C OLONIAS AMERICANAS : M ÉXICO Y B RASIL INTEGRANTES: Angie Lisbeth Patiño Benites. Jackeline Ramirez Vigo. Lia Prieto Orosco. Janela Ramirez. Camila.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

La Conquista de América
ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
Consecuencias de la Conquista de América
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
La Economía Colonial.
La época colonial en Costa Rica
SISTEMAS AGRARIOS EN EL MUNDO
Huasipungo y el indigenismo
Siglo XVIII Desarrollo de la estructura agraria y diferenciación regional Comercio monopólico e ilegal Evolución demográfica Estratificación socio ocupacional.
La colonia S. Marhefka
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
La sociedad Colonial Americana
La Colonia en América y Chile.
Economía en Chile Siglo XVIII
Sociedad colonial americana
La economía colonial en los siglos 16 y 17
La economía Caitlyn Honsberger.
Modelo Agroexportador
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
Instituciones Económicas de la Colonia
El Guaraní Integrantes: -Stephanie A. -Scarlet G. -Sebastian G.
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
las principales instituciones coloniales económicas
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
Economía informal Piratas Corsarios Contrabando.
Alderete Paula Bordón Marisol
Etapa Colonial.
“La Colonia en Chile”.
Lectura de Unidad 3 Lección 1: “México: tierra de contrastes”
3. Sociedad y vida cotidiana
la América hispana en el siglo XVIII
Obj.: Conocer el funcionamiento de la economía colonial
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
El sector primario y su distribución en el mundo (mapas)
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
Actividades económicas en la Nueva España
Tema :La confluencia de culturas
Título: Administración y economía colonial
Historia de México Mercedes Gutiérrez A
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL QUINTO BÁSICO
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
Antecedentes de la Independencia de México.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
Economía colonial.
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
Influencia Africana en Mexico La Historia Escondida.
BREVE HISTORIA ECONÓMICA DEL ECUADOR
Parte V – la época colonial
La reconquista de España (a los Américas)
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
La colonización Portugal y España.
¿Por qué los países quieren colonias? El mercantilismo - Teoría donde el poder de un país depende de la riqueza. Más dinero es igual a más poder! Balanza.
 La idea libertaria en México, llegó mas tarde que en el resto de América ya que la situación era totalmente diferente.
LAS DIVERSAS CONQUISTAS
CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS ECONOMICOS La necesidad de buscar nueva ruta La necesidad de artículos suntuarios de Oriente. La escasez.
Geografía Humana de Norte América H.0802 Prof. Luis H Collazo.
  Si bien durante el régimen del terror varios grupos republicanos se mantuvieron activos ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
AGRICULTURA Y COMERCIO. ECONOMÍA VIRREYNAL España provocó grandes cambios en la economía peruana que se llevaba hasta entonces: pasó de ser un país que.
La Economía Colonial.
LA COLONIA.
LA COLONIA.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Características de la economía virreinal La minería
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
Transcripción de la presentación:

C OLONIAS AMERICANAS : M ÉXICO Y B RASIL

INTEGRANTES: Angie Lisbeth Patiño Benites. Jackeline Ramirez Vigo. Lia Prieto Orosco. Janela Ramirez. Camila Ramirez.

En la colonización europea en américa se aplicaron tres modelos que incluían aspectos económicos y sociales : - El primer tipo se desarrollo en regiones donde la población indígena era numerosa y había alcanzado un gran avance cultural. - El segundo se aplico en zonas de poca población indígena.Alli se desarrollo una económica agrícola de monocultivo : el azúcar,tabaco,café -Tercer tipo se dasarrollo en regiones de escasa poblacion indigena.se formaron colonias economicamente autosuficientes y modeladas según los ideales sociales y religiosos.

VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA LOS DOS NUCLEOS DEL PODER ESPAÑOL EN LA AMERICA COLONIAL FUERON LOS VIRREINATOS DE NUEVA ESPAÑA(MEXICO)Y DEL PERU.LA CAPITAL DEL VIRREINATO MEXICANO ES LA CIUDAD DE MEXICO. AGRICULTURA MANTUVIERON LOS CULTIVOS TRADICIONALES: -EL MAIZ – FREJOL POR OTRO LADO LOS ESPAÑOLES MOTIVARON UNA AGRICULTURA COMERCIAL: -CAÑA DE AZUCAR – TRIGO – VID – OLIVO - AÑIL GANADERIA SE INTODUJERON : -VACAS – CERDOS –GALLINAS-OVEJAS-CABRAS ESTO PERMITIO A LA EXPORTACION DE CUEROS,SEBOSY PIELES

MINERIA LA PRODUCCION DE LA PLATA FUE EL PILAR DE LA MINERIA MEXICANA SE IO EN LE AÑO EN 1546 SE DESTACO: EL YACIMIENTO DE ZACATECAS. EN 1534 SE DESTACO: EL YACIMENTO DE GUANAJUATO. ESTO ESTIMULO EL DESARROLLO ECONOMICOINTERNO EN LAS HACIENDAS AGRICOLAS Y GANADERAS QUE PRODUCIAN ALIMENTOS Y MATERIALES PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS MINAS

COLONIA PORTUGUESA DE BRASIL SE INICIO EN 1500Y SE PROCLAMO LA SOBERANIA EN 1534Y ESTE FUE DIVIDIDO EN QUINCE CAPITALES HEREDITARIAS. INICIALMENTE LA ECONOMIA SE BASO EN LA EXPLOTACION DEL PALO BRASIL(ARBOL DE DONDE SE ESTRAE PINTURA ROJA USADA PARA TEÑIR TELAS) LA NECESIDAD DE MANO DE OBRA PROPICIO QUE GRUPOS DE MESTIZOS LLAMADOS « BAMDEIRANTES»SE DEDICARAN A CAZAR INDIGENAS PARA LUEGO VENDERLOS COMO ESCLAVOS.