EDUARDO MONGE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL DANIEL CARRION 2003

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones básicas del Aparato Digestivo Motilidad Motilidadendocrina Secreción Secreciónexocrina Digestión Digestión Absorción Absorción.
Advertisements

L a D i g e s t i o n globos.
Fármacos utilizados en los trastornos de la motilidad gástrica
7.- S. GASTROINTESTINAL 31. Estructura funcional del aparato digestivo
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema digestivo.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
Glucagon Péptido de 29 aminoácidos (3485 D)
PANCREAS Uno de los órganos más complejos e importantes involucrado en la asimilación de nutrientes. Quimo gástrico Vesícula Biliar Páncreas Coledoco Conducto.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE TUBO DIGESTIVO
Departamento de Ciencias Naturales.
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
Secreciones gastrointestinales
FUNCION ESTOMACAL 4 tipos de células secretoras: * Parietales (HCl) * Mucosas * Secretoras * G Células ( Gastrina) Contracciones musculares del estomago.
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
Capítulo 3 Clase 4 Función motora del estomago. *Regulacion del vaciamiento gastrico: factores que lo estimulan y factores que lo inhiben.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
INCRETINAS PIÑA RAMÍREZ EDUARDO.
Boca Faringe El Esófago Cumple la función de la deglución a través de los movimientos peristálticos.
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
Conceptos básicos Sistema digestivo.
Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas
SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL
BALANCE DIARIO DE FLUIDOS INTESTINALES
El sistema digestivo.
FISIOLOGIA DIGESTIVA (BCM II)
Esofago Tubo muscular cms, entre UES y LES
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
DIGESTIÓN GÁSTRICA.
Fisiología Humana Nutrición y metabolismo.
Sistema gastrointestinal y digestión
3) DIGESTIÓN INTESTINAL
SECRECIÓN.
SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL DANIEL CARRION
Sistema Nervioso.
ABSORCION DE NUTRIENTES EDUARDO MONGE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL DANIEL CARRION.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
FISIOLOGIA DIGESTIVA Clase 4: Motilidad y vaciamiento gástrico
Sistema Digestivo.
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Función del Intestino delgado
“Fisiología Digestiva”
Capítulo 6 Clase 1 Fisiología Gastrointestinal.
ENZIMAS Y HORMONAS DIGESTIVAS
Hormonas UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
SISTEMA DIGESTIVO: IRRIGACIÓN
Equilibrio de la alimentacion Dieta
Generalidades del sistema digestivo
El Páncreas.
FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL
Dr. Antonio Rollan Depto. de Gastroenterología
El aparato digestivo.
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
S ISTEMA DIGESTIVO ¿Cómo obtenemos los nutrientes de los alimentos?
Universidad de los Andes FISIOLOGIA para MEDICINA
Fisiología digestiva Secreción salival, control. Secreción esofágica.
Fisiología Gastrointestinal Dr. Eduardo Vesco M. Gastroenterólogo.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESTOMAGO.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
Principios de Fisiología Gastrointestinal Dr. Ricardo Curcó.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Dr. Antonio Rollan Depto. de Gastroenterología
Transcripción de la presentación:

EDUARDO MONGE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL DANIEL CARRION 2003 FISIOLOGIA DIGESTIVA EDUARDO MONGE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL DANIEL CARRION 2003

DESARROLLO DEL CURSO Control Neural y Peptidico Motilidad G-I Secreción G-I Absorción de Nutrientes

FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO Absorción de nutrientes que suministren energía para el funcionamiento del resto del organismo. Las “funciones” de motilidad, secreción, digestión, etc, son solo maneras de lograr los primero.

CONTROL DEL TUBO DIGESTIVO

TIPOS DE CONTROL G-I

TIPOS DE CONTROL NEURAL PEPTIDICO (HORMONAL)

CONTROL NEURAL DEL TUBO DIGESTIVO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL AUTONOMO EXTRINSECO SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO INTRINSECO (Sistema Nervioso Enterico)

CONTROL ADRENERGICO-COLINERGICO

PLEXOS INTRINSECOS Submucoso: Meissner (a partir de duodeno) Mioenterico: Auerbach (continuo)

SISTEMA AUTONOMICO INTRINSECO

SISTEMA INTRINSECO Funciona como arco reflejo local. Tiene neuronas aferentes y efectoras sin salir del tubo digestivo. Efectoras pueden ser motoneuronas, secretoneuronas, etc.

OXIDO NITRICO CONTROL NO ADRE-COLINERGICO NO es un mediador neural no adrenergico ni colinergico. Acción inhibitoria sobre motilidad G-I. Se libera en procesos inflamatorios G-I.

CONTROL PEPTIDICO

FAMILIAS DE PEPTIDOS Familia de la Gastrina Familia de la Secretina Familia del Polipeptido Pancreatico Familia de las Taquiquininas Somatostatina Motilina

FAMILIA DE LA GASTRINA

ESTRUCTURA DEL RECEPTOR CCK HUMANO

RECEPTORES CCK Existen Receptores CCK-A y CCK-B con distribución diferente, acciones diferentes y capacidad de ser estimulados por diferentes sustancias. Secreción ácida gástrica es estimulada vía CCK-A e inhibida vía CCK-B.

GASTRINA ESTIMULADA POR: Alza del pH gástrico Distensión del antro Presencia proteínas en antro ACCIONES: Estimula secreción ácida Cierra el piloro Estimula movimientos antro

CCK ESTIMULADA POR: Lípidos y proteínas en antro. ACCIONES: Secreción enzimas pancreáticas. Contracción vesícula. Relaja el Oddi. Cierra el piloro. Contrae el antro.

FAMILIA DE SECRETINA

SECRETINA ESTIMULADA POR: Acidificación del duodeno ACCIONES: Estimula secreción HCO3 del páncreas .

VIP ESTIMULADA POR: Presencia de alimentos en intestino ACCIONES: Aumenta flujo esplacnico.

GIP (PEPTIDO INSULONOTROPO GLUCOSA DEPENDIENTE) ESTIMULADO POR: Presencia de HdeC en intestino ACCIONES: Estimula secreción de Insulina. Retarda vaciamiento gástrico.

FAMILIA DE TAQUIQUININAS

FAMILIA DEL PP

SOMATOSTATINA

ACCIONES DE SOMATOSTATINA

ACCIONES DE MOTILINA Responsable de los Complejos Motores Migratorios G-I. Tiene una estructura similar a la de la eritromicina, lo que permite a esta ultima interactuar con los receptores de la motilina

FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDERMICO - ACCIONES Interviene en la reparación tisular. Puede ser estimulado por la acción de sales de aluminio.