ESCUCHA EFECTIVA. ESCUCHA EFECTIVA DEFINICIÓN La escucha activa y efectiva es un hábito; como así también es la base para una comunicación asertiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Profesor Baudilio Hernández
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
Habilidades de Comunicación
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Comunicación (Inserte el nombre de su parroquia aquí)
Ideas para facilitar la comunicación en el hogar
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
ESCUCHA ACTIVA Objetivo:
Nutrir la Empatía.
SON MUY IMPORTANTES PARA EL NIÑO PORQUE LE DAN SEGURIDAD
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Programa de Asistencia al Empleado
RELACIONES INTERPERSONALES EXITOSAS
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Técnicas para una Escucha Activa
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALUD Margarita Carrillo Enfermera Especialista.
Y.... Ahora de que vamos a hablar ?... O mejor dicho de que vamos a Conversar ? E.D. Guillermo Gonzalez P. Julio del 2007.
LA COMUNICACION. Comunicarse viene de la raíz latina comunicare que significa DAR A CONOCER Desde la antigüedad ha sido importante la oratoria o sea la.
La Escucha Activa Esperilla Muñoz Ricardo Estanislao Ramírez Daniel
CIRCULOS DE CONVIVENCIA
Bienvenidos al Programa Nadie es Perfecto Puerto Montt Tina Leon.
HABILIDADES EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO
TALLER SOBRE HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
Manuel Marín Risco.
ESCUCHA ACTIVA QUÉ POR QUÉ CÓMO PARA QUÉ .
Preguntar y escuchar efectivamente
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
La empatía.
Rocio Nayely Cortés López.  Keith Davis nos informa que, el énfasis que se hace en el arte de escuchar es una modalidad reciente y que, el primer libro.
5 La comunicación oral.
La Comunicación Eficaz
Autorrevelación Objetivo:
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
“EL CLIENTE QUE SE QUEJA ES MI MEJOR AMIGO”
Cierre de Negocios.
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
LA DESTREZA DE ESCUCHAR
TIPOS DE ESCUCHA.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
LA MEDIACIÓN Andrés Rosales Cano Manuel J. Ramos Corpas
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
ESCUCHA ACTIVA ‘’Se necesita coraje para pararse y hablar. Pero mucho más para sentarse y escuchar’’… W. Churchill Elaborado por: Carolina Buitrago .
Presentado por: Ray Rivera Navas
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Proceso de trabajo de grupo/clase
HABLAR Cuanto más se habla bien, más se quiere hablar
LA EMPATIA ANGIE XIMENA CASTILLO ARIZA. ANYI JULIANA OLARTE SANTOS
ESCUCHA ACTIVA Sara Cano Elizabeth Gómez José Noreña
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Habilidades comunicacionales Enfermero CESFAM Doñihue Erwin Gajardo Fernandez.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA
II. Algunas definiciones. ASERTIVIDAD “Capacidad de autoafirmarse en las propias convicciones, deseos y necesidades, previa evaluación de que dichas convicciones.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
EMPATÍA.
Habilidades Comunicativas Ps. Jaime San Pedro.  Es imposible NO COMUNICAR.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Centro Corporativo Universitario (CECOU) Diplomado en Comunicación y Programación Neurolingüística Maracaibo Estado Zulia E STRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN.
Transcripción de la presentación:

ESCUCHA EFECTIVA

DEFINICIÓN La escucha activa y efectiva es un hábito; como así también es la base para una comunicación asertiva. Esto no implica estar de acuerdo con lo que el otro está diciendo, sino comprender lo que se dice.

ACTIVIDAD

HABILIDADES PARA POTENCIALIZAR LA ESCUCHA EFECTIVA Mostrar Empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.

HABILIDADES PARA POTENCIALIZAR LA ESCUCHA EFECTIVA Parafrasear: Verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”.

HABILIDADES PARA POTENCIALIZAR LA ESCUCHA EFECTIVA Emitir palabras de refuerzo o cumplidos: Verbalizaciones que suponen un halago para la otra persona o refuerzan su discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que se acaba de decir. "Bien", "umm" o "¡Estupendo!".

ENEMIGOS DE LA ESCUCHA EFECTIVA -Interrumpir continuamente a la persona que nos habla. -Juzgar cada comentario que nos hace. -Quitar importancia a los sentimientos de la otra persona con expresiones como: “No te preocupes por esa tontería”, “no te pongas así”, etc. -Caer en el “síndrome del experto”: Saber lo que debemos contestar cuando el otro no ha hecho más que iniciar su relato.

VENTAJAS DE LA ESCUCHA EFECTIVA Los demás sentirán la confianza necesaria para ser sinceros con nosotros. 2. La persona que nos habla se siente valorada. Y ésta es una de las formas más baratas y más sencillas de poner en práctica la motivación. 3. Escuchar tiene efectos tranquilizantes y facilita que se eliminen tensiones.

VENTAJAS DE LA ESCUCHA EFECTIVA 4. Favorece una relación positiva con su interlocutor. Ya sea que usted ocupe o no un puesto directivo, siempre le servirá para fomentar unas buenas relaciones. 5. Permite llegar al fondo de los problemas y no tomar medidas apresuradas. 6. Logramos respeto hacia nosotros de la persona que nos habla.

PREGUNTAS

RECOMENDACIONES Procure evitar los enemigos de la escucha efectiva (interrumpir, síndrome del experto, juzgar) . Recuerde que escuchar activa y efectivamente es un habito, realice ejercicios para adquirirlo. Potencialice las habilidades necesarias para desarrollar una escucha efectiva.

MAS INFORMACION www.fspcol.com/capacitaciones.html