EL CULTIVO DE ALBAHACA Ocimun bacilicum L. Flia: Lamiaceas (Labiadas)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ABONO DE FRUTAS Y PURÍN DE HIERBA
Advertisements

Factores limitantes del suelo en la producción forestal
La lechuga y el cilantro
LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR
RECONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO
Presentación Pastos y Forrajes
Maní Forrajero.
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
“Heliantus annus”.
HUERTA URBANA ECOLÓGICA
La piña La piña es originaria de América del sur (El norte de Brasil, América central, Caribe). Conocida principalmente por su fruto comestible, la piña.
Maní El maní es una importante fuente de aceite vegetal en las zonas tropicales y subtropicales. Es nativo de la parte tropical de América del Sur, probablemente.
REPOLLO..
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
“PRUEBA DE ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE CUATRO VARIEDADES DE ALBAHACA (Ocimun basilicum) MANEJADAS ORGÁNICAMENTE CON CUATRO NIVELES DE BOKASHI” Alejandro.
LA SALVIA JUAN CARLOS RUÍZ PORRA LUCíA SERRANO LÓPEZ
Tema 5 Las plantas.
LA GUABA QUE ES LA GUABA.
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Escuela Preparatoria Oficial No°126
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
Presentado por: Miguel Ángel Bustos 903
AVENA (Es de la familia de las gramíneas, monocotiledonea anual)
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
Como influye el ambiente en las plantas.
EL ACEITE DE OLIVA El aceite de oliva: competencia social.
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS Este proyecto trato de hacer una composta en la cual teníamos que cultivar algún a verdura que pudiera estar lista dentro de.
I NTRODUCCIÓN NOMBRE CIENTÍFICO : Brassica olerasea NOMBRE VULGAR: “Repollo” FAMILIA BOTANICA: Brasicaseas CARACTERISTICAS ANATOMORFOLOGICAS: Plantas.
PROCESAMIENTO DE CEREALES Jonás Antonio Romero Ramírez Marta Adriana Lozoya Montes
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
LECHUGA CRESPA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DEPTO: HORTICULTURA MATERIA: PLANTAS MEDICINALES Y ESPECIES TEMA: PROPIEDADES MEDICINALES DE LA “ZARZAPARRILLA.
 Se obtiene de la materia orgánica ya descompuesta, es de color negro y es muy rico en nutrientes. COMPOSTA.
Perejil liso.
Colegio San Ignacio Colegio San Ignacio. Viña del Mar. Mar.
Solanáceas.  Originario de la región andina de Sudamérica  Es una planta perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual.  Clima cálido, no resiste.
El Cultivo de Camote Ing. Agr. Patricia Occhiuto
Producción de semillas hortícolas
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
TALLER HUERTA AGROECOLOGICA
GRUPO Nº6 - CULTIVO: Zapallitos INTEGRANTES: - Silvestri Francisco - Núñez Cristian - Vazquez Mariano - Zavaley Joaquin - Castagneris Gino - Strada Rafael.
Valor nutricional y utilización de alimentos
HUERTO HORTICOLA.
“COMPOSTA”.
HERBARIO ETNOBOTÁNICO VIRTUAL
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Las plantas José Carlos padilla.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Juglans regia NOGAL.
Algodón: Cosecha y Productos Glorimar Concepción Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez 15 de noviembre de 2006.
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO SEMILLAS, GERMINADORES Y ALMÁCIGOS DE CAFÉ
¿Qué es la madera? La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Adaptación de las Plantas al Pastoreo
CANDILITO Nombre Común:Candilito Nombre Científico:Aristoloquia baetica Familia:Aristolochiaceae Etimología: Griego "aristos", que es útil y "locheia",
CEBOLLA Allium cepa L. Familia Liliáceas Var. bot. Viviparum
Por: Rolando Plátanos Maduros.
LECHUGA Una cadena de supermercados de Córdoba necesita diariamente 800 kg de lechuga arrepolada de 300 gramos la unidad y 1000 Kg. de lechuga de hoja,
Frutil la Factores limitantes. Ecología II Profesora: Silvia Raffín Colegio «Yapeyú»  Alumnas: Agustina Molina Ana Laura Sosa Luciana García Campos Macarena.
FERTILIZANTES.
Ficha Nutricional Datos: Nombre: Andrés Benavides Curso: 5ºA Asignatura: Taller Vida Saludable Profesora: Karla Contreras.
El suelo debe encontrarse sin maleza Hacer un surco de 20 cm de profundidad (longitud depende del espacio que disponga) Aplicar en el surco tierra de.
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
EL CULTIVO DE ALBAHACA Ocimun bacilicum L. Flia: Lamiaceas (Labiadas)
Reconocimientos de los alimentos
INTEGRANTES:. ORIGEN La MASHUA (Tropaeolum tuberosum) es un tubérculo que se encuentra distribuido entre y msnm en las regiones andinas, tales.
TEMA: EL PLATANO (Musa× paradisiaca) INSTITUTO AGROPECUARIO JESUS NAZARENO - ATALAYA PRESENTADO POR: RAMOS RODERICK QUINTERO JOSE PROFESOR: CLASE : BIOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

EL CULTIVO DE ALBAHACA Ocimun bacilicum L. Flia: Lamiaceas (Labiadas)

SISTEMÁTICA 40 sp del género Ocimum O. sanctus O. micranthus O. americanum O. basilicum Spp. minimum Spp. maximum

Cultivares Variedades en argentina: Genovesa de hoja ancha Hoja ancha de Catamarca Rubín Rojo Hoja ancha Albahaca nacional Hoja de lechuga

Morfología Raíz pivotante. Tallos cuadrangulares. Hojas opuestas, pecioladas, aovadas. Flor blanco-purpuras en tirsos o espigas. Fruto-semilla tetraquenio. Semillas: dura y pequeña.

HOJAS Opuestas y pecioladas , ovales lanceoladas, glabras y enteras l=2,5 a 5 cm , a=2 cm muy aromáticas. FLOR perfectas, blancas a ligeramente púrpuras acompañadas de dos de brácteas, dispuestas en tirsos alargados y verticilados (5-6) INFLORESCENCIA Inflorescencia axilar o terminal de 10 a 20 cm. de largo. Se encuentran en la parte terminal del tallo y en los extremos de las ramificaciones.

Detalle de Flor y Fruto - semilla

FISIOLOGÍA Planta cultivada como anual. Germinación rápida, Tº óptima 25ºC Presenta mucilago PG: 85 - 90%. Altura hasta 30 a 80 cm

VALORES NUTRICIONALES (cada 100 g. de peso fresco) CALORIAS = 27 Kcal. PROTEINAS = 2.5 Grs. SODIO= 4 Mg GRASAS SATURADAS = 0.0 GRASAS MONOINSATURADAS = 0.1 Grs. GRASAS POLIINSATURADAS = 0.4 Grs. CALCIO = 154 Mg HIERRO = 3.2 Mg MAGNESIO = 81 Mg POTASIO = 462 Mg VITAMINA A = 3864 IU VITAMINA C = 18 Mg

Propiedades medicinales Antimicrobiana Antihelmintica Antifungica Antiinflamatoria

Requerimientos del cultivo: Climáticos: tropical a templado. Tº óptima entre 15 a 25 ºC. NO resistente al frio. Suelos: Humíferos , profundos, neutros, provistos de materia orgánica.

Tecnología del cultivo Siembra: Directa, almácigo e invernadero. Sobre bordos: en línea (1hilera de plantas) o platabandas (2 hileras de plantas). Densidad de siembra: 6 a 8 kg/ha.

PLANTACIÓN 1.- Siembra directa Deshidratada y plantines Obtención de semilla 2. - Almácigos Plantines (fresco) Invernadero – aire libre

COSECHA Para deshidratado antes o al inicio de floración. Para obtención de A.E. en plena floración. Para consumo en fresco se arrancan los plantines con 8 a 10cm. o

USOS ETNOMEDICINALES Fuente: Tratado de Fitofármacos y Nutracèuticos, Dr. Jorge Alonso. 2004. Ed. Corpus.

Aceites esenciales A.E.: COMPOSICIÓN QUÍMICA Aceites esenciales A.E.: (1 – 1.5%) p. seco (0.02 – 0.07 %) p. fresco Principales Componentes del A.E. Linalol Metilchavicol o Estragol Eugenol otros

PRODUCCIÓN DE ALBAHACA EN INVERNÁCULO

PRODUCCIÓN DE PLANTINES

MAQUINA TRASPLANTADORA

DESARROLLO DE PROBLEMA ACTIVIDAD PRÁCTICA: DESARROLLO DE PROBLEMA Calcular la superficie y gramos de semilla de albahaca necesarios para hacer un almácigo para obtener plantas para 1 ha de cultivo. Datos : P 1000 semillas = 1,40 grs. PG = 85% Pureza 100% Distancia: en almacigo: 0.02 m x .0.02m en plantación: 0.7 m x 0.3 m