UUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias de Comunicación para Organizaciones No Lucrativas
Advertisements

TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Grupo: El viaje del héroe
U1. MECANICA DE GRUPOS T2 FORMAS DE ASOCIACION AL GRUPO
Grupos.
El líder manejando conflictos
TRABAJO EN EQUIPO.
Grupos y Equipos de Trabajo
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Aspectos emocionales de los grupos
CULTURA ORGANIZACIONAL
05 de Junio de 2014 Autoestudio: El Grupo y El Equipo Nivel 2 Cuatrimestre 1 Trabajo en Equipo Ejecutivos Sr.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
GRUPO Y EQUIPO.
TALLER DE LIDERAZGO.
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Características para el buen liderazgo
Liderazgo en Tiempos de Crisis Marcelo Olmedo. ¿Qué es liderazgo?
Trabajo en Equipo.
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
GRUPOS Y EQUIPOS.
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
Comportamiento Organizacional
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
PROYECTO EDUCATIVO LÍDERES SIGLO XXI TRABAJO EN EQUIPO
Equipos de Trabajo Herramientas para el Trabajo en Equipo.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
RELACIONES INTERPERSONALES
Dinámicas de grupos y equipos de trabajo
Administración de Recursos 2010
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
EL ROL DE JEFE.
TRABAJO EN EQUIPO Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común.
DIRECCIÓN.
TRABAJO EN EQUIPO.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
MINISTERIO DE EDUCACIÒN CENTRO BÁSICO GENERAL ZAIDA ZELA NÚÑEZ
¿Evolución del liderazgo?
Trabajo en Equipo.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DEFINICIÓN REQUISITOS
NIVEL DE GRUPO EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Forma de trabajo e interacción entre una o más personas, que buscan un mismo fin. Genera entusiasmo y produce satisfacción en la tareas asignadas El compañerismo.
Proceso de Autoevaluación
LAS COMPETENCIAS.
TRABAJO EN EQUIPO Mtra. Maribel Escalante Decelis DL13EADM0072 Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con.
TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN GRUPO
Alumnos de 4° grado Año Dando inicio al ciclo lectivo 2012, me hago cargo de 4° grado en las asignaturas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales.
TRABAJO EN EQUIPO!! Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que.
Dirección de la Cultura Física.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
Prof. MSc Marcela Batista Jiménez. Panorama Internacional, Caracterización Globalización de la economía y las comunicaciones. Alto nivel de competitividad.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales.
Equipos de alto desempeño
Ejercicio: Fases del Equipo. CUESTIONARIO DE DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO El siguiente cuestionario ha sido elaborado para proporcionar una información.
UNIDAD II DINÁMICA DE GRUPOS
Transcripción de la presentación:

UUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo y trabajo en equipo en la empresa donde preste sus servicios, porque el trabajo en equipo puede dar muy buenos resultados; ya que normalmente estimula el entusiasmo para que salgan bien las tareas encomendadas.

 Es la conformación de un grupo de trabajo tiene sentido cuando existe una meta común y las tareas de los miembros del grupo son interdependientes, cuando se necesita la cooperación para completar un trabajo y para mejorar su calidad de forma sustancial.

LLos grupos no se crean con la intención de reducir el trabajo individual, sino para potenciarlo bajo determinadas condiciones. Se forman para cumplir con objetivos concretos que se logran más fácilmente con el trabajo conjunto, en el seno de una cultura empresarial que apoya este concepto, si existe tiempo suficiente para realizar un intercambio adecuado, debatir y compartir ideas, para solucionar problemas con determinadas técnicas, si los miembros potenciales presentan el nivel de calificación técnica adecuado, si poseen capacidad de relación interpersonal, así como las habilidades administrativas y para la comunicación necesaria.

 Formación. En esta etapa, los individuos se consideran parte del grupo, pero experimentan incertidumbre con relación a su finalidad, estructura y liderazgo. Se explora el terreno para conocer las conductas y formas de actuación de los otros participantes. Esta fase termina cuando sus miembros comienzan a considerarse realmente parte del grupo.  Formación de subgrupos. Se caracteriza por la formación de subgrupos para reducir la inseguridad e incertidumbre que provoca la fase anterior. En esta etapa, surgen conflictos y actitudes de oposición que no pueden identificarse con claridad y que pueden disimularse.

CConflictos y confrontación. Se produce una hostilidad manifiesta entre los subgrupos, se advierte resistencia al control que se impone a los subgrupos e individuos. Hay conflictos con el liderazgo y se producen confrontaciones. Cuando se logra superar esta etapa, se advierte una jerarquía clara en el liderazgo dentro del grupo. DDiferenciación. En esta fase, surgen relaciones estrechas y el grupo muestra cohesión, porque ha confrontado y superado sus diferencias. Aumenta el sentido de compañerismo. Se aceptan las diferencias y se crea una atmósfera de aceptación mutua. Esta etapa finaliza cuando el grupo adquiere una estructura estable y crea un conjunto común de expectativas sobre lo que se define como un comportamiento correcto por parte de sus integrantes.

 Realización y responsabilidad compartida. Esta es la etapa culminante del proceso. La estructura es plenamente funcional y se acepta por todos. La energía del grupo es sincrónica y no se centra en conocer y entender a los demás, sino en la ejecución de las tareas, cada uno se responsabiliza por la calidad con que se realizan las tareas y por la marcha del grupo como conjunto. En esta fase, cada persona puede hacerse cargo de una parte diferente del trabajo, ocupar una determinada posición, cumplir una función, interpretar un papel a la vez que asume un alto grado de responsabilidad por el éxito del conjunto. En este momento, puede comenzarse a pensar en un equipo de trabajo.

 Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.  Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista.responsabilidad  Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho.  Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales.  Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones individuales que cada individuo tenga.  Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho.  Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.  Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada.  El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.  Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás:  Logra una mayor integración entre las personas para poder conocer las aptitudes de los integrantes.

 Tomar las decisiones de forma prematura.  Que impere el dominio de pocas personas, en particular el de un líder.  Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando su puesta en marcha.  Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones.  Responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo.