INTEGRANTES DEL EQUIPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

Año Internacional de los Afrodescendientes: Reconocimiento, justicia y desarrollo Los Afrodescendientes en los instrumentos del Sistema Interamericano.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (REDNNyAs) RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO
Seminario sobre Mujer y Migración en la Región de la CRM Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países.
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PLAN DE DESARROLLO : MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA Max Yuri Gil Ramírez FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE ONG CONCEJO MUNICIPAL.
Equis: Justicia para las Mujeres
Presentación de Resultados
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Lidia M. González Vega INEC-Costa Rica
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Observatorio Nacional de la Igualdad de Género* (ONIG) Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
PRESENTACIÓN Curso Género en el Desarrollo Elementos Conceptuales.
ESTABLECER ACCIONES PARA ENFRENTAR RETOS IDENTIFICA- CIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCI A DIDÁCTICA DESARROLLO DE HABILIDADES REFLEXIÓN ANÁLISIS ARGUMENTA-
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
0 P resentación del O bservatorio de la V iolencia de G énero en B izkaia.
Seguridad Informática
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PERFIL DE PROYECTO: FORMACION Y CAPACITACION JURIDICA CON ENFOQUE DE GENERO A OPERADORAS (ES) DE JUSTICIA QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA DE FACILITADORAS.
IMPLICACIONES ETICO – LEGALES TRABAJO SOCIAL
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
La participación de los estudiantes en la Universidad Veracruzana Mtra. Verónica Ortiz Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Junio.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Políticas públicas con perspectiva de género
 Comisión del Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife.  Creada el 2 de octubre de  Espacio abierto a la información, autoformación,
MSc. Maribel Morales MSc. Rodrigo Jiménez.  En el marco del acceso a la justicia, dentro del paradigma social con enfoque de derechos humanos, la garantía.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
Dirección para la Formación y Desarrollo Profesional de Docentes de Educación Indígena Subdirección de Formación Inicial de Docentes Indígenas.
METODOLOGIA INTEGRADA DE PARTICIPACION SOCIAL DE Y PARA ADULTOS MAYORES MIPSAM SESIÓN 3 (ANEXO 3.2) SEGUNDO MOMENTO: “¿QUÉ SABEMOS?”
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Septiembre, 2010 Jacqueline Martínez Uriarte. El Sistema de Justicia en México se integra por dos apartados:  Procuración : se encarga de investigar.
1 Política de Igualdad y Equidad de Género del Ministerio de Seguridad Pública Ana Elena Badilla Consultora UNFPA Noviembre 2005.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Ley Modelo Interamericana sobre Paridad de Mujeres y Hombres en la Vida Pública y para la Erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres Asamblea.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES DEL EQUIPO Darío Hernán Nanclares Vélez María Patricia Ariza Velasco Maritza del Socorro Ortiz Castro Gloria Montoya Echeverri Elda Patricia Correa Garcés

PROPUESTA El proyecto pretende generar un espacio permanente, a través de un foro virtual y un banco de documentos en la página Web del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia, de intercambio de legislación actualizada (nacional e internacional), documentos de apoyo y providencias proferidas por los jueces locales acerca de la solución de casos específicos con perspectiva de género.

PROBLEMAS QUE TRATA DE ATENDER TENIENDO EN CUENTA EL ESCENARIO DE INTERVENCIÓN Se propondrán temas de discusión en el foro, como la incidencia de la perspectiva de género en la tasación de condenas, indemnización de perjuicios, responsabilidad estatal, acoso laboral y cómo debe enfrentarlos el juez o la jueza en sus providencias o en la dirección del proceso.

PROBLEMAS QUE TRATA DE ATENDER TENIENDO EN CUENTA EL ESCENARIO DE INTERVENCIÓN Se pondrán a disposición de los intervinientes en el foro, providencias elaboradas por los mismos jueces que sean sentencias paradigmáticas por su enfoque de género en materia de tratamiento de violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria, homicidios, delitos sexuales.

PROBLEMAS QUE TRATA DE ATENDER TENIENDO EN CUENTA EL ESCENARIO DE INTERVENCIÓN Sentencias paradigmáticas por su enfoque de género en materia de derechos de familia, divorcios, sucesiones, tutelas, curadurías, privaciones de patria potestad, custodia y cuidados personales.

PROBLEMAS QUE TRATA DE ATENDER TENIENDO EN CUENTA EL ESCENARIO DE INTERVENCIÓN Desconocimiento de obligaciones del Estado frente a las mujeres que carecen de protección, obligadas a asumir el rol de cabeza de familia, a consecuencia de la privación de la libertad de sus cónyuges, compañeros permanentes o su fallecimiento.

PROBLEMAS QUE TRATA DE ATENDER TENIENDO EN CUENTA EL ESCENARIO DE INTERVENCIÓN Sentencias en materia de acoso laboral, que traten temas de discriminación de género.

PROBLEMAS QUE TRATA DE ATENDER TENIENDO EN CUENTA EL ESCENARIO DE INTERVENCIÓN Responsabilidad del Estado frente a mujeres víctimas de fallas en el servicio, falta de aplicación de políticas de mujeres víctimas de desplazamiento forzado.

IMPACTOS DE LA INTERVENCIÓN Lograr un mayor compromiso en el análisis de los casos, por jueces y juezas, con conciencia de los problemas de género que involucran, para que sus decisiones reflejen esa línea transversal.

CONCEPCIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO QUE SE PROPONE Analizar la necesidad inaplazable de construir junto al hombre, una realidad social sin exclusiones. Una visión en la cual, hombres y mujeres, jueces y juezas, compartan armónicamente la responsabilidad de crear una nueva realidad socio cultural.

BENEFICIARIOS/AS DEL PROYECTO El proyecto está dirigido, en primera instancia, a los afiliados(as) al Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia, que aglutina a más de 650 funcionarios(as) del poder judicial en el departamento y que tendrían acceso al programa, por medio de su página web, en un espacio de foro virtual y banco de documentos, administrado por los integrantes del equipo de trabajo.

BENEFICIARIOS/AS DEL PROYECTO Las personas que acceden a la página web, quienes serán beneficiados con su contenido.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO (A 6-8 MESES) Establecer un foro virtual permanente de discusión sobre perspectiva de género en la página web del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia, que permita a sus usuarios interactuar en la discusión y análisis de problemas específicos relacionados con la perspectiva de género y proponer jurisprudencia elaborada por los participantes.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO (A 6-8 MESES) Obtener un mínimo de veinticinco providencias de jueces y juezas del departamento de Antioquia, en las diferentes áreas, que aborden, de manera expresa, un problema derivado de la desigualdad de género o por violencia contra la mujer.

OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO (A 1 AÑO) Mantener la dinámica del foro permanente de discusión sobre perspectiva de género en la página Web del colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia, que permita a los usuarios de la pagina interactuar en la discusión y análisis de problemas específicos relacionados con la perspectiva de género y proponer jurisprudencia elaborada por los mismos participantes a titulo de ejemplificación de los problemas.

OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO (A 1 AÑO) Efectuar un encuentro de la judicatura antioqueña por la igualdad de género en el que los jueces participantes del foro puedan presentar una evaluación de su evolución sobre su proceso de formación en perspectiva de género.

OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO (A 1 AÑO) Posibilitar el encuentro de la Judicatura antioqueña por la igualdad de género en el que los y las participantes del foro puedan presentar una evaluación de su evolución sobre su proceso de formación en perspectiva de género.

Objetivos a mediano plazo (a 1 año) Realizar tres foros virtuales sobre cada uno de los ejes temáticos del proyecto, con la publicación de una separata virtual.

Metas del proyecto (horizontes a largo plazo, a 2 ó 3 años) Institucionalizar como espacio virtual permanente de la judicatura del departamento el foro de discusión y consulta sobre perspectiva de género.

Metas del proyecto (horizontes a largo plazo, a 2 ó 3 años) Publicar una recopilación con las mejores cincuenta sentencias de todas las especialidades del Derecho, que enfoquen los problemas derivados de la desigualdad de género o violencia contra la mujer.

Metas del proyecto (horizontes a largo plazo, a 2 ó 3 años) Conformar un mínimo de cien jueces y juezas del departamento de Antioquia que haga parte permanente del foro virtual y sean animadores de grupos locales de reflexión sobre igualdad de género.

MUCHAS GRACIAS