La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

EL SISITEMA FINANCIERO.
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
Evaluación de proyectos de inversión
Macroeconomía.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Definición de Producto Interior Bruto (PIB)
La inflación: Que es la inflación?
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Costos y gastos.
FLUJOS DE FONDOS.
Definiciones economía
TAREA NO. 2 EMPRENDEDORES GLORIA PINEDA SANTOS.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Aprendizajes Esperados
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
EXCEL FINANCIERO.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Consumo, Ahorro e Inversión
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Medidas contables del producto agregado
Programación financiera y el presupuesto público
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Inversión y los ciclos de negocios
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
FINANZAS EMPRESARIALES
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Producto interior bruto
Universidad de San Carlos de Guatemala
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Historia, Geografía y Economía
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
EMPRENDEDORES LISSETTE IZURIETA DESIDERIO 5TO CPA HORARIO: 12:00 A 15h00.
Medición del PBI.
Macroeconomía.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Equilibrio Macroeconómico
Evaluación de Proyectos de Inversión
Las causas del crecimiento económico
Consultorías Financieras
LAS PYMES CON PUNTOS ESTADISTICOS EN RELACION CON EL FUENTES FINANCIAMIENTOY EL USO DE SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS.
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Imagen de creación propia
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Resumen Análisis Financiero
Indicadores económicos, tasas de interés captación y colocación.
El mercado de activos, el dinero y los precios
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
1./ CUAL HA SIDO EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS
Transcripción de la presentación:

La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economíaeconomíapreciosmonedapoder adquisitivo Los efectos de la inflación en una economía son diversos y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. INFLACION

¿Qué es la deflación? La deflación es la caída generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía. Es el movimiento contrar io a la inflación.bienesservicioseconomíamovimiento Esta situación económica en que los precios disminuyen es producida por una falta de demanda, y es mucho más peligrosa y temida por los Gobiernos que la inflacióndemanda Causas de la deflación La deflación es producida por una caída en el gasto personal, una caída en el gasto gubernamental o una caída en las inversiones, que lleva a un desequilibrio entre la oferta y la demanda en el que siempre queda la demanda por debajo de la ofertaoferta

Cuando el riesgo se refiere a un país, y quien lo mide es una entidad que busca colocar su dinero allí, ya sea como inversión financiera (préstamos) o productiva, dicha entidad buscará reconocer, a través de la rentabilidad, el nivel de riesgo en ese país Cada país, de acuerdo con sus condiciones económicas, sociales, políticas o incluso naturales y geográficas, genera un nivel de riesgo específico para las inversiones que se realizan en él. Este riesgo es específico de ese grupo de condiciones y se lo conoce como Riesgo País, el cual es evaluado de acuerdo con el conocimiento que cada inversionista tenga de dichas condiciones.. Si la rentabilidad que espera obtener al invertir no supera a la recompensa por asumir el riesgo de no poder recuperar su inversión, entonces la entidad buscará otra alternativa para invertir. RIESGO PAIS

TASA PRIME: Tasa de interés preferencial (prime) que los bancos comerciales cargan a sus clientes preferenciales o más solventes, que por lo general son grandes compañías. Debido a que sirve a los mismos bancos como parámetro para establecer otras tasas en negocios como vivienda, tarjetas de crédito y pequeña y mediana empresa, esta es afectada por las condiciones del mercado, la disponibilidad de reservas y el nivel general de tasas de interés.. La tasa PRIME también es influenciada por el tamaño del préstamo; naturalmente los mayores préstamos conllevan menores tasas. También se conoce como Tasa Base, y el valor publicado corresponde a un promedio de las tasas PRIME de los bancos de Estados Unidos. TASA PRIME

La tasa Libor es una de las tasas de referencia internacional más importantes, utilizada para ajustar el pago de renta de bonos de diferentes gobiernos y del sector privado, aplicada para el cálculo de las cuotas de los préstamos hipotecarios, personales y prendarios que otorgan los bancos en el exterior. Así mismo, es usada como base concretar contratos de tasas de interés en muchos de los grandes mercados de opciones y futuros en el mundo como el LIFFE, Deutsche Term BChicago Mercantile Exchange, Chicago Board of Trade, SIMEX y TIFFE. TASA LIBOR

El costo de capital es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento. Este costo puede ser explícito o implícito y ser expresado como el costo de oportunidad para una alternativa equivalente de inversióninversión capitalcapital (como la emisión de acciones o la deuda). Existen distintas formas de calcular el costo de capital, que dependen de las variables utilizadas por el analista. En otras palabras, el costo de capital supone la retribución que recibirán los inversores por aportar fondos a la empresa, es decir, el pago que obtendrán los accionistas y los acreedores.inversoresempresa COSTO CAPITAL

El costo de oportunidad de una inversión es el valor descartado debido a la realización de la misma o también el coste de la no realización de la inversión. Se mide por la rentabilidad esperada de los fondos invertidos en el proyecto (o de la asignación de la inmovilización a otras utilidades,rentabilidadfondosinmovilización Es un concepto económico que permite nombrar al valor de la mejor opción que no se concreta o al costo de una inversión que se realiza con recursos propios y que hace que no se materialicen otras inversiones posibles. En finanzas, se refiere a la rentabilidad que tendría una inversión considerando el riesgo aceptado. Sirve para hacer valoraciones, contrastando el riesgo de las inversiones o la inmovilidad del activo finanzas activo COSTO DE OPORTUNIDA DES

Método del gasto En el método del gasto, el PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y servicios en un período dado. En este caso se está cuantificando el destino de la producción. Método de la oferta o del valor agregado En términos generales, el valor agregado o valor añadido, es el valor de mercado del producto en cada etapa de su producción, menos el valor de mercado de los insumos utilizados para obtener dicho producto; es decir, que el PIB se cuantifica a través del aporte neto de cada sector de la economía. Método de la distribución o del ingreso Este método suma los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso productivo, como por ejemplo, sueldos y salarios, comisiones, alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades Se conoce como "Producto interno bruto" a la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía PIP

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita representa la cantidad de bienes y servicios finales generados en un país que le correspondería a cada habitante en un año dado si esta riqueza se repartiera por igual. Se interpreta como una medida del potencial económico de un país y de su capacidad para promover la inversión social, entre ellas la educación. Por lo anterior, se interpreta también como una medida aproximada de la calidad de vida de la población. Presentado por regiones permite captar las diferencias en el desempeño económico entre éstas El PIB per cápita resulta de dividir el producto interno bruto entre la población estimada a mitad de año; en consecuencia, si el producto interno bruto se incrementa permaneciendo constante la población— el PIB per cápita aumentará; si la población aumenta permaneciendo constate el PIB— el PIB per cápita disminuirá. A lo largo del tiempo el PIB per cápita aumentará si la tasa de crecimiento del PIB es mayor que la tasa de crecimiento de la población PIP PER CAPITA