UNIVERSIDAD SE SANTANDER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Advertisements

PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Introducción a LAS Bases de Datos
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
Sistema Información Geográfica
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
IRIS.
Fundamentos de Sistemas de Información
El papel del analista de sistemas
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Taller Ejecutivo del Sistema IRIS 4.0
Octubre de 1999, Lima, Perú Dr. Enrique Loyola Programa Especial de Análisis de Salud (OPS/SHA) Organización Panamericana de la Salud.
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Evaluación de Productos
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Sistemas de Información Geográfica (GIS)
Sistema de Información Geográfico (SIG)
María Alejandra Salazar Cano Grado:6-5
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
Introducción A Las Bases De Datos
MODELO GEOGRAFICO? HARDWARE? SOFTWARE? EXPERTO EN COMPUTADORES ULTIMO GRITO DE LA MODA!!!
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA “SIG”
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Universidad Autónoma de Nayarit
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Unidad 5 EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y LA SEGURIDAD EN LA AUDITORÍA INFORMÁTICA.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA(SIG)
PRESENTADO POR: MARISOL CHACON COD: LISSETH DURAN COD:
¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Otra de las novedades que se presenta en el SID 2007 es la tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Con esta tecnología, que usa el.
Sistema de Información Geográfica
LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS
TECNOLOGÍA LIGHT BLUE OPTICS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Mylénne Arellano N.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA LEONARDO ZAMORA Cod 7818.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
Diseño Conceptual de Un GIS
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TIRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN FORMULARIO. AUTORAS:
Facultad de Ingeniería y Tecnologías Memoria de Grado Geolocalización de documentos en el marco GIS.
Sistemas de Información Gerencial
Sistema de Información Geográfica
Centro de estudios Tecnologicos del Mar nO.20
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
ACCESS BD ( Base De Datos) SGBD ( Sistema De Gestion Base De Datos)
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
SIG Sistema Información Geográfica
Procesamiento de transacciones: consiste en los procesos de captura, recolección, clasificación, ordenamiento, cálculo, resumen y almacenamiento de todos.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
 MATERIA: GESTION DE INFORMACION WEB  ALUMNA:: MARIA VERONICA MANCHENO ABAD  TEMA: TRABAJO EN CLASE DIAPOSITIVAS DEL SIG.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD SE SANTANDER EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG UNIVERSIDAD SE SANTANDER UDES SIG

Sistema Gerencial de Cristóbal Colon EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG Sistema Gerencial de Cristóbal Colon Cuando partió....... NO sabía para donde iba Cuando tocó tierra...... NO sabía donde estaba Cuando regreso.......... NO sabía lo que había descubierto Sin embargo era un excelente marino y realizó muchos viajes con éxito ????

EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG DEFINICION “Conjunto de métodos, herramientas y actividades que actúan a través del tiempo en forma coordinada, para recolectar, evaluar, almacenar, validar, actualizar, manipular, integrar, analizar, extraer y visualizar información tanto gráfica como descriptiva de los elementos geográficos considerados de nuestro entorno, con el fin de satisfacer los requerimientos planteados por los usuarios”.(IGAC)

EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG DEFINICION Un sistema de equipos, programas y procedimientos diseñado para realizar la captura, almacenamiento, manipulación, análisis, modelado y presentación de datos referenciados espacialmente para la solución de problemas complejos de planificación y gestión.

EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG DEFINICION Un SIG es un sistema computarizado que permite la entrada, almacenamiento, representación y salida eficiente de datos espaciales (mapas) y atributos (descriptivos) de acuerdo con especificaciones y requerimientos concretos.

MAPAS DE ALTA CALIDAD, NO INTERACTIVOS, SIN CAPTACION EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG RESEÑA HISTORICA Años 60 - 70 CARTOGRAFIA ASISTIDA X COMPUTADOR SIG Aplicados a: Inventario de Recursos Naturales Planificación Urbana y Rural MAPAS DE ALTA CALIDAD, NO INTERACTIVOS, SIN CAPTACION AUTOMATICA, PROGRAMAS RASTER OBJETOS Y FENÓMENOS INTERRELACIONADOS

ESTRUCTURACION DE LA INFORMACION ESPACIAL Y TOPOLOGIA DE OBJETOS EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG 1970 - 1985: desarrollo de la estructura topologica y SIG vectoriales y mixtos, software comerciales (ARC/INFO Y ERDAS -ESRI, SICAD- IEMENS, INFOCAM- SUIZA, ILWIS- HOLANDA etc..) FORMATOS ABIERTOS MAPA DIGITAL TABLAS DXF TIFF GIF JPG SHP ESTRUCTURACION DE LA INFORMACION ESPACIAL Y TOPOLOGIA DE OBJETOS CARTOGRAFICOS

SIG Recursos Tecnicos Recursos Humanos Datos Procedimientos EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG Recursos Tecnicos PROGRAMAS Recursos Humanos EQUIPOS ORGANIZACIÓN Administrador del sistema Administrador de Proyectos SIG USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS Datos Procedimientos

RECURSOS TECNICOS INDIGO 2 CHALLENGE EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG RECURSOS TECNICOS INDIGO 2 CHALLENGE

METODOS ANALISIS ESPACIAL BUFFERS SUPERPOSICIONES CORREDORES EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG METODOS ANALISIS ESPACIAL BUFFERS SUPERPOSICIONES CORREDORES CONSULTAS B.D ALFANUMERICA

GRUPO DE TRABAJO SOCIOLOGO INGENIERO DE SISTEMAS INGENIERO FORESTAL EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG GRUPO DE TRABAJO SOCIOLOGO INGENIERO DE SISTEMAS INGENIERO FORESTAL GEOLOGO INGENIERO CATASTRAL INGENIERO CIVIL INGENIERO AGRONOMO ARQUITECTO ECONOMISTA BIOLOGO

SUBSISTEMAS DE UN SIG Mapas mapas Informes tablas Informes tablas EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG Mapas mapas SUBSISTEMAS DE UN SIG SISTEMA DE ENTRADA DE DATOS SISTEMA DE MANEJO DE DATOS SISTEMA DE ANALISIS DE DATOS Informes tablas Informes tablas CELDAS VECTORES ATRIBUTOS SISTEMA DE BASE DE DATOS

FUENTES DE DATOS Fotografías aéreas Imágenes de satélite EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG FUENTES DE DATOS Fotografías aéreas Imágenes de satélite Mapas existentes Bases de datos Trabajos de campo G.p.s.

CONSULTAS COMO EN CUALQUIER SISTEMA DE INFORMACION EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG CONSULTAS COMO EN CUALQUIER SISTEMA DE INFORMACION UN SIG PERMITE RECUPERAR DATOS ALMACENDOS CON ANTERIORIDAD, ESTA HABILIDAD ESTA ATADA AL NIVEL DE CALIDAD Y ACTUALIZACION QUE PRESENTE LA INFORMCACION INCLUIDA EN EL SISTEMA LA UNICA DIFERENCIA RADICA EN QUE EN UN SIG SE PUEDEN CONSULTAR DATOS ACERCA DE LA GEOMETRIA DE LOS DATOS GEOGRAFICOS (MAPAS) INCLUIDOS

ANALISIS Una de las funciones más importantes dentro EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG ANALISIS Una de las funciones más importantes dentro de los SIG es la capacidad para generar información derivada; es decir, producir información a partir de operaciones sobre los datos, bien sea usando la parte gráfica, la alfanumérica o las dos.

EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG ANALISIS Buffers : La zona de influencia de un elemento sobre una región, puede determinarse de varias maneras: Punto – Línea –Area Disolución de Polígonos: De alta aplicación en mutaciones catastrales. Se ejecuta mediante la eliminación de líneas divisoria entre los dos polígonos. Desglose : Permite subdividir los datos por partes y obtener la información sectorizada detallando los datos componentes de los totales. Por ejemplo, una información sobre población total podría Requerirse por parciales determinando cuántos son hombres, mujeres y niños.

RESULTADOS Generalmente cada usuario en particular desea una EDGAR JESUS ROJAS ING CIVL ESP SIG RESULTADOS Generalmente cada usuario en particular desea una manera diferente de utilizar un SIG. Por esta razón es importante que desde un comienzo se defina el tipo de salidas que se esperan obtener, por cuanto modificaciones tardías son muy difíciles de arreglar. Estos resultados o salidas pueden ser de diferentes maneras: -Por pantalla: Bien sea gráfico o alfanumérico. -Por impresora. -Por graficador (o plotter) -Por medio magnético, tipo cinta, disco, etc.