Se utilizan números negativos para indicar los sótanos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Año 2009 MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero.
Advertisements

Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
2.1 – Expresiones algebraicas
LOS NÚMEROS ENTEROS.
Operaciones y propiedades
UNIDAD 2 ÁLGEBRA “Definiciones” Dr. Daniel Tapia Sánchez.
Suma y resta de números enteros
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
LOS NÚMEROS ENTEROS. INDICE: 1º Pag: Índice. 2º Pag: ¿Qué son los nº enteros? 3º Pag: Comparar y representar nº enteros en la recta numérica. 4º Pag: Sumar.
UNIDAD 04 Los números enteros
Suma y Resta de Números Enteros Suma algebraica
REPRESENTACIÓN DE LOS RACIONALES EN LA RECTA NUMÉRICA Para representar un número racional en la recta numérica, se realiza el siguiente procedimiento:
Números enteros.
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
UNIDAD 04 Los números enteros
PLANO CARTESIANO.
ROBERTO CAREAGA MEDINA.  inverso ( -2 ) (+2)  (-) dirección hacia la izquierda  (+) dirección hacia la derecha.
DESIGUALDADES Danny Perich C.. DEFINICIÓN Dado que el conjunto de los números reales R es totalmente ordenado, dados dos números reales a y b, siempre.
LOS NÚMEROS ENTEROS.
TEMA 4 * 1º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS
GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO.
MATEMÁTICA 2013 Unidad 0 Repaso.
Números Enteros 8° básico 2015.
Los Números Enteros.
Suma y resta de números enteros
NUMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS
Sistema coordenado rectangular
FRACCIONES EQUIVALENTES
ALGEBRA POTENCIAS.
PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN
Multiplicación de números enteros de distinto signo
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
Números enteros 1. Números enteros. Representación y ordenación
Números enteros.
COLEGIO IRLANDÉS A.C. Curso : Matemáticas Números Reales Siguiente.
Ecuaciones Algebraicas
NÚMEROS ENTEROS.
TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS.
ÁLGEBRA.
Exponentes Enteros.
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
CUADRÁTICAS COMPLETAS POR FACTORIZACIÓN
II.-Algebra Básica b).-Operaciones con términos semejantes.
(-11)+(-66) (+3)+(-7) LOS NÚMEROS ENTEROS (+15)+(+3) (-8)+(-9)
LOS NÚMEROS ENTEROS A jugar con los signos!!!!.
Propiedades básicas de los números reales
JESUS VILLAGÓMEZ ADELANTE 2015 ALGEBRA. ALGEBRA READING AND TECHNOLY JULY 06.
Jason Montoya Adelante 2015 Algebra Readiness and Technology
Nayeli Beltran Algebra readiness and technology 07/08/15.
Suma, Resta, Multiplicación, y División de Números enteros
Oscar Escobar Adelante 2015 Algebra Reading and Technology July 06.
Heidi Ruiz Adelante 2015 Algebra Readiness & Technology Julio 8, 2015 Suma, Resta Multiplicación y división de números enteros.
Ejercicio: π 4 Los Números Enteros …… 5 Valor Absoluto de un Número |-5 | = |+7| = | 0 | = |-15| = | 42 | = “El valor absoluto de un número,
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
Xalli Pena Pérez Adelante 2015 Algebra Readiness and Technology 8 de julio del 2015.
Suma,resta,multiplicación,y división, de números enteros
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
Álgebra y funciones 3 Índice del libro 1.PolinomiosPolinomios 2.Identidades notablesIdentidades notables 3.Resolución de ecuaciones de primer gradoResolución.
Índice del libro 1. Los números naturales Los números naturalesLos números naturales Operaciones con números naturales 2. Los números enteros Los números.
Multiplicación de números enteros de distinto signo
son los enteros positivos,
UNIDAD 5 Los números enteros Antonia CARMONA PARRA.
OPERACIÒNES ALGEBRAICAS.  Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí­ por los signos de las operaciones.
ECUACIONES Y POTENCIAS 2do trimestre. Ecuaciones Para organizar mejor el procedimiento de resolver una ecuación vamos a definir dos operaciones: Reducir.
TEMA 6 ECUACIONES. Una ecuación expresa en lenguaje algebraico una relación entre cantidades cuyo valor no conocemos. Estas cantidades se expresan con.
MATEMÁTICAS TÉCNICAS LIC. YAIMA TRUJILLO REYES. TEMAS A ESTUDIAR  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Geometría  Trigonometría.
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
Transcripción de la presentación:

Se utilizan números negativos para indicar los sótanos.

Se utilizan números negativos para indicar temperaturas bajo cero.

Temperaturas sobre cero Temperaturas bajo cero

Origen de coordenadas Eje de abscisas Eje de ordenadas Eje de abscisas Eje de ordenadas

Origen de coordenadas Eje de abscisas Eje de ordenadas Eje de abscisas Eje de ordenadas PRIMER CUADRANTE SEGUNDO CUADRANTE TERCER CUADRANTE CUARTO CUADRANTE

Negativos Positivos Negativos

Vamos a representar los siguientes puntos: A(-2,3) ; B(3,1) ; C(-4,-2) y D(3,-1) A(-2,3) B(3,1) C(-4,-2) D(3,-1)

De dos números enteros positivos, es mayor el de mayor valor absoluto. 6 > 25 > 44 > 1

De dos números enteros, uno positivo, y el otro negativo es siempre mayor el positivo. 1 > -22 > -43 > -6

De dos números enteros negativos es mayor el de menor valor absoluto. -1 > -2-2 > -6-3 > -5

Si los números tienen EL MISMO SIGNO, se suman los números y se conserva el signo. +3+5= = -10

Si los números tienen DISTINTO SIGNO, se restan y se pone el signo del mayor valor absoluto = = + 2

Puede darse el siguiente caso: +6- (-8) Un signo menos delante de un paréntesis hace cambiar todos los signos que están dentro del paréntesis +6- (-8) +6+8= + 14

Si tenemos que sumar algebraicamente varios números enteros – 8 – – º- Simplificaremos aquellos que sean OPUESTOS, es decir del mismo valor absoluto y con el distinto signo – 8 – – – – º- Sumaremos, por un lado los positivos y por otro los negativos, restando ambos resultados y poniendo el signo del número que tenga mayor valor absoluto. + 6 – – = + 11 – 8 – 3 – 7 = = -7

Efectuar: – (+ 7) – 8 – (- 3) – º- Simplificaremos aquellos que sean OPUESTOS, es decir del mismo valor absoluto y con el distinto signo + 4 – º- Sumaremos, por un lado los positivos y por otro los negativos, restando ambos resultados y poniendo el signo del número que tenga mayor valor absoluto. + 4 – – = + 9 – 8 – 1 = = Quitaremos los paréntesis – 7 – –

Para multiplicar números enteros multiplicaremos primero los signos y luego los números. Siempre que multipliquemos signos iguales, el signo resultante será positivo. Siempre que multipliquemos signos distintos, el signo resultante será negativo. + por + da + + por - da - - por + da - - por - da + (+3).(+5)= +15 (+6).(-2)= -12 (- 4). (+8)= -32 (-7).(-5)= +35

Para dividir números enteros dividiremos primero los signos y luego los números. Siempre que dividamos signos iguales, el signo resultante será positivo. Siempre que dividamos signos distintos, el signo resultante será negativo. + entre + da + + entre - da - - entre + da - - entre - da + (+6) :(+2)= + 3 (+9) :(-3)= - 3 (- 8) : (+2)= - 4 (-10) :(-5)= + 2

ACTIVIDADES enteros/ascensor/ascensor_p.html enteros/altitud/altitud_p.html enteros/rectaentera/rectaentera_p.html enteros/comparar/comparar_p.html enteros/sumapositivo/sumapositivo_p.html enteros/sumanegativo/sumanegativo_p.html enteros/coordenadas/coordenadas_p.html

s/ud04/0401.htm s/ud04/0402.htm s/ud04/0403.htm fuerzo_matematicas/indicemate.htm fuerzo_matematicas/indicemate.htm fuerzo_matematicas/indicemate.htm