MODULO I. Teoría de la educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO “El Laicismo. Reflexiones para una Moral Laica”
Advertisements

ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
MÉTODO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Maestría en Educación Media y Universitaria
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Funciones del Vice director Docente
Diseño Curricular de Franciscanismo
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
“ SEAED (SISTEMA DE EVALUACIÓN AUTOMATIZADA AL EJERCICIO DOCENTE) ” Ps. Marco Antonio Mendiola Tapia.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
AULA DE APOYO.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
EL ADULTO COMO APRENDIZ
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
MATRIZ DE VALORACIÓN DEL USO EDUCATIVO DE LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR - Primero realice la priorización de los procesos de la gestión escolar en donde.
1 TEMA No. 1 “LA DIDÁCTICA GENERAL Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE” OBJETIVOS: - V alorar las clasificaciones más importantes de los métodos de.
Maestría en Supervisión Educativa
UNIVERSIDAD T É CNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N M Ó DULO: DIDÁCTICA DE LA INFORM Á TICA ESPECIALIDAD:
Experiencia educativa: Cosmovisiones
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO DE ESTUDIANTES SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
II) Análisis del enfoque pedagógico
Jessica Janeth López Villanueva
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
 Educación para la ciudadanía  Cara humanista de las decisiones científicas que implican cuestiones morales y éticas  Los argumentos y la evidencia.
LAS COMPETENCIAS.
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
UNIVERSIDAD T É CNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N M Ó DULO: DIDÁCTICA DE LA INFORM Á TICA ESPECIALIDAD:
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
Y su relación con ....
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Innovación Docente Orientada a mejorar las Prácticas Aúlicas y la Progresión de las Prácticas de Profesores en Formación PMI 1502 Universidad Arturo Prat.
Transcripción de la presentación:

MODULO I. Teoría de la educación. Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte

MODULO I. Teoría de la educación. 1. El papel de las universidades en la formación ciudadana de sus estudiantes. Las competencias ciudadanas. 2. Métodos educativos. 3. Los medios para la realización del trabajo educativo. 4. La evaluación del trabajo educativo.

MODULO I. Teoría de la educación. 2. Métodos educativos.

Las universidades deben formar personas con competencia para el ejercicio de la ciudadanía, con valores que se correspondan con las exigencias sociales, pero con un elevado nivel de desarrollo de sus competencias profesionales, que demuestren el dominio de las ciencias y las tecnologías para contribuir con su actuación al desarrollo sostenible de la región y del país.

¿Cómo se puede alcanzar este propósito?

MÉTODOS EDUCATIVOS Camino, vía que se puede seguir para alcanzar los propósitos de formación ciudadana trazados en cada institución con miras a la satisfacción de las exigencias sociales. Sistemas de actividades del pedagogo en situaciones típicas educativas para provocar la actividad de los estudiantes individual y colectivamente.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS EDUCATIVOS. Métodos de la educación a través del aprendizaje. Métodos de la educación a través de la actividad práctica social. Métodos de estimulación pedagógica.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE. 1. La Exposición. Presentar racionalmente y fundamentar normas, valores y costumbres, Mantener la unidad entre lo racional y lo emocional. Se realiza a través de las clases y conferencias que incluyen narraciones, relatos de sucesos y descripción de hechos.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE. 2. La Conversación. Permite a los estudiantes el planteamiento de situaciones problemáticas, participar en su aclaración, llegar por si mismo a su generalización y a sus propias conclusiones. Requiere de los conocimientos e intereses de los estudiantes.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE. La conversación individual. Permite conocer los intereses y problemas individuales de los estudiantes, para influir sobre ellos y darles orientaciones. El objetivo es dirigir al estudiante hacia la comprensión de los efectos de su mal comportamiento y encausarlos hacia las vías concretas de mejoramiento. Debe comprender cómo es posible el cambio de comportamiento y los beneficios que esto le reporta.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE. 3. Las Discusiones. Es un método apropiado para la formación de opiniones, enfoques y convicciones. Pueden realizarse en las clases o en reuniones del grupo de estudiantes. Se incluyen dilemas morales y temas éticos

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE. Permiten el desarrollo de cualidades del carácter como la tolerancia, el repeto a los planteamientos de los demás, la argumentación de sus planteamientos. Se capacitan para saber escuchar, interpretar las preguntas y responderlas, deducir normas éticas y precisar sus propias opiniones.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE. 4. El Fórum Es una forma especial de las discusiones, se parte de la selección de una temática adecuada, se hace la presentación en la cual se dejan aspectos para discutir. Se puede realizar mediante la vía virtual.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE. 5. La Información. Uso adecuado de la cartelera para dar a conocer diferentes eventos o complementar el conocimiento que ya poseen. La correcta información permite evitar malos entendidos y crear así un clima adecuado para la vida académica.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE. 6. Conferencias y Reuniones. En principio las conferencias son desarrolladas por docentes y personalidades destacadas en el campo de la educación, la política, las ciencias, etc. Se realizan en fechas especiales, en relación con hechos históricos y acontecimientos de carácter nacional e internacional.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE. 7. El Autoestudio. Toda la actividad pedagógica está dirigida al fortalecimiento del autoestudio, a la formación de las habilidades para el trabajo independiente, esto induce a la elevación de los niveles de responsabilidad y a la creatividad.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA SOCIAL. Actividades multivariadas del individuo en desarrollo. Todas las actividades que tienen un carácter social, ya sean deportivas, culturales y de trabajo comunitario.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA SOCIAL. 2. Selección, planificación y motivación de actividades. Se debe propender a la realización de actividades colectivas que resalten la importancia del trabajo en equipos. Los docentes tienen la responsabilidad de seleccionar las actividades más adecuadas que fortalezcan las relaciones sociales.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA SOCIAL. 3. Orientación objetiva e instrucción. Están dirigidos a captar y entusiasmar a los estudiantes para las actividades de práctica social, por lo cual los docentes deben instruir a los estudiantes sobre las formas de realización.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA SOCIAL. 4. Asignación de tareas. Se puede asignar a los estudiantes la responsabilidad de organizar actividades de carácter práctico social. El éxito depende de la edad de los estudiantes y de su capacidad para la organización y realización de las tareas.

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA SOCIAL. Se debe tener en cuenta que las actividades deben integrarse a un sistema de trabajo educativo, ninguna por si sola permitirá alcanzar los propósitos trazados.

MÉTODOS DE LA ESTIMULACIÓN PEDAGÓGICA. Unidad de estímulos materiales y morales. Unidad del estímulo interno y externo. Las exigencias. La valoración. El castigo. Arma de doble filo.

MUCHAS GRACIAS.