C. P. MA. LETICIA FREGOSO FALCÓN DIRECTORA DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Junio de 2007 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 3ER ENCUENTRO INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
Advertisements

¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CAUSA - EFECTO Alumno foráneo con bajo rendimiento Académico o
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
CETIS 137 Tapachula, Chiapas Plan de Acción YO NO ABANDONO
Programa Institucional de Tutorías
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Análisis de la tutoría en el Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional Alejandro Coca Santillana.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
OFERTA EDUCATIVA DE ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
SERVICIOS ESTUDIANTILES
Líneas Estratégicas 2009 Coordinación General de Servicios a Universitarios 1.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Instituto politécnico nacional
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Instituto Politécnico Nacional Dirección de Educación Superior Marzo de 2006 PITPIT.
EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS UN PILAR DE LA REFORMA INSTITUCIONAL M. C. Rocío Huerta Cuervo Junio de 2007.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Implementar en 2013 El proyecto de “Mejoramiento del desempeño académico, trayectorias escolares y vinculación con los entornos formativos de los estudiantes”Acciones.
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Región Xalapa.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Facultad de Contaduría y Administración Li enciatura en Contaduría
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Informática Campus Ixtaczoquitlán.
Clasificación de los indicadores por categoría
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Licenciatura en Economía
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución.
Plan de estudios Facultad de Economía Licenciatura en Geografía.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Campus Ixtaczoquitlán.
Facultad de Administración Licenciatura en Administración
El área de Formación Integral del Alumno tiene como objetivo…
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Propuestas de Gobierno Mario Anguiano Moreno Educación Comala, Col. 18 de mayo de 2009.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración Campus Coatzacoalcos.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Plan de estudios Facultad Contaduría Licenciatura en Gestiñon y Dirección de Negocios Región Poza Rica Tuxpan.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Campus Coatzacoalcos.
En la Universidad Antropológica de Guadalajara creemos en nuestros Alumnos, en ellos surge la necesidad de crecer y ser mejores personas. Estamos comprometidos.
Transcripción de la presentación:

C. P. MA. LETICIA FREGOSO FALCÓN DIRECTORA DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Junio de 2007 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 3ER ENCUENTRO INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS “RAZÓN DE SER DE NUESTRO QUEHACER PARA APOYO DE LAS TUTORÍAS”

Hablar de globalización es hablar de la información, del auge de Internet, y de las telecomunicaciones, esto representa el nuevo paradigma para las Instituciones de Educación Superior y por ende para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El objetivo del Nuevo Modelo Educativo del IPN, es incorporar el quehacer Institucional dentro de este marco de las nuevas exigencias de la sociedad del conocimiento y el reto es egresar profesionistas capaces de responder a estas exigencias.

Lo que a continuación exponemos es el acompañamiento que daremos a los tutores y tutorados a través de nuestros servicios.

La Dirección de Servicios Estudiantiles es un pilar fundamental en la tarea de contribuir en el impulso de experiencias de autoaprendizaje de los estudiantes del Instituto a través de sus diversos programas, preventivos, pertinentes oportunos, transparentes, así como apoyos económicos a alumnos de escasos recursos y alto desempeño académico.

Nuestro Quehacer promueve: La permanencia, aprovechamiento y eficiencia terminal de los estudiantes del IPN. Espacios y servicios para la realización de experiencias de autoaprendizaje Estilos de vida sanos Cultura del autocuidado

OFRECEMOS UN CONCEPTO INTEGRAL DE SERVICIOS A ESTUDIANTES

PROGRAMA INTEGRAL DE ORIENTACION JUVENIL 1998 OPERATIVIDAD DESARROLLO HUMANO NMS DESARROLLO HUMANO NS MAESTRO TUTOR ASESOR ESTUDIANTE EVENTOS ESPECIALES ATENCIÓN ESPECIALIZADA DESARROLLO JUVENIL SIN VIOLENCIA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

EL CONCEPTO “FORMACIÓN INTEGRAL” ALUDE A LA ORIENTACIÓN METODOLÓGICA QUE PROMUEVE EL CRECIMIENTO HUMANO A TRAVÉS DE UN PROCESO QUE IMPLICA UNA VISIÓN MULTIDIMENSIONAL DEL SER HUMANO. DIMENSIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DIMENSIÓN EMOCIONAL DIMENSIÓN RACIONAL O INTELECTUAL DIMENSIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA DIMENSIÓN CÓSMICA PROYECTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL INTEGRAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Orientación Educativa para Nivel Medio Superior Materia Co-curricular Orientación Educativa para Nivel Medio Superior Materia Co-curricular

CONCEPTO INNOVADOR DE CENTROS DE APOYO A ESTUDIANTES Y CENTROS DE APOYO POLIFUNCIONAL Ninguna Institución ni pública ni privada ofrece en un mismo espacio todos los servicios. El estudiante ingresa con la tarea en mente y sale con su trabajo engargolado y/o en disco magnético listo para entregar al profesor.

INCREMENTO DEL 150%

Equipamiento

TOTAL: 157,340

TOTAL DE BECADOS 19,508

¿El monto que recibes de la beca te permite? El 77.11% fotocopiar materiales de la escuela. ¿La beca te permite continuar con tus estudios? 65.19% contesta Si. ¿Vives actualmente en? 49.05% en el D.F % en Estado de México Datos resultado de encuesta del SABE aplicado a 14,425 alumnos becarios Promedio de edad 19 años

SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD ESCOLAR Promoción de estilos de vida sanos Atención nutricional, médica de primer impacto, psicológica. Supervición de higiene de cafeterias Afiliación masiva al IMSS Seguro de accidentes Campañas contra las adicciones.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN