CURRICULO REGIONAL JUNÍN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Advertisements

Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Plan Anual de Trabajo para la mejora de los aprendizajes PAT-MA
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
REDES DE INSTITUTOS SUPERIORES
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Marco de Buen Desempeño Docente
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN EDUCACION
Plan de Implementación de Mediano Plazo Región Piura.
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
Movilización nacional por la transformación de la educación
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 10 - HUARAL
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Definiciones y propósitos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCUSANA DISTRITO TURISTICO
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
ROLES CONSESUADOS ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO MAURICIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ Presidente Regional de Puno.
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Gestión descentralizada de la educación
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
Compromiso político del Ministerio de Educación
El "Plan Mancomunado" en la experiencia de Gobernanza Local en la Educación en el distrito de Cuñumbuqui, San Martín.
Marco de Buen Desempeño Docente
Plan de trabajo de la MI 2013.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS EN LA EDUCACIÓN.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
Hacia una calidad educativa para todos
ENFOQUES Y MECANISMOS DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL COMO FACTOR CLAVE DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra
¿Que es la Propuesta Joven? Es un proceso que busca recoger las propuestas de los y las jóvenes del país a fin de componer una Agenda de Gobierno para.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional del MED
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Proyecto Educativo Institucional
GESTIÓN EDUCATIVA CONCERTADA EN EL TERRITPRIO DE LA PROVINCIA DE CAMANÁ MUNICIPALIDADES Y UGEL TRABAJANDO JUNTOS POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Enfoques y marco político Ayacucho
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Congreso de innovaciones pedagógicas 2015
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
Transcripción de la presentación:

CURRICULO REGIONAL JUNÍN Lic. Donato Fredy Santivañez Manrique Director Regional de Educación Junín

GRJ DREJ UNCP Se desarrollo talleres y consulta con docentes, directores y especialistas de UGEL (22 talleres con total de 1216 participantes) y Mesas de diálogo y consulta con grupos de interés (total 177 participantes). Se aplicaron entrevistas y encuestas a 3285 estudiantes, 367 docentes, 653 padres de familia, 218 directores, en instituciones educativas focalizadas. El presupuesto invertido fue de S/. 600,000 a cargo de la Dirección Regional de Junín con Recursos Ordinarios.

Se analizó y articuló documentos de gestión como: PRINCIPALES AVANCES: Se analizó y articuló documentos de gestión como: Plan Bicentenario Perú al 2021, PEN, PER Junín, Planes de desarrollo concertado del Gobierno Regional y las provincias de la región, Informe del diagnóstico educativo de la Región Junín (UNESCO, 2008). Propuestas e iniciativas educativas y curriculares: El Diseño curricular Regional Junín (2008), El diseño curricular diversificado con enfoque ambiental (PIR-DAIS/UGEL SATIPO, 2011 y 2012) trabajado en la Selva central – Junín, Propuesta curricular de Turismo y Comercio exterior (DIRCETUR, Junín 2012), propuesta educativa presentada por la Orden de la Legión Cáceres, Plan Educativo Nacional (SUTEP, 2011), propuesta curricular “Escuela emprende”, propuesta educativa “Reserva paisajística Nor Yauyos”. Se desarrollaron tres estudios fundamentales: Diagnóstico del estudiante de la Región Junín, diagnóstico etnolingüístico de la Región Junín y diagnóstico del docente de la Región Junín.

PRINCIPALES AVANCES: Identidad cultural regional La UNCP desarrolló un Diplomado en la Elaboración del Currículo Regional en la que participaron 250 docentes de nuestra región. Se establecieron los aprendizajes regionales (06) a partir de la consulta con los diversos actores involucrados en la educación de nuestra región. Identidad cultural regional Productividad con responsabilidad social Conciencia ecológica y promoción turística Actitud filosófica, valores y liderazgo Capacidad investigativa Psicomotricidad y educación física

CONTENIDO DEL CRJ: PARTE I: FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO DIAGNÓSTICO MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR BASES DEL CURRÍCULO REGIONAL PARTE II: CURRÍCULO REGIONAL El currículo regional en el marco curricular nacional El currículo regional Junín Perfil del estudiante Sistematización de las demandas educativas y aprendizajes regionales Matriz curricular de los aprendizajes regionales Alineamiento del CRJ al Marco Curricular Nacional y a los Proyectos y Planes Matriz de competencias, capacidades e indicadores por aprendizaje regional por nivel educativo

ARTICULACIONES QUE HA PERMITIDO: Minedu articuló su desarrollo con los especialistas Sr. Roberto Barrientos y luego al Sr. Alex Espinal López para que efectúen las coordinaciones y orienten la elaboración del Currículo Regional en función a los lineamientos nacionales. Los gobiernos locales y la sociedad civil han tenido participación activa a través de los grupos de interés que se conformaron en cada UGEL para realizar consultas diversas. Se ha articulado, con sectores como: DIRCETUR, SUTEP, Legión Cáceres, Colegio de Profesores, DEVIDA (Proyecto PIR-DAIS). La principal instancia de cooperación fue la Universidad Nacional del Centro del Perú. El Currículo Regional, en su primera versión, se halla íntegramente articulado con la propuesta del Marco Curricular Nacional.

DIFICULTADES QUE SE HAN PRESENTADO: Existen muchas organizaciones afincadas en nuestra región, que no participan activamente en la construcción del Currículo Regional. La dinámica permanente de la construcción del Sistema Curricular Nacional ha hecho necesario revisiones permanentes del Currículo Regional. No existe presupuesto destinado exclusivamente para la construcción del Currículo Regional. Dificultad en el consenso de puntos comunes en la construcción del Currículo Regional.