TÉCNICAS DE AISLAMIENTO DENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

APERTURA DE MESAS QUIRÚRGICAS.
-SILLAS O BASES: CONCEPTO, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN.
DIENTES Y ENCÍAS SALUDABLES
Yudy Guerrero.
TÉCNICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA DE LA ADECUADA COLOCACIÓN DE GUANTES
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
ANESTESIA LOCAL EN PACIENTES NIÑOS
CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
Provisionales Dentales
Anestesia tema III Dr. Pedro Hernández.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Tratamientos combinados de Ortodoncia y Prótesis
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA HOSPITALARIA CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA.
Manejo de la placa radiográfica
INFRAORBITARIO NASOPALATINO PALATINO ANTERIOR
RESORTES.
Problemas dentales y su manejo en el Síndrome de Marfán.
¿EN QUE POSICION HAY QUE ALIMENTAR AL NIÑO?. Como incide la postura
SALIVA Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero.
RETENEDORES EN ORTODONCIA.
LA SEDA DENTAL CAROLINA GARCIA CAROLINA ORTIZ KELLY VAHOS
CONCEPTOS BASICOS DE CAVIDADES DENTALES
CARIES.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
RETENEDOR DE HAWLEY MODIFICADO
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
MAPPING.
Glándulas salivales.
SONDAJE VESICAL EN EL HOMBRE
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
Técnica de amortajamiento
Disfraz Mary Poppins Falda roja y azul.
ENEMAS DE EVACUACIÓN.
Preparación de Corona completa
CLÍNICA INTEGRADA II NIÑOS
Kevin Alexander.
“Prótesis sobre implantes versus prótesis tradicional”
HIGIENE ORAL.
Reconstrucción del diente endodonciado
GUARDAS OCLUSALES MATERIALES.
UNIVERSIDAD QUETZALCOATL EN IRAPUATO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
Relaciones Intermaxilares
Puntos de Comando 2.
Drenaje pleural.
Placa dentobacteriana y saliva
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Por tanto los guantes no tienen uso multipropósito.
Implementos de aseo para niños
TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES
Modulo de Capacitación Técnico Ambiental Empresa Minera MACDESA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
CUIDADOS DEL CATÉTER URINARIO PERMANENTE
TECNICAS DEL CEPILLADO DENTAL
Pasta Profiláctica.
Sexo: Femenino Edad : 32 años Fecha de Nacimiento : 14/12/1978 Procedencia : Chimbote Lugar de Nacimiento : Huarmey Grado de Instrucción : Secundaria.
SUSTITUCIÓN Y EQUILIBRADO DE NEUMÁTICOS
MANIOBRAS DE ENJUAGUE Consiste en enjuagar la boca del paciente una vez completada la maniobra de la anestesia. El asistente, o en algunos casos el odontólogo,
Biología bucal TEJIDOS DENTALES.. ESTRUCTURA DEL DIENTE.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO DENTAL El aislamiento dental se utiliza para restauraciones y endodoncias porque: previene la contaminación, separa los tejidos blandos, protege al paciente de instrumentos, crea gran visibilidad en el area operatoria.

aislamiento relativo Se realiza con rollitos de algodón y el eyector de saliva. La mano derecha sujeta la pinza que coge un rollito y la izquierda coge el espejo para retirar los tejidos y dejar espacio para poner los rollitos. Se retira humedeciéndolos para no lesionar los tejidos blandos.

En la arcada superior, en vestibular el rollito se pone en el surco vestibular, en la zona anterior el rollito se acomoda al frenillo labial, en la zona posterior se pone en el segundo molar. En la arcada inferior, el rollito de algodón se coloca en la zona vestibular y lingual tapando la desembocadura de las glandulas salivares.

aislamiento absoluto Las ventajas: Aumenta la visibilidad, ideal en endodoncias y obturaciones, protege vias aereas y digestivas, mayor apertura bucal, no hay contaminación por saliva. Los inconvenientes: El clamp irrita la encia, requiere anestesia, necesita mas tiempo, posible sensibilidad del paciente al dique de goma.

nstrumental necesario: Dique de goma: membrana cuadrangular de latex de 15 por 15 cm, resistente al estiramiento. Perforador de diques: contiene una rueda con orificios de distintos diámetros y un punzon para atravesar el dique con la medida que se desee. Portagrapas o portaclamps: tiene dos orificios para coger la grapa o el clamp. Grapa o clamp: estabiliza al dique de goma en el diente. Arco portadique: tensa el dique de goma y facilita la vision. Elemento auxiliares: facilitan la colocación y el asentamiento del dique. Son los siguientes: hilo dental, cuñas dentales de madera, vaselina.

Colocación del dique de goma: Determinar el diente a aislar, según la complejidad de la endodoncia u obturación a realizar, se aisla solo el diente a tratar o este y sus dientes vecinos. Perforar el dique de goma con el perforador de diques.

Elegir la grapa o clamp, escoger la mas adecuada para el diente a aislar, hay varias dependiendo del diente o el lugar Fijar la grapa al dique de goma, ensanchar la perforación con los dedos e insertarla en la grapa. Con el portagrapas se abre la grapa y se ancla en el borde gingival del diente, se deja la grapa por encima del dique de goma, se introduce el resto de los dientes por sus respectivas perforaciones ensanchándolas con los dedos para facilitar su colocación.

Colocar el arco portadique. Asentar el dique, pasando hilo de seda o colocando cuñas. Colocar el eyector de saliva Retirar el dique, limpiar el campo operatorio y liberar primero las zonas interproximales, retirar el dique, la grapa. El arco, comprobar que el dique esta entero.