RESULTADOS LOGRÓ UN PROMEDIO DE 422 ACIERTO, SEGÚN EL INFORME PISA 2009  EN EL Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA, por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
Advertisements

TIMSS Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
RESUMEN DEL ESTUDIO PISA 2000 RESULTADOS DE LOS ALUMNOS DE 15 AÑOS EN HABILIDAD LECTORA, FORMACIÓN MATEMÁTICA Y FORMACIÓN CIENTÍFICA.
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
ICFES Bogotá Mayo 23 de 2008 Colombia en PISA 2006.
Team Building.
San Rafael Tomas Emilio Clotilde Povea ANALISIS PRUEBAS SABER GRADOS 3° - 5° y 9° AÑO 2012.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Objetivo de la Evaluación PISA
El Marco Lógico Eduardo Aldunate Fin Propósito Compo- nentes Activi-
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México
Diciembre, 2010.
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
PISA 2012-Informes de centros. 2  Descripción de la composición de la muestra del centro Número de alumnos evaluados Distribución por sexo Distribución.
PISA 2009 Argentina Resumen Ejecutivo
El sistema educativo de Veracruz Junio de 2008 Dr. Víctor A. Arredondo Secretario de Educación.
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Enero/2012 Taller de preparación hacia PISA 2012 Matemáticas.
Octubre 2012 RESULTADOS ENLACE BÁSICA 2012 ESTADO DE MEXICO ESCUELAS DE CALIDAD.
Prof. Erika Marano Sólo con fines didácticos
1 16 de Diciembre de Contenido Objetivos Características Muestra Instrumentos Escalas de aptitud Resultados comparativos Propuesta de trabajo.
Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007
Programa de Educación para Migrantes de la Florida Plan de Distribución de Servicios Las agencias de educación estatales están obligadas a poner en practica.
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
Juan Cruz Perusia Asesor Regional del UIS para ALyC UNESCO Santiago
Elaboró : Silvia Jiménez G.
Consejos Técnicos Escolares
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE:
(Es importante respaldar con datos objetivos)
LA HISTORIA DE LUCIA.
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos  Mackinsey & Company, es una firma líder en consultaría.
Anexo 2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMIRA ANÁLISIS GENERAL DE PRUEBA SABER 2009 MATEMÁTICAS NSE= 1.
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
en Consejo Técnico Consultivo”.
Prioridades de política educativa
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Unidad Técnico Pedagógica
Curso 14/15. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO POR NIVELES DE COMPETENCIA SEGÚN PUNTUACIÓN ,00 % 5,88 %13,73 %25,53 %56,86% Puntuación directa : 34 Rango.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
Propuestas para el Desarrollo de un Sistema de Rendición de Cuentas en la Educación Básica.
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Sectores Económicos en México
Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA)
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
ORGANISMOS PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
PISA Martha, Luis, Martín. ¿Qué es PISA? Conocido en español como el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, PISA es una prueba que se desarrolla.
FINLANDIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
La sociedad en que vivimos, la escuela que queremos.
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
HACIA PISA 2012.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Programa de Capacitación y Sensibilización
BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
Chilean Eagles College Estadísticas de Lectura en Chile.
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS LOGRÓ UN PROMEDIO DE 422 ACIERTO, SEGÚN EL INFORME PISA 2009  EN EL Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México obtuvo los mejores resultados en las evaluaciones realizadas hasta la fecha, aunque continúa rezagado respecto del promedio alcanzado por las naciones integrantes del organismo.  En el resumen ejecutivo del informe México PISA 2009, México registro puntuaciones promedio de 425 puntos en lectura; 419 en matemáticas y de 416 en ciencias. Es decir, un promedio combinado de 422 puntos, con lo que superó la meta fijada para este año, de 418.  Estos resultados hacen posible esperar que México cumpla la meta establecida en el Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012, que se comprometió a incrementar sustancialmente el desempeño de los estudiantes mexicanos en el PISA para alcanzar 435 puntos como promedio combinado de los resultados de lectura y matemáticas en  Para comprender los datos numéricos que aparecen en los reportes de evaluación estandarizada se debe tener presente: A) Si se trata de una escala de teoría clásica o teoría de respuesta al Item. B) Si esta ante un promedio o ante una distribución de frecuencias. C) Si reporta los resultados incluyendo una definición de un estándar acerca de lo esperable o exigirle a todos los alumnos o si solo describe diferentes categorías o niveles de desempeño. PISA

POSIBLES CAUSAS  La participación en un medio globalizado, para tener una participación internacional.  El aspecto socio económico de la población  Falta de comprensión lectora  No existe habito en la lectura  No se ha desarrollado el razonamiento lógico matemático.  No se desarrolla el razonamiento.

POSIBLE INTERVENCIÓN  Reforma integral en Educación Básica  Propiciar los equipos colectivos para analizar los resultados para la implementación de programas de lectura.  Desarrollar habilidades en la comprensión lectora.  Implementar un programa crear el habito de la lectura.  Programa de escuela abierta.  Programa once más uno.  La funcionalidad de las bibliotecas públicas, que tengan más cobertura.  Implementar cuadro de honor por grupo donde se registra el número de libros leídos durante el año. Patricia J. Michel José Manuel Munguía V Sagrario Ibarra G. Ma. Luisa Chitica P. Elena Jiménez Valdez. Irma Gutiérrez Torres. Martha Elena Ortiz G. Ma. Leticia Gómez Barajas Paz Gpe. Gámez Díaz