LEGISLACION ARANCELARIA PROFESOR: ENRIQUE BALDERRAMA PAYAN. ALUMNO: JULIO CESAR CORRAL LAGARDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un interruptor estático consta de uno o más elementos semiconductores que constituyen el “contacto”, y un circuito de mando que determina la posición del.
Advertisements

Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
Mando y regulación de máquinas eléctricas
MÁQUINAS Y AUTOMATISMOS
ELECTROMAGNETISMO.
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Circuito en Serie. Ley de watt.
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
Universidad de Oviedo Tema IX: Aparamenta de protección y maniobra asociada a las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS
Elaborado por Allen Blanco R
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
Maquinas de corriente continua.
Protecciones Eléctricas
Electricidad y Electrónica
ESCALERA Legislacion Arancelaria II Enrique Balderrama Payán.
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
Instalación eléctrica de la vivienda.
LEGISLACION ARANCELARIA II PROFESOR. ENRIQUE BALDERRAMA PAYAN.
ELECTRICIDAD Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS
La instalación eléctrica doméstica
Interpretacion de esquemas
Subestaciones REDES ELECTRICAS 2008.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
IDENTIFICACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
LEGISLACION ARANCELARIA II Alumno. Jesús Armando López Maldonado.
Su solución está aquí Técnicos Certificados con Firma Habilitada por UTE Llámenos al Comuníquese a
ELECTRICIDAD 3IM17 Rodríguez Quezada Jacqueline.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Integrantes: 10# Milangie Jerez.
Instalación eléctrica de la vivienda.
RIESGO ELÉCTRICO riesgo eléctrico.
Circuito de fuerza y Circuitos de Mando
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
PROF. CARLOS MARQUEZ Y PABLO BIANCHI
ELECTRICIDAD 3º ESO.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Electricidad.
Instalaciones Eléctricas y Material
Transformadores 2CE Integrantes: Marina G. Lazaro Conteras.
TAREA 4 Principios de Electricidad y Magnetismo G12N17 RENÉ.
Tania Josefina Diaz Informatica B
 Circuito que contiene equipos eléctricos para generar, transformar, distribuir, conectar/desconectar o consumir energía eléctrica.  Para nuestro caso.
UNIDADES.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Pedro Alberto Arias Quintero
Usuario: G12N39 Nombre: Alba Rocío Torres Sanabria Código: Profesor: Jaime Villalobos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO. MURCIA UNIVERSIDAD LA FLORIDA. CATARROJA, VALENCIA. 15 y 16 de mayo de 2003 TECNOLOGÍA 1º E.SO ELECTRICIDAD.
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Reflexion del dia Solo los perdedores contemplan la posibilidad de la derrota antes de intentarlo Sergio Delgado.
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Tarea # 4 Juan Felipe Garzón Amórtegui Qué fenómenos, del electromagnetismo, se describen con la Ley de Faraday? La ley de Faraday describe.
Tecnología e Informática
Fuente de alimentación
Fundamentos del sistema eléctrico
UNIDAD 9 ELECTRIFICACION DE UNA VIVIENDA.
ELECTRICIDAD.
Electricidad y Electrónica
Accionamientos Eléctricos
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
Conceptos básicos Leyes físicas de la corriente eléctrica Circuitos eléctricos y componentes Medida de la corriente eléctrica.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
ARRANCADORES EL CONTACTOR ES UN COMPONENTE ELECTROMECÁNICO DE MANDO,  ENCARGADO DE CONECTAR O INTERRUMPIR EL PASO DE CORRIENTE  EN SUS CONTACTOS, QUE SE.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Transcripción de la presentación:

LEGISLACION ARANCELARIA PROFESOR: ENRIQUE BALDERRAMA PAYAN. ALUMNO: JULIO CESAR CORRAL LAGARDA

Relevador auxiliar de bloqueo de contactos múltiples, de reposición eléctrica, de 12 voltios y 40 amperes. JULIO CESAR

Merceología Que es un relé? El Relé es un interruptor operado magnéticamente. El Relé se activa o desactiva cuando el electroimán es energizado Este dispositivo electromecánico es comandado por un circuito accionado por una bobina. Permite controlar circuitos de salida que posean mayor potencia que los de entrada, oficiando de amplificador eléctrico. Fue inventado por Joseph Henry en JULIO CESAR

De que es un relé? Los materiales con los que se fabrican los contactos son: plata y aleaciones de plata que pueden ser con cobre, níquel u óxido de cadmio. El uso del material que se elija en su fabricación dependerá de su aplicación y vida útil necesaria de los mismos.

Para que es? Las aplicaciones mas importantes son: Automatización: El elemento que da la orden para que funcione los motores de una puerta automática, las luces de un semáforo, un a sensor, un secador de manos y multitud de otros sistemas automáticos son relés. Control de motores eléctricos industriales: los relés se utilizan en las fabricas para encender, parar, cambiar el sentido del giro y la velocidad de los motores eléctricos que mueven las maquinas usadas en la fabricación de productos. JULIO CESAR

Secciones posibles. SECCION. XV METALES COMUNES Y MANUFACTURAS DE ESTOS METALES SECCION. XVI MÁQUINAS Y APARATOS, MATERIAL ELÉCTRICO Y SUS PARTES; APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE SONIDO, APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISIÓN, Y LAS PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS APARATOS SECCION. XX Manufacturas diversas Notas. 1 Esta Sección no comprende: f) los artículos de la Sección XVI (máquinas y aparatos; material eléctrico) Las notas no me dice nada. Es posible JULIO CESAR

Capítulos posibles. CAP 85 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes ; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos SECCION XX CAP. 96 Manufacturas diversas JULIO CESAR SECCION. XVI CAP 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos ; partes de estas máquinas o aparatos

NOTAS DE CAPITULO CAP 84: NO ME EXCLUYE. Es posible. CAP. 85. NO ME EXCLUYE. Es posible. CAP. 96 NO ME EXCLUYEN. Es posible. JULIO CESAR

PARTIDAS POSIBLES SECCION. XVI. CAP Partes identificables como destinadas, exclusiva O principalmente, a las máquinas o aparatos de las partidas a Partes y accesorios identificables como destinados, exclusiva o principalmente, a las máquinas de las partidas a 84.65, incluidos los porta piezas y Porta útiles, dispositivos de roscar de apertura automática, divisores y demás dispositivos especiales para montar en máquinas herramienta; porta útiles para herramientas de mano de cualquier tipo. CAP : Aparatos para corte, seccionamiento, protección, derivación, empalme o conexión de circuitos eléctricos(por ejemplo: interruptores, conmutadores, relés, cortacircuitos, supresores de sobretensión transitoria, clavijas y tomas de corriente (enchufes), porta lámpara y demás conectores, cajas de empalme), para una tensión inferior o igual a 1,000 voltios; conectores para fibras ópticas, haces o cables de fibras ópticas. SECCION XX CAP 96 No hay posibles. JULIO CESAR

Subpartidas de primer nivel Fusibles y cortacircuitos de fusible Disyuntores Los demás aparatos para protección de circuitos eléctricos Relés Los demás interruptores, seccionadores y conmutadores Portalámparas, clavijas y tomas de corriente (enchufes): Conectores para fibras ópticas, haces o cables de fibras ópticas Los demás aparatos. JULIO CESAR

SUBPARTIDAS DE SEGUNDO NIVEL Para una tensión inferior o igual a 60 V Para bocinas Solenoides de 6 y 12 V, para motores de arranque de uso automotriz Térmicos o por inducción Reconocibles para naves aéreas De alta sensibilidad, con núcleo laminado, monopolo inversor, reconocibles como concebidos exclusivamente para equipos telefónicos Secundarios electromagnéticos, alimentados exclusivamente a través de transformadores de intensidad y/o tensión Automáticos diferenciales, hasta de 60 amperios con protección diferencial hasta de 300 miliamperios Relevadores fotoeléctricos Intermitentes para luces direccionales indicadoras de maniobras, para uso automotriz De arranque, excepto lo comprendido en la fracción Relevadores auxiliares de bloqueo de contactos múltiples, de reposición manual o eléctrica, con capacidad inferior o iguala 60 amperes Los demás Los demás.

Seccion: XVI MÁQUINAS Y APARATOS, MATERIAL ELÉCTRICO Y SUS PARTES; APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE SONIDO, APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISIÓN, Y LAS PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS APARATOS capitulo: 85 Maquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos Partida: 8536 Aparatos para corte, seccionamiento, protección, derivación, empalme o conexión de circuitos eléctricos(por ejemplo: interruptores, conmutadores, relés, cortacircuitos, supresores de sobretensión transitoria, clavijas y tomas de corriente (enchufes), portalámparas y demás conectores, cajas de empalme), para una tensión inferior o igual a 1,000 voltios; conectores para fibras ópticas, haces o cables de fibras ópticas. Subpartida: 85364ORelés: Fracción arancelaria: Relevadores auxiliares de bloqueo de contactos múltiples, de reposición manual o eléctrica, con capacidad inferior o iguala 6O amperes. JULIO CESAR

Reglas utilizadas. GENERALES l COMPLEMENTARIAS 1 1ª 2b 2ª 3a 3ª 6 5ª JULIO CESAR

Unidad de medida kg. Arancel IVA IVA FF Importación: Ex 16% 11% Exportación : Ex RESTRICCIONES: En Importación: NOM-024-SCFI-1998 (El importador podrá optar por cualquiera de las alternativas previstas en el art. 6 para comprobar el cumplimiento de la NOM) NORMA Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-1998, Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos. (Esta Norma cancela a la NOM-024-SCFI-1994). En Exportación: ANEXOS: CUPOS: Para Importar de: Para Exportar a: OBSERVACIONES: Generales: En Importación: Exenta de arancel a partir del 1 de enero de 2010 (Art. 2 Decreto DOF 24/XII/2008). En Exportación:

Si nunca te arriesgas a perder, nunca te das la oportunidad de ganar.