Alambre 0.36, cromo cobalto  Consta de: › Puente anterior › Dos puentes palatinos › Dos brazos laterales › 4 resortes espiralados.  Debe quedar 1mm encima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avances En Protesis.
Advertisements

ANESTESIA LOCAL EN PACIENTES NIÑOS
Facultad de Odontología
Facultad de Odontología Temática de Radiología Dr. Sergio A
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
Unidad I Introducción a las operaciones mecánicas
Operaciones Mecánicas en la Ingeniería Agroindustrial
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
INFRAORBITARIO NASOPALATINO PALATINO ANTERIOR
RESORTES.
Andrea Ramírez Aparatología Fija.
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
Tips en la mecánica de arco recto
¿EN QUE POSICION HAY QUE ALIMENTAR AL NIÑO?. Como incide la postura
RETENEDORES EN ORTODONCIA.
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
ASFIXIA Y SOFOCACIÓN: CAUSAS:
Placa activa Andrea Ramírez.
Rodetes Andrea Ramírez Paola Sánchez.
Modelador Elástico de Bimler
El sensor digital y la Relación de aspecto
Simoes Network S.N..
RETENEDOR DE HAWLEY MODIFICADO
VENDAJES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.
MONTAJE DE PISO A TECHO PASO1 A la altura medida del piso al techo debemos restarle 120mm para cortar la columna PL Debemos colocar las arandelas.
R E M A T E.
SAQUE.
Colegio Mixto María de Fátima “Venimos Para Aprender, Salimos Para Servir” Primero Básico Educación Física Catedrático: Juan.
Instalacion de collar cervical y traslado de pacientes
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Generalidades de anatomía.
ESTABILIDAD DENTARIA SENTIDO MESIO-DISTAL
Integrantes: Katerine Giraldo Laura Lopez Vanessa Lopez
REGULARIDAD ESTRUCTURAL
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
Voleibol.
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
TECNICAS DE APLICACION
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: GINETH YEUDITH VILLADIEGO MORENO
Dentición Temporal capítulo 3. Características  Edad de término de la dentición Temporal.  Forma de las arcadas.
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Pistas Planas son aparatos de acción bimaxilar fundamentales para la rehabilitación neurooclusal, es decir, para permitir resultados estéticos y una perfecta.
Reconstrucción del diente endodonciado
GUARDAS OCLUSALES MATERIALES.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
NORMAS DE ACOTACIÓN.
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Tipos de dentición.
POSICIONES RADIOLOGICAS
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
Sta-Put c/Eslinga, Aplicación/Uso Paso # 1: Paso # 1: Sosteniendo la Palanca de Liberación del Chock, jale hacia arriba para liberar el Sta-Put TM del.
Por tanto los guantes no tienen uso multipropósito.
ANATOMÍA HUMANA INTRODUCCIÓN.
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Generalidades de Postes Intraradiculares
IES Miquel Biada Equipo A 194blada. Comprobaciones del motor de arranque Mantenimiento del motor de arranque.
Técnica básica del nado de braza. Aspectos reglamentarios. Enseñanza
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
ANATOMIA EXTERNA E INTERNA DE DIENTES PERMANETES JOSEPH EDUARDO VILLAR CORDOVA.
Transcripción de la presentación:

Alambre 0.36, cromo cobalto  Consta de: › Puente anterior › Dos puentes palatinos › Dos brazos laterales › 4 resortes espiralados.  Debe quedar 1mm encima de mucosa palatina  Soldado: 1 MP o 2MT  Existen arcos preformados

 Colocación de separadores  Colocación de bandas y toma de impresión  Confección de aparato  Colocación de separadores  Cementación de QH

 Se colocan bandas en los segundos molares temporarios superiores o en los primeros molares permanentes.  Se selecciona el tamaño adecuado del aparato preformado ( 4 tamaños) o se confecciona sobre el modelo conformando el alambre con los dedos para adaptarlo a las necesidades del paciente.

 Si se construye sobre modelo, se comienza confeccionando los loops anteriores a la altura de los caninos. Los loops posteriores se extienden más allá de las bandas molares permitiendo la rotación y la expansión de los mismos. Los brazos laterales se extienden hasta el canino. Los helicoides anteriores se llevan hacia adelante tanto como sea posible y el brazo horizontal anterior debe llegar hasta la tercera ruga palatina.

 Todos los helicoides deben rotar hacia arriba y deben estar firmemente arrollados para aumentar su eficacia mecánica.  Los puntos de soldadura deben estar inmediatamente por delante de las ansas posteriores.

 Se emplea alambre para soldar y una vez soldado se limpia el aparato.  Se realiza la cantidad de activación deseada y luego se cementa el aparato, asegurándose que las bandas estén bien calzadas.

 El segmento anterior del expansor debe ser tan ancho como sea posible evitando que se clave en los tejidos blandos del paladar o de la lengua. Todos los helicoides deben rotar hacia arriba y deben estar firmemente arrollados para aumentar su eficacia mecánica.  Cuando la mordida cruzada es unilateral puede construirse con un brazo más largo. Está comprobado que el lado del brazo mas largo aumenta mas el ancho intermolar.