Estadística Administrativa I Período 2014-2 Introducción - tipos de datos 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

Ciclo del mercado.
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
Productos Comunicativos
Introducción a La Estadística
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
CONTROL DE CALIDAD.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
El Método Científico y la Investigación de Mercado
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
Estadística Administrativa I
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Escuela de Administración Información para la toma de decisiones
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS PROPOSITO:
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Capítulo I. Introducción
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Proyecto de vida Elección de carrera..
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
PLAN DE MERCADO Investigación de Mercados
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Estadística Administrativa I
4/14/2015 Convención ASI 2014 Puebla, México Escribir una propuesta de proyecto (una breve descripción) Theodore Jaria (Comunicación -ASI Unión del Caribe)
Introducción al análisis de información cuantitativa en Marketing
Administración Financiera
Estadística Administrativa I
Estadística Administrativa I
Método de llamada.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Sistemas de Información global e investigación de mercados
Validación de materiales
TALLER EN ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
Estadística Administrativa I
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Uno de los conceptos de mayor importancia dentro de las finanzas, es la relación entre un dólar hoy y un dólar en el futuro. Por ejemplo si una empresa.
Marketing Conceptos Básicos
La Investigación científica
ESTADÍSTICA es una ciencia que analiza series de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Capítulo 1.1 Introducción e Estadística Estadística.
CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
Introducción Estadística ¿Qué es la estadística?
Copas, vasos y ceniceros de vidrio reciclado
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Empresa de complementos y ropa de baile.
Estadística Aplicada a la Gestión Empresarial
Módulo Mercadotecnia Clase 3 Ma. Teresa Jerez
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Investigación de la publicidad
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
Diseño de Adiestramientos
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Estadística Descriptiva
Tema 3 – Producción Cuello de botella Nivelación de la producción
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
INTRODUCCIÓN Esta investigación esta centrada en aplicar los conocimientos vistos de estadistica utilizando un tema relacionado con nuestra carrera administracción.
Estadística Administrativa I
Estadística Administrativa II
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
1 Recolección de Datos.
FLUJOS DE EFECTIVO.
Transcripción de la presentación:

Estadística Administrativa I Período Introducción - tipos de datos 1

2 Estadística Ciencia que recoge, organiza, presenta, analiza e interpreta datos con el fin de propiciar la toma de decisiones más eficaz. Tipos de estadística Descriptiva Inferencial

3 Estadística descriptiva Método para organizar, resumir y presentar datos de manera informativa Estadística inferencial Métodos empleados para determinar una propiedad de una población con base en la información de una muestra.

Hasta dónde llega la descriptiva ›Extrae la información y la muestra en cuadros y gráficas a los interesados. ›Define los comportamientos en base a los resultados. ›Tomando como base los datos descriptivos de una muestra, aplica una serie de técnicas para determinar el comportamiento de la población. ›Tomando como base los datos descriptivos, aplica una serie de técnicas para pronosticar lo que va a suceder en un futuro (corto, mediano o largo) 4 Estadística Descriptiva Estadística Inferencial Dónde inicia la inferencial

5 Población Conjunto de individuos u objetos de interés o medidas obtenidas a partir de todos los individuos u objetos de interés. Muestra Porción o parte de la población de interés.

Análisis de datos - ejemplos ›Contar las personas que viven en un país ›Contar los estudiantes que están matriculados en esta Universidad ›Contar las cajas de jabón que se venderán a una distribuidora ›Contar las llantas que una empresa de Transporte comprará para sus vehículos ›Las estaturas de los estudiantes de esta sección ›La edad de los estudiantes de la carrera de Administración y Mercadotecnia. ›Conteo de los seguros que vendió Doña Juanita durante los últimos 5 años para Pan America Life ›Programas de televisión que se transmiten en Honduras para niños. 6

Por qué se toman muestras ›Falta $ ›No hay tiempo ›Si se está haciendo el control de calidad de una producción en una fábrica y prueba todos los productos, se acabarían todos los productos y no se podría vender ninguno. ›Si se quiere hacer un hemograma y se toma toda la sangre de una persona, difícilmente viviría la persona después de esto. ›Se producen 1000 carros y se quiere hacer una prueba de velocidad con todos, tendríamos que contratar 1000 conductores para hacerlo al mismo tiempo y eso generaría un gasto innecesario. 7

Instrumentos estadísticos ›Encuestas ›Entrevistas ›Cuestionarios ›Observación ›Control de calidad ›Reportes de producción 8

EJEMPLOS 1.En una empresa que distribuye perfumes y el departamento de Ventas presenta el informe de lo vendido los últimos 6 meses. 2.Una fábrica de jabón presenta un informe de la producción entregada cada día de mes de Agosto. 3.El Banco Central emitió un informe de los 10 productos que más se exportaron durante el año. Ejemplos para cada uno de los siguientes temas -Estadística descriptiva -Estadística inferencial -Población -Muestra -Instrumentos 9

EJEMPLOS 1.La directiva de una fábrica de alimentos se reunirá para definir cuál es la producción que esperan fabricar en los próximos 5 años para hacer el presupuesto de la maquinaria que se deberá adquirir. 2.Se va a crear una nueva empresa y se hace un estudio de mercado para evaluar las cantidades que se podrían vender 3.Una universidad va a construir un nuevo edificio y define la cantidad de estudiantes nuevos que deben ingresar para que el retorno de la inversión sea a 5 años. Ejemplos para cada uno de los siguientes temas -Estadística descriptiva -Estadística inferencial -Población -Muestra -Instrumentos 10

EJEMPLOS 1.Los estudiantes de la universidad en que estudia. 2.Votantes registrados en el Tribunal Nacional de Elecciones. 3.Clientes que asisten al centro comercial Tenovosa. 4.Integrantes del equipo de Futbol del estado/provincia/departa- mento. 5.Los habitantes de la ciudad en que nació. Ejemplos para cada uno de los siguientes temas -Estadística descriptiva -Estadística inferencial -Población -Muestra -Instrumentos 11

EJEMPLOS 1.Los estudiantes de Agronomía de la Universidad en que estudia votantes registrados en el Tribunal Nacional de Elecciones a los que se llamó por teléfono el mes pasado clientes del Centro Comercial Tenovosa que compraron en el día de la Madre. 4.Los empleados de Claro que laboran en la agencia del City Mall. 5.Los delanteros del equipo de Futbol del estado/provincia/departa-mento. Ejemplos para cada uno de los siguientes temas -Estadística descriptiva -Estadística inferencial -Población -Muestra -Instrumentos 12

EJEMPLOS 1.Los clientes que visitaron la Tienda “Los Descuentos” contestaron por escrito varias preguntas. – Encuesta. 2.Se conversó con los visitantes del Café para conocer sus impresiones sobre el nuevo café. - Entrevistas 3.Enviamos al Monumento a la Madre a 2 personas para que escriban la marca de los carros que ingresaron a la ciudad el 1° de mayo. – Observación. Ejemplos para cada uno de los siguientes temas -Estadística descriptiva -Estadística inferencial -Población -Muestra -Instrumentos 13

EJERCICIO El alcalde de San Pedro Sula recibirá una donación de US$24 millones para invertir en reparación de aceras y pasos peatonales del municipio; el desembolso se hará en dos partes: 1.Al momento de firmar el convenio 2.Al momento de entregar la primera etapa terminada. Antes que la donación sea efectiva, la Alcaldía debe presentar un informe que contenga lo siguiente: 1.La población en la cual se invertirá los fondos de la donación. 2.Muestra piloto que será trabajada para poder optar a la segunda etapa. Determinar la población y la muestra que Usted le sugeriría al Alcalde que debe tomar en cuenta para cumplir con el objetivo de la donación. 14

EJERCICIO El alcalde de San Pedro Sula recibirá una donación de US$24 millones para invertir en reparación de aceras y pasos peatonales del municipio; el desembolso se hará en dos partes: 1.Al momento de firmar el convenio 2.Al momento de entregar la primera etapa terminada. Antes que la donación sea efectiva, la Alcaldía debe presentar un informe que contenga lo siguiente: 1.La población en la cual se invertirá los fondos de la donación. 2.Muestra piloto que será trabajada para poder optar a la segunda etapa. Determinar la población y la muestra que Usted le sugeriría al Alcalde que debe tomar en cuenta para cumplir con el objetivo de la donación. 15

TAREA Resolver y subir al Google Drive en la carpeta tarea01. Libro de texto Pag. :14 Ejercicios:4 Pag:16 Ejercicios:8 16

17