Invitación a la conformación de la REd Mercosur para la Accesibilidad y la generación colaborativa de Recursos Educativos Abiertos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Evaluación de las Actividades del Nodo Argentino, CVSP, OPS Irene Melamed FLACSO Arg NODO Argentino Córdoba, noviembre, 2011.
RMI MERCOSUR Propuestas de la República Argentina Comisión Técnica
Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. COMUNIDADES VIRTUALES Enero, 2008.
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Sistemas de administración del aprendizaje (LMS)
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Las aulas virtuales de apoyo a la docencia y la investigación José A. Sánchez Suárez IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias Ávila 16 y 17 de.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtuales colaborativos Aprendizaje compartido Misión: ofrecer a los profesionales.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
“Admoví” del Latín Acercar: “Acercarme”
Construcción Colectiva
 Las necesidades de formación continua, en la sociedad del aprendizaje; se constituye en una consecuencia de la cultura de la información y del conocimiento.
La problemática del Derecho de Autor en la Formación en Información y Edición Científica Lic. Tatiana M. Carsen CAICYT/CONICET El Derecho de Autor ante.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – U.B. Proyecto SIRI Servicio de Recursos de Información para la docencia FESABID 2007 J. Casals,
Mtra. Ernestina Quintero Espinoza. PE Enfermería..
Nuevos caminos Sesión de planeación Comunidad de Educación María Elena Chan Núñez Rafael Morales.
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Repositorio de OA para Carreras Informáticas Marcela C. Chiarani, Berta E. Garcia, Irma G. Pianucci Universidad Nacional de San Luis - Argentina
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
José Luis Mariscal Orozco
Elaboró: Nelson Cubides Salazar
Módulo Educación a Distancia Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
¿Por qué es necesario conectarnos? Carla Chávez Saavedra Marzo 2013 The Mackay School.
VI Jornada de Aprendizaje en Red U NIVERSIDAD V IRTUAL DE S ALUD E DUCACIÓN A BIERTA EN LA UVS Dra. Grisel Zacca Glez, MSc. 16 de octubre de 2013CNICM/
Investigación y desarrollo en repositorios institucionales Aplicaciones y experiencias en universidades de la región bonaerense Lic. Marcela Fushimi FaHCE-UNLP.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
SOBRE EL PLAN CEIBAL ¿Qué significa esta sigla? Ceibal: Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en línea. Se implementa en Uruguay,
Experiencia Rosario de Fátima Suárez Améndola María Eugenia López Ponce Ana Luisa Ortega Rodríguez.
Información cualitativa sobre el uso de los objetos de aprendizaje Núria Ferran y Julià Minguillón Universitat Oberta de Catalunya II Simposio Pluridisciplinar.
Presentación del docente Experiencia del alumno/a Reflexión e Integración en la Practica Local Proceso de aprendizaje a distancia.
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
PORTALES DE EDUCACION.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Plataformas de aprendizaje (LMS)
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
2008. Es un espacio para publicar y compartir contenidos digitales de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje. Es por tanto, el repositorio y el gestor.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación” V Reunión de la Comisión Interamericana de Educación (CIE) Noviembre 2010 Guayaquil, Ecuador.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Roles de el estudiante en la educación virtual
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Campus Virtual de Salud Pública Crecimiento y consolidación como herramienta para la cooperación técnica. - Redes en CVSP Oportunidades y retos para.
Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle Irene Melamed, Mgter Florencia Luna, PhD Buenos Aires - Argentina de febrero Ciudad.
Repositorios de recursos digitales educativos
Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Tutora: Ing. Carmen Leal.
Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Tutora: Ing. Carmen Leal.
El desafío del acceso a la Educación Superior: Educación Superior: Ecosistema de Aprendizaje para la Educación Abierta Virginia Rodés, Manuel Podetti,
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
U NIVERSIDAD V IRTUAL DE S ALUD E DUCACIÓN A BIERTA EN LA UVS Dra C. Grisel Zacca Glez Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
OBJETIVO CONTENIDOS ACCESO USO Y APROPIACION FORMACION DOCENTE CARACTERISTICAS ESTADISTICAS REFERENCIAS Es un sitio web en el que docentes, investigadores,
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Transcripción de la presentación:

Invitación a la conformación de la REd Mercosur para la Accesibilidad y la generación colaborativa de Recursos Educativos Abiertos

Propuesta elaborada por: – Universidad Nacional de La Plata, Argentina – Universidad Federal de Pelotas, Brasil – Universidad Nacional de Asunción, Paraguay – Universidad de la República, Uruguay

Contribuir a la mejora de la calidad educativa a través del fortalecimiento de la formación profesional docente en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

¿Por qué REMAR?

Objetivo

¿Qué propone esta Red? Formación en la práctica de docentes para la elaboración colaborativa, uso y reuso de REAAs a traves de talleres sobre: RE abiertos Desarrollo Colaborativo de REA Accesibilidad de REA digitales Descripción de Metadatos de REAAs Los participantes serán los pioneros de la RED REMAR

Metodología de los Talleres –Uso de un espacio virtual de comunicación y reflexión para compartir experiencias Comunidad Facebook, Google+, otras –Un plataforma educativa para definir las actividades y proveer de los materiales de los talleres Moodle accesible –Un repositorio de REAAs colaborativo WikiLOR: repositorio de REAAS con edición colaborativa de metadatos

Resultados Esperados Conformación de la Comunidad de docentes del Mercosur Identificación de una metodología para la creación colaborativa de REAAs –facilitar el proceso colaborativo –garantizar la calidad de los materiales, –garantizar la aptitud para su reutilización. Una plataforma Web para soportar –la creación y la anotación semántica colaborativa La creación de REAAs para la validación de la acción

¿Dónde está REMar?

Gracias!! ¿Preguntas?