P.V.: Y vasca Metro de Bilbao, Tranvía de Vitoria, Tranvía del Deva, etc.
Programa de la asignatura Centrado en vehículos terrestres Automóviles Ferrocarriles Programa de la Asignatura
Evaluación Trabajo en grupo: 0,75 puntos (calificados) Trabajos individuales: 0,75 puntos (calif.) Examen final: 10 puntos
Trabajo en Grupo Grupos de 5 personas (máximo) Temas de trabajo: (ver transparencia siguiente) Forma de presentación: Informe (máximo 8 páginas, Arial 12, 1,5 interlineado) (24 de octubre) Presentación oral (10’+5’ de preguntas) (6-7 nov. ) Debate para conclusiones (13 nov)
Calendario 3/10/06 Presentación priorizada de los temas de trabajo y de la composición del grupo (jgalipienzo@ceit.es) 5/10/06 Asignación de trabajo a cada grupo 24/10/06 Informe (máximo 8 páginas, Arial 12, 1,5 interlineado) 6-7/11/06 Presentación oral (10’+5’ de preguntas) 13/11/06 Puesta en común
Temas de debate El carnet por puntos: ¿Es realmente efectivo? Agotamiento del petróleo: ¿Hay alternativas a corto plazo? El tranvía en ciudades de tamaño medio: ¿Es una solución efectiva? Tema a proponer por los alumnos
Trabajo en grupo. Criterios de Calificación Mínimo garantizado: 0,375 puntos Parte variable: 0,375 puntos Presentación oral 25% Presentación escrita 75% Estructura y unidad Profundización en los temas tratados Referencias bibliográficas Aspectos formales
Ejercicios Individuales Criterios de Calificación Presentación: 50% Calificación: 50%
Documentación Apuntes de la asignatura Web: Ejercicios prácticos Transparencias Exámenes