Formación para la convivencia. Primaria Observatori per a la Convivencia Escolar als centres de la Comunitat Valencian Revisión crítica: Maya Azcona Baquero Máster en Prevención e Intervención Enero 2012 Grupo 1
-Aprender a convivir -Proyecto de vida -Carácter moral -Autonomía cognitiva y emocional -Liderazgo positivo -Calidad educativa -Competencias emocionales Índice
Ahora: Capacidad de auto-observación Evaluación de nuestras ideas, creencias, sentimientos y actitudes. Antes: Todos recibían la misma educación, sin hacer ninguna diferencia. Por lo tanto: APRENDER A CONVIVIR ES…. Aprender a conocernos a nosotros mismos y aprender a conocerse ante los demás.
PERSONALIDAD Naturaleza antropológica = Carácter Naturaleza biológica = Temperamento Proyecto de vida propio Proyecto de vida de los demás
CARÁCTER MORAL Ambiente familiar Primeras herramientas narrativas Ambiente educativo Asimilación de hábitos Interacción con el entorno Aparecen nuevas expectativas Reconstruimos las experiencias Las experiencias se convierten en vivencias
Autonomía cognitiva y emocional Importancia de la maduración cognitiva y emocional. El aprendizaje de la convivencia no se reduce al conocimiento de sus reglas. Responsabilidad Solidaridad RESULTADOS SOBRE: Carácter del alumno Y Clima del grupo AUTO- -análisis -conocimiento -observación EDUCACIÓN DEL CARÁCTER MORAL
Liderazgo positivo Relación directa entre la autoridad del maestro y el éxito en los procesos de aprendizaje. Los educadores deben tener la capacidad de adaptar la autoridad a los nuevos contextos. Autoridad como LIDERAZGO POSITIVO. Aplicable también en los procesos de crianza familiar y en las primeras fases de la socialización educativa. Rigor Ternura Liderazgo positivo
Calidad educativa Programas para el aprendizaje de la convivencia. Programas para la implantación y el desarrollo de la calidad educativa. Calidad educativa Orden en la gestión Orden en la interacción Diferentes estilos de aprendizaje Familia, escuela, calle Referencias pedagógicas: empatía+compasión+perdón.
Competencias emocionales Asertividad Autoconocimiento AutocontrolEmpatía
¡ Gracias por escuchar ! Para finalizar…..