FACILITADOR Prof. Hoelg Pérez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS CORPORATIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
! …Cadena de valor de Porter
Advertisements

LOGÍSTICA.
Canales de Distribución (Plaza)
Canales de Distribución (Plaza)
ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DE MERCADOTECNIA
TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
HOLANDA INTEGRANTES: BEATRIZ JUMBO LIZANO LILIBETH MOREIRA
La variable Plaza Conceptos claves, funciones, niveles, sistemas y decisiones estratégicas.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
DISTRIBUCIÓN
DISEÑO ETIQUETAS MsC. Jacinto Flores C..

Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Logística integral LOGISTICA INTEGRAL Logística Integral
Se viven nuevos escenarios
Plaza.
Canales de Distribución y Logística
MARKETING EN LA EMPRESA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
MKT.MIX: La variable Plaza
La Distribución.
CANALES DE DISTRIBUCION
Suministros y Distribución
Integrantes: Acereto Pech Jairo Canto Esparza Reyes
La distribución Ing. Enrique Meneses.
DISTRIBUCIÓN.
CAPITULO 9 Estrategia de distribución
Semana 10 Gestión de Distribución
Plaza o Distribución: En este caso se define dónde comercializar el producto o el servicio que se ofrece. Considera el manejo efectivo del canal de distribución,
Marketing II. La venta al detalle incluye todas las actividades comprendidas en la venta de bienes o servicios en forma directa a los consumidores finales.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INVENTARIOS Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Planeación Financiera Juana María Carreón.
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Canales de distribución
CENTRO DE BACHILLETRATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios 108
Dirección de Marketing Duodécima Edición
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
TEMA 2: MARKETING (MERCADOTECNIA)
P LAZA O DISTRIBUCION.
  Distribución.
LIBRO DE FUNDAMENTOS DE MERCADEO. PHILIP KOTLER / 8VA EDICION
Prof. Lic. Enrique Clement1 Lección I Retail Marketing.
Mercadeo de Servicios e Industrial Zulay Moreno.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
PRESENTADO POR: Diana Sofía Torres Díaz Administración de empresas comerciales I semestre.
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Elementos que intervienen la cadena logística
Concepto:  Conjunto de decisiones y actividades que una empresa debe desarrollar para lograr la transferencia o el beneficio de los productos o servicios.
Pronostico Planeación Manejo de la logística Servicio al cliente
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
LAS DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
PLAZA = DISTRIBUCION.
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
Mercadeo.
Marketing Capítulo 14: Canales y Distribución Física
UNIVERSIDAD DE MANAGUA GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
Integrantes: Omar Lorini Freddy Flores Paola Brañez ADMINISTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA.
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
Equipo: Luis Andrés Vázquez Rodríguez Daniel Aranda Argueta Estefany Daniela Díaz Gonzales Diego García Velazco Xiomara yeraldy suaznavar.
EMP. CONSULTORA ALMALOGIS S.A.C..
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

FACILITADOR Prof. Hoelg Pérez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS CORPORATIVOS NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA ADM. EN INFORMÁTICA PARTICIPANTES: Camacho, Jean Medina, Marilin Ramírez, Andriny Valle de la Pascua, Octubre 2006

Por envase se entiende el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos. En forma más concreta, el envase es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo. Las características propias del envase en su diseño y forma estimula la demanda. También cumple funciones de segmentación. EL ENVASE Marilin Medina

Este elemento es mas usualmente utilizado por las grandes corporaciones, instituciones privadas y organismos públicos. Con el nacimiento del nuevo sistema de autoservicio se hace más importante el envase. Y como otras muchas variables de marketing, el envase contribuye a la imagen del producto. Por ejemplo algunos envasadores de productos de alimentación, han cambiado el envase metálico por uno de cristal. El de cristal aporta mejor imagen de producto, como, selecto, caro, artesano, tradicional y exquisito. PROYECCION DE IMAGEN Marilin Medina

Por distribución entendemos el conjunto de actividades dirigidas a transferir los bienes y servicios desde los productores o fabricantes hasta los consumidores. LA DISTRIBUCION Marilin Medina Producto Correcto Tiempo Correcto Sitio Correcto Condición Correcta Costo Correcto

Son todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos. Gran parte de las satisfacciones, que los productos proporcionan a la clientela, se debe a canales de distribución bien escogidos y mantenidos. CANALES DE DISTRIBUCION Andriny Ramírez

Son todos aquellos eslabones de la cadena que representa a los Canales de Distribución, y que están colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos; añadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad. LOS INTERMEDIARIOS Andriny Ramírez Mayoristas Mercantiles Minoristas o Detallistas Agentes o Corredores

1- Búsqueda de proveedores. 2- Búsqueda de compradores. 3- Procurar y facilitar la confluencia de tales proveedores y de tales consumidores. 4- Acondicionar los productos o requerimientos y necesidades del segmento de mercado que los demandarán, 5- Transporte de los productos a los sitios donde serán requeridos por los demandantes. 6- Conservación de los productos. 7- Equilibrio de los precios. 8- Dar a conocer los productos. 9- Asumir los riesgos de deterioro y obsolescencia. 10- Financiamiento de las compras de la clientela. FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS Andriny Ramírez

Por lo general se argumenta que la eliminación de los intermediarios reduciría el costo y por lo tanto los precios de los productos al consumidor final bajarían. Pero al analizar ciertos aspectos operativos, comprendemos que no es así, puesto que, por una parte el consumidor tendría que asumir la función de búsqueda de cada articulo que necesitase en las fabricas de diferentes productos, lo cual acarrearía un costo y tiempo o, por otra parte sería el productor quien tendría que tener numerosos puntos de ventas para poder colocar su mercancía en manos de los consumidores. Así pues, se podría eliminar a los intermediarios, pero no las funciones que ellos cumplen. JUSTIFICACION DE LOS INTERMEDIARIOS Andriny Ramírez

Son organizaciones que no forman parte de la estructura de los canales de distribución, pero presentan servicios especializados dando apoyo a los integrantes de los canales para el mejor funcionamiento de sus actividades. Entre las agencias más importantes tenemos a las instituciones financieras, las empresas de seguro, los transportistas y las almacenadoras. AGENCIAS AUXILIARES Andriny Ramírez

Los elementos que conforman La estructura de los canales pueden combinarse horizontal o verticalmente bajo la administración de un líder. Esta integración puede estabilizar suministros, reducir costos y aumentar la coordinación y cooperación entre los miembros del canal. INTEGRACION DE CANALES Jean Camacho VerticalHorizontal Es la combinación de dos o más etapas del canal bajo una misma dirección. Consiste en combinar organizaciones al mismo nivel de operación con una administración única.

Implica la planeación, la instrumentación y el control del flujo físico de los materiales y los bienes terminados desde su punto de imagen hasta los lugares de su utilización, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes a cambio de una ganancia. El mayor costo de la distribución física corresponde al transporte, seguido por el control de inventario, el almacenaje y la entrega de pedidos con servicios al cliente. DISTRIBUCION FISICA Jean Camacho

TIPOS DE DISTRIBUCION FISICA Jean Camacho Inventario Transporte Almacenamiento Manejo de Materiales Comunicación y Procesamiento de Datos

G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N FIN