Reunión de apoderados Marzo 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REUNIÓN DE MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO DE 3º DE PRIMARIA
Advertisements

Escuela República de Austria Estación Central
Instituto Zaragoza Lineamientos de trabajo y reglamento escolar de 4° de primaria para el ciclo
PLAN DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
Metodología de trabajo de la asignatura de lenguaje
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
PADRES DE FAMILIA DE SEGUNDO GRADO
NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Reunión de Apoderados Junio 2014.
Ms. Mariella Valdez de Mires T. A. : Ms. Sandy Pillpe.
SISTEMA MODULARIZADO ASIGNATURAS DE PRIMER NIVEL
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO!
REUNIÓN TRIMESTRAL DE 2º CURSO DE PRIMARIA.
MÉTODO LESMES: Aprendizaje de la lectura y escritura
PRIMER CICLO CEIP Amelia Vega.
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA
PROGRAMA INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
HÁBITOS DE ESTUDIO E INICIO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
PROCESO PLANIFICACIÓN 2015
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES Y MADRES CURSO: 2º DE PRIMARIA
COLEGIO SALESIANO P. JOSÉ FERNÁNDEZ PÉREZ
Reunión de padres y apoderados
ESCUELA PRIMARIA “ RICARDO FLORES MAGON” CLAVE: 30EPR2059C TECOMATE, TANTOYUCA, VER. ACCIONES REALIZADAS EN EL MES DE DICIEMBRE-ENERO. SEGUNDO GRADO.
OBJETIVO FUNDAMENTAL DE ESTE CURSO Afianzar el aprendizaje de la lecto-escritura Tanto a través del área de Lengua como de Conocimiento del Medio.
¡BIENVENIDOS PADRES DE ALUMNOS INGRESANTES! CICLO LECTIVO 2014 Equipo Directivo Equipo Docente Servicio de Orientación.
Plan de trabajo lenguaje
Hora inicio: 19:00 Hora término: 20:00
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
REUNIÓN DE PADRES TERCER CICLO DE PRIMARIA
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
Unidad Técnico Pedagógica
Reunión de apoderados Abril 2011
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
Cuarto Básico 2015.
BIENVENIDOS A LA TERCERA REUNIÓN DE PADRES Y APODERADOS
Reunión de Apoderados Octubre Profesora Jefe: Srta. Evelyn Gacitúa INSTITUTO DE HUMANIDADES “MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SANTOS ASCARZA” CHIGUAYANTE, 7 de octubre.
Puntos claves y estrategias 3°A Profesora :Paola Pinilla S.
PLANIFICACIONES 2013 Bienvenidos….
Bienvenidos al curso
“ SOMOS SEMILLAS QUE GERMINARÁN…” TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida 2.- Recordando 3.-Microcentro  Informativo Centro Gral de Padres y Apoderados 
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
Nuevo Régimen Académico
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Programa de lenguaje dual
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ JUNIO 2015 TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida Reflexión : «La importancia de los padres en la educación de los hijos» 2.- Microcentro.
Tabla Entrega de notas semestrales. Análisis de rendimiento escolar.
Ntra Sra de La Merced (Sevilla). ORACIÓN Te damos gracias Señor por el día de ayer y por el que ha comenzado; ayúdanos a compartir lo que somos y lo.
Curso Dificultades curso anterior 1. ÁREAS QUE PRESENTAN MÁS DIFICULTAD. 2. ACTITUDES QUE IMPIDEN O RALENTIZAN EL CORRECTO APRENDIZAJE. 3.
Reunión Junio-Julio 2015.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
BIENVENIDOS A SALÓN 210 SEGUNDO GRADO
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
REUNIÓN DE APODERADOS MARZO TABLA PRIMERA REUNIÓN DE APODERADOS 1. Bienvenida y oración 2. Presentación: Educadoras - Padres - Grupo de 3.
Curso 2013 – 2014 Tutora: Laura Polo 1º E. PRIMARIA.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR IES “ AMPARO SANZ” ALBACETE CURSO 2006/07.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
Kínder Bilingüe con la Maestra Ocampo Noche de Currículo.
“D E VUELTA AL COLEGIO ” Jornada de Padres 2ª Básico 2016 Sábado 16 de abril 2016.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

Reunión de apoderados Marzo 2011 Segundo Básico “A” Profesora jefe: Solange Pizarro R. Alumno en Práctica: Karla Toro V.

Tabla de Contenidos Bienvenida. Presentación de alumna en práctica. Oración. Video. Informaciones generales. Informaciones académicas. Reglamento Vida escolar y de evaluación Proyecciones año 2011. Varios Directiva.

Oración por la Beatificación de Madre María José Fundadora de las Hnas Oración por la Beatificación de Madre María José Fundadora de las Hnas. Pasionistas Dios fuente de toda vida, tu sierva Elizabeth Prout respondió a tu llamado juntando una nueva familia para acoger al pobre y abandonado, y mantener viva la memoria de tu Amor, que se nos mostró en la Pasión de Jesús tu Hijo. Dános coraje para seguir su ejemplo de viva fe e incansable amor. Por su intercesión concédenos el favor que te pedimos Así sea.

"Con la misma pasión del ayer, construimos el mañana "Con la misma pasión del ayer, construimos el mañana. Caminemos juntos hacia el Centenario"

INFORMACIONES GENERALES En abril se celebrará el Día del libro (obras de teatro). 13 de Abril obra de teatro $ 2.000 (en el colegio). Nuestro Ciclo tendrá 1 o 2 salidas culturales al semestre, además de las que pueda tener cada nivel en relación con algún contenido. Entrevistas días lunes a las 8:15hrs. Firmar las agendas diariamente. Comunicaciones en la parte de atrás. Mantener sujetador.

Informaciones Académicas Este año Cs. Naturales y Cs. Sociales serán dos promedios diferentes. En todas las evaluaciones (pruebas) se descuenta puntaje. Por ortografía, letra ilegible, falta de orden y de limpieza. Lenguaje: por ortografía(2 ptos. ), letra ilegible, orden y limpieza (1 pto). Otros subsectores: por ortografía(1 pto. ) y 1 pto. por letra ilegible, orden y limpieza . Semanalmente se realizarán cálculos mentales con nota acumulativa. Diariamente se realiza lectura silenciosa. Antes de cada evaluación de lectura domiciliaria se enviará guía de vocabulario (seis palabras), las que serán evaluadas en item de vocabulario de la prueba. Semanalmente se enviará el cuaderno de caligrafía (va el día viernes y se entrega los días martes) . Realizar lectura oral en casa diariamente por cinco minutos. Se enviará en agenda calendario de registro mensual, en donde tendrá que firmar la persona que hará esta actividad con el niño(a). Estimular la lectura en casa y el uso del carnet de biblioteca. Importancia del apoyo de los padres en la formación de hábitos en casa. Tareas

Durante este año semanalmente trabajaremos comprensión de lectura a través del proyecto Ziemax. Es un programa donde se trabajan Estrategias para el Logro del Éxito en la Lectura. En segundo básico son 8 estrategias: • Hallar la idea principal • Recordar hechos y detalles • Comprender la secuencia • Reconocer causa y efecto • Hacer predicciones • Hallar el significado de palabras por contexto • Sacar conclusiones y hacer inferencias • Interpretar dibujos Hoy nuestro colegio aplica estas estrategias en segundos y terceros básicos con textos específicos adquiridos por nuestro establecimiento para cada niño/a.

Calendario de pruebas. Sector de aprendizaje Fecha Lenguaje y Comunicación 28 de Marzo P.Inicial 12 de Abril Lectura domiciliaria 29 de Abril P. Parcial 10 de Mayo 31 de Mayo 10 de Junio 21 de Junio P. Semestral

Educ. Matemática 07 de Abril P. Inicial 16 de mayo P. Parcial 20 de Junio 29 de junio P. Semestral

Ciencias Naturales 30 de marzo P. Inicial 27 de abril P. Parcial 23 de mayo p. parcial 22 de junio P. semestral Ciencias Sociales 8 de Abril 6 de mayo 3 de Junio 24 de Junio P. Semestral

Reglamento de Convivencia Escolar. En la agenda se especifican las normas, límites y sus consecuencias. Importante para nuestro nivel: Toda interrupción de clases, afecta a la concentración personal y del grupo en la actividad de aprendizaje. El día de evaluación, el niño debe presentarse desde el inicio de la jornada. Obligación de traer todos los textos y materiales, no se reciben materiales. Puntualidad al inicio de cada clase y a la vuelta de cada recreo: consecuencias: 5 atrasos al inicio de la jornada= citación apoderados. 3 atrasos después de recreo se cita apoderado. 8 atrasos al inicio = sábados 8:30 a 9:30 con uniforme.

Reglamento de Evaluación “Educar para la vida en responsabilidad” En todos los sectores hay pruebas semestrales al finalizar el semestre. Ausencia a pruebas: deben ser justificadas personalmente por el apoderado/a en Vida Escolar, con anterioridad, el mismo día o el día siguiente a primera hora. Pruebas atrasadas: se rendirán fuera de la sala de clases y dentro del horario. En el caso de ausencias prolongadas y con certificado médico se recalendarizará la evaluación. La excelencia académica se obtiene con promedio 6.7, incluyendo Formación Cristiana.

Varios Estimular la lectura en casa y el uso del carnet de biblioteca. Importancia del apoyo de los padres en la formación de hábitos . Fomentar la autonomía y la responsabilidad. Evitar enviar elementos distractores al colegio. (juguetes), con el fin de mejorar la atención y concentración.

Proyecciones para el año 2011. Mejorar la calidad y velocidad de la lectura oral. Mejorar la comprensión lectora. Trabajar en escritura para afianzar y mejorar la calidad de letra que sea legible y buena alineación. Incorporar reglas ortográficas básicas (uso de puntos, coma , mayúsculas, signos de interrogación, concordancia entre género y número) . Ampliar el ámbito numérico.(999) Trabajar operaciones básicas con ámbito numérico .

Incorporar la multiplicación y tablas de multiplicar hasta el 5. Introducción a la división. Mejorar cálculo mental. Resolución de problemas. Trabajar la identificación con el colegio. Trabajar hábito de escucha. Respetar espacio de silencio dentro del aula. Mejorar la convivencia social. Trabajar la autonomía y responsabilidad.

Directiva. Elección de directiva. Presidente. Vice-presidente. Tesorero. Delegado de Pastoral. Secretario. Delegado de deporte. Lectura y firma del compromiso de directiva del curso.