ANEMIA E INSUFICIENCIA CARDIACA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMER CASO DE ACTINOMICETOMA Hospital Universitario de Puebla
Advertisements

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FUNCIÓN SISTÓLICA PRESERVADA Y DEPRIMIDA. ESTUDIO GALICAP Otero-Raviña F¹, Esteban Álvarez R2, Dopico.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Manejo en Atención Primaria del paciente con Insuficiencia cardiaca crónica Dificultades diagnósticas IV FOCUS EN CARDIOLOGIA Pamplona Noviembre 2010.

CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
ANEMIAS POR CARENCIA EN EL ADULTO.
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Hemorragia digestiva baja: Estudio retrospectivo
TRATAMIENTO DE HDB ACTIVA MEDIANTE EMBOLIZACIÓN
Lesiones nodulares hepáticas compatibles con metástasis
“ENFERMEDAD INFLAMATORIA EN LA ADOLESCENCIA”
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN EL H.U.C.
Necrosis espontánea de hepatocarcinoma
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA
QCB Diana Robles Espino
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
"UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LA VIDA"
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
Deterioro funcional en pacientes mayores de 75 años ingresados en medicina interna P Dios Díez, S Aguilar Huergo, E Magaz García, A Muela Molinero Servicio.
ESTUDIO BARBANZA 2000 IMPACTO DE LA DIABETES EN LOS PACIENTES CON CARDIOPATIA EN UN AREA SANITARIA DE A CORUÑA Dr. MANUEL LADO LOPEZ CENTRO DE SALUD DE.
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
José Antonio García Robles
INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDAD RENAL Y ANEMIA VISIÓN CARDIOLÓGICA
Estudio MERENA Apoyo logístico de Laboratorios ROCHE FARMA, S.A. Málaga, 12 Octubre 2005.
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
P A C A L HEMATOLOGIA CICLO 1102
¿Que hora es? ?.
Hematología Dra. Nydia Bailón Franco Israel Salgado Adame 8vo C
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN
Los pacientes ancianos tienen un deterioro fisiológico de la función renal, especialmente cuando se asocia HTA de larga evolución que pueda.
CASO CLÍNICO MIRIAM PERTEGAL RUIZ
DAI 990 pacientes, seguimiento medio de 934 dias. 148 (15%) fallo del electrodo 81% 60%
INSUFICIENCIA CARDIACA
SERVICIO DE HEMOTERAPIA MANEJO DEL SINDROME ANÉMICO
II JORNADAS DE ACTUALIZACION INSUFICIENCIA CARDIACA LA INSUFICIENCIA CARDIACA ASPECTOS DE UNA EPIDEMIA SILENCIOSA 2006 SERVICIO DE MEDICINA INTERNA UNIDAD.
CASO CLINICO 1.
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
SODIO: CASO 3 Varón de 60 años, hospitalizado por tos persistente y una pérdida de peso de 6 kg en los últimos 3 meses. Contaba una historia de fumador.
Pregunta 6- ¿ Qué pruebas de laboratorio deberían implementarse en el laboratorio de urgencias para afrontar eventos urgentes derivados del uso de los.
SHOCK SEPTICO POR YERSINIA ENTEROCOLITICA
ESTUDIO PRONÓSTICO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CIRRÓTICOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA Vázquez Rodríguez P. 1, Chouciño Fernández T. 1, Isorna Porto MJ.
Servicio de Medicina Interna A del Complexo Hospitalario Universitario
TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES NO QUIRURGICOS Dra
Caso Clínico. Descripción (I)
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada
DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA AEEH ASCITIS
Importancia de las alteraciones renales en el paciente con infección por el VIH Fernando Lozano Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología.
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
INSUFICIENCIA CARDÍACA Y EAP EN URGENCIAS
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
DRA. KARINA FUENTES JUNIO  Es una descompensación metabólica aguda de la diabetes, puede ocurrir en tipo 1 y 2  Se caracteriza por: hiperglucemia.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Insuficiencia cardiaca Gabriel Tribiño E. MD MSc FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA.
Coordinación del cuidado paliativo
Enfoque diagnóstico y terapéutico
CISTATINA C marcador útil en Insuficiencia Cardiaca
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
ARRITMIAS Ignacio Fernández Lozano. Javier Alzueta.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Transcripción de la presentación:

ANEMIA E INSUFICIENCIA CARDIACA Álvaro Cecilio Irazola Fernando J. Ruiz Laiglesia Servicio de Medicina Interna – Unidad “B” Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”, Zaragoza

Anemia como causa de IC descompensada Anemia como consecuencia de la IC Prevalencia Fisiopatología Importancia pronóstica Abordaje terapéutico

Anemia como causa de IC descompensada CASO CLÍNICO Causa clásica de ICC aguda. Prevalencia en los Servicios de M. Interna.

CASO CLÍNICO Varón, 74 años, antecedentes de artrosis, colecistectomía, obesidad, HTA, exfumador e IAM no Q hace 4 años. IC grado funcional II de la NYHA. Ingesta habitual de aspirina a dosis antiagregantes y piroxicam para las artralgias. Deposiciones melénicas abundantes y S. Anémico desde hace cinco días. No abandono terapéutico. Ingresa por descompensación de su IC, con grado funcional III-IV en los últimos dos días.

CASO CLÍNICO En analítica, Hb. 7.1 g/dL, Hto. 21.6 %, VCM 68 fL, RDW 15.3 %. Leucocitos 11.100 /mm3. Plaquetas 148.000 /mm3. Urea 102 mg /dL. Creatinina 1.2 mg/dL. Fibrogastroscopia: lesión ulcerosa en mucosa bulboduodenal sin datos de malignidad histológica Mejoría clínica y analítica tras seis días de ingreso y transfusión de 3 concentrados de hematíes.

Anemia como causa de IC descompensada Caso clínico. Causas clásicas de IC aguda1: Incumplimiento terapéutico, ingesta excesiva de Na, IAM, emergencia HTA, arritmias agudas, peri/mio/endocarditis aguda, valvulopatías, TEP, infección sobreañadida, anemia, tirotoxicosis, embarazo. Prevalencia 5-10 % en Servicios de M. Interna2 PUNTO 2: explicar los mecanismos básicos de descompensación por anemia.

Anemia como causa de IC descompensada Anemia como consecuencia de la IC Prevalencia Fisiopatología Importancia pronóstico Abordaje terapéutico

PREVALENCIA Escasa valoración histórica (2000 ). 5 – 55 % de pacientes con IC Cohorte de Canadá (12.065 pacientes): 17 % 3 Unidad de Insuficiencia cardiaca de un Hospital terciario (España): 30 % 4 Nuestro Servicio (Drs. Ruiz Ruiz y Flamarique): 31.4% Variabilidad: Valor Hb (<12 g/dL), clase funcional 5,6, tiempo de evolución, momento del análisis, comorbilidad, ...

Prevalencia de anemia y clase funcional

INSUFICIENCIA CARDIACA ANEMIA

Fisiopatología I 7-11 Disminución de absorción intestinal Hemodilución y Sistema Ren-AT-Ald Disfunción renal: vasoconstricción e isquemia IECAs a altas dosis Antiagregantes y anticoagulantes Déficit nutricional, estado hipercatabólico “Síndrome cardiorrenal – anemia”

Fisiopatología II La IC como proceso inflamatorio crónico:  citokinas y TNF  Aumento del catabolismo Disfunción directa de médula ósea Insensibilidad a la Epo Interferencia en el metabolismo del hierro

TNF alfa

ANEMIA EN IC

Anemia como causa de IC descompensada Anemia como consecuencia de la IC Prevalencia Fisiopatología Importancia pronóstica Abordaje terapéutico

La anemia en IC se ha asociado a ... Peor situación clínica Mayor tasa de rehospitalizaciones Otros: Peor función ventricular, mayor gasto cardiaco Menor capacidad de respuesta al ejercicio Aumento de masa del VI En animales: HVI excéntrica Fibrosis intersticial Proliferación capilar PERO SOBRE TODO... MAYOR MORTALIDAD

Factor independiente de mortalidad12-19 Aumento de mortalidad de hasta 16 % y Riesgo relativo 1.31 por cada g/dL de Hb 2-11% mortalidad / año por cada 1% de Hto. Policitemia y mortalidad Factores de mal pronóstico (no dependientes): Mala función sistólica Insuficiencia renal Edad Tratamiento (IECAs, -bloqueantes)

Anemia como causa de IC descompensada Anemia como consecuencia de la IC Prevalencia Fisiopatología Importancia pronóstica Abordaje terapéutico

Posibilidades terapéuticas Transfusión de hematíes 20 Eritropoyetina y hierro oral / parenteral 21, 22 Inmunomoduladores (etanercept, infliximab) 19 ¿Otras?

RESUMEN La anemia es causa y consecuencia de la IC Es prevalente (10-50%) Multifactorial Factor independiente de mortalidad y de reingreso hospitalario ¿Abordaje terapéutico? Importancia creciente en la actualidad Grupo del Estudio para el significado de la anemia en la Insuficiencia cardiaca

¿¿¿Y MIENTRAS TANTO ...QUÉ??? APLICAR LOS TRATAMIENTOS QUE SÍ HAN DEMOSTRADO MEJORAR EL PRONÓSTICO ¿Introducción de la anemia en las Guías de Práctica Clínica? Valoración global de la anemia en la IC PERO.........SOBRE TODO..............

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

BIBLIOGRAFÍA Givertz MM, Colucci WS, Braunwald E. Clinical aspects of heart failure; pulmonary edema, high-output failure. In Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Braunwald E (eds) Braunwald´s heart disease: a textbook of cardiovascular medicine. 7th edition. Philadelphia, Saunders, 2004, pp 543-544. Grupo de trabajo de IC de la Sociedad Española de Medicina Interna. La Insuficiencia cardiaca en los servicios de medicina interna. Med Clin (Barc). 2002; 118(16): 605-10. Ezekowitz JA, McAlister FA, Armstrong PW. Anemia is common in heart failure and is associated with poor outcomes: insights from a cohort of 12065 patients with new-onset heart failure. Circulation. 2003; 107: 223-225. Urrutia A, Lupón J, González B, Parajón T, Altimir S, Coll R, et al. Anemia y parámetros relacionados en pacientes de una unidad de insuficiencia cardiaca multidisciplinar. Med Clin (Barc). 2004; 122 (4): 121-125. Wisniacki N. Is anemia a cause or a consequence of heart failure in the elderly? [abstract]. Heart. 2001; 85 (suppl I): P4. Tanner H, Moschovitis G, Kuster GM, et al. The prevalence of anemia in chronic heart failure. Int J Cardiol. 2002; 86: 115-121. Androne AS, Katz SD, Lund L, et al. Hemodilution is common in patients with advanced heart failure. Circulation. 2003; 107: 226-229. Anker SD, Sharma R. The syndrome of cardiac cachexia. Int J Cardiol. 2002; 85: 51-66. Chatterjee B, Nydegger UE, Mohacsi P. Serum erythropoietin in heart failure patients treated with ACE-inhibitors or AT(1) antagonists. Eur J Heart Fail. 2000; 2: 393-398.

BIBLIOGRAFÍA II Bolger AP, Haehling S, Doehner W, Poole-Wilson PA, Coats AJ, Anker SD. Anemia and inflammation in chronic heart failure. J Card Failure. 2003; 9:33. Felker GM, Adams KF, Gattis WA, O´Connor CM. Anemia as a risk factor and therapeutic target in heart failure. J Am Coll Cardiol. 2004; 44: 959-966. Mozaffarian D, Nye R, Levy WC. Anemia predicts mortality in severe heart failure: the prospective ramdomized amlodipine survival evaluation (PRAISE). J Am Coll Cardiol. 2003; 41: 1933-1939. Kosborod M, Smith GL, Radford MJ, Foody JM, Krumholz HM. The prognostic importance of anemia in patients with heart failure. Am J Med. 2003; 114: 112-119. Horwich TB, Fonarow GC, Hamilton MA, MacLellan WR, Borenstein J. Anemia is associated with worse symptoms, greater impairment in functional capacity and a significant increase in mortality in patients with advanced heart failure. J Am Coll Cardiol. 2002; 39: 1780-1786. Felker GM, Gattis WA, Leimberger JD, Adams KF, Cuffe MS, Gheorghiade M et al. Usefulness of anemia as a predictor of death and rehospitalization in patients with decompensated heart failure. Am J Cardiol. 2003; 92: 625-628. Lupón J, Urrutia A, González B, Herreros J, Altimir S, Coll R et al. Significado pronóstico de los valores de hemoglobina en pacientes con insuficiencia cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2005; 58: 48-53. Szachniewicz J, Petruck-Kowalczyk J, Magia J, Kaczmarek A, Reczuch K, Kalra PR, et al. Anaemia is an independent predictor of poor outcome in patients with chronic heart failure. Int J Cardiol. 2003; 90: 303-308. Anker SD, Sharma R, Francis D et al. Anemia and survival in 3044 patients with chronic heart failure (CHF) in the ELITE II trial. Circulation. 2002; 106 (suppl): 472.

BIBLIOGRAFÍA III Anand I, McMurray JJ, Whitmore J, Warren M, Pham A, McCamish MA, et al. Anemia and its relationship to clinical outcome in heart failure. Cirulation. 2004; 110: 149-154. Wu CH, Rathore SS, Wang Y, Radford MJ, Krumholz HM. Blood transfusion in elderly patients with acute myocardial infarction. N Engl J Med. 2001; 345: 1230-1236. Silveerberg DS, Wexler D, Sheps D, Blum M, Keren G, Baruch R, et al. The effect of correction of mild anemia in severe, resistant congestive heart failure using subcutaneous erythropoietin and intravenous iron: a randomised controlled study. J Am Coll Cardiol. 2001; 37: 1775-1780. Silveerberg DS, Wexler D, Blum M, Schwartz D, Wollman Y, Iaina A. Erythropoietin should be part of congestive heart failure management. Kidney Int Suppl. 2003; 87: 40-47.