BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez RECTOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
BIENVENIDOS. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS JORNADA DE PRIMER ENCUENTRO CON LA U 2013-I CORREO ELECTRONICO:
Escuela de Planificación y Promoción Social
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Filosofía Institucional.
La Acreitación como Herramienta para la Integracion Profesional CACEI- México Ing. Mario Enríquez Domínguez Coordinador de Acreditaciones en Ingeniería.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado e Investigación.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Sistema para el registro de horas y actividades de los prestadores de Servicio Social Integrantes: Becerra de la Cruz Germán Enriquez Reyes Carlota García.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
TALLER SOBRE PEI-UTS.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
INSTITUCION EDUCATIVA TITAN PROGRAMA DE EGRESADOS PORTAFOLIO EGRESADOS.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
2ª. Etapa: Diseño de los primeros elementos del P.E
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
Lineamientos para el proyecto de gestión
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
SESIÓN DE CAPACITACIÓN DE LA METODOLOGÍA GRANA-OUI CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD 2 Junio de 2015.
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez RECTOR DE LA BUAP Ing. José Ignacio Rojas González DIRECTOR Ing. Ma. Gpe. Tita Vázquez Espinosa de los Monteros SECRETARIO ADMINISTRATIVO Ing. Thelma Degante Ceballos SECRETARIA ACADÉMICA M.C. Ma. De los Ángeles Velasco Hernández COORDINADORA DEL COLEGIO DE INGENIERÍA AMBIENTAL MERCADO LABORAL Y CAMPO DE TRABAJO El Ingeniero Ambiental puede desempeñarse en: Dependencias del sector público: Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional de agua, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Social. Gobiernos Estatales y Municipales, organismos relacionados con el medio ambiente. Dependencias del sector privado : empresas dedicadas a la construcción, servicios de consultoría y asesoría; en la industria dedicada al mejoramiento del medio ambiente; industria alimentaría; empresas mineras. Despachos de Consultaría y Servicios Industriales Responsable del control, auditoria, legislación e impactos ambientales. Av. San Claudio y 18 Sur C.U. Tel Ext. 7250/51/52/57

MISIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Formar licenciados en Ingeniería de alto nivel y calidad científico-practica y humanista, comprometidos con su entorno, el cuidado del ambiente y la sociedad. VISIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA El programa de Ingeniería Química estará acreditado y será conocido por su liderazgo académico y calidad de sus egresados. MISIÓN DE LA LICENCIATURA DE ING. AMBIENTAL Formar profesionales en Ingeniería Ambiental, con visión global, principios éticos, comprometidos con el cuidado y conservación de la naturaleza. VISIÓN DEL DE LA LICENCIATURA DE ING. AMBIENTAL Ser un programa con reconocimiento nacional e internacional por la calidad de profesionales que forma, por sus resultados en investigación y por su contribución efectiva a la sociedad. PERFIL DEL EGRESADO El Ingeniero Ambiental es un profesional capaz de desarrollar y proponer soluciones ambientales que contribuyan al crecimiento del país en el marco del desarrollo sostenible. mediante el diagnostico, diseño e impacto de los procesos productivos y de servicios. MISIÓN INSTITUCIONAL Somos una universidad pública y autónoma. Formamos una comunidad de conocimiento porque lo entendemos como el centro del desarrollo humano y nos dedicamos a estudiarlo, producirlo, transmitirlo de generación en generación y a emplearlo en la solución ética de los problemas del desarrollo nacional y regional. Leales a nuestra tradición de investigación científica, social, humanística y tecnológica, es nuestra voluntad sostener e incrementar la capacidad y calidad de la investigación. La educación que impartimos crea en nuestros estudiantes la capacidad para resolver problemas con racionalidad y objetividad y los impulsa a actual con dignidad, autonomía personal, desempeño profesional superior, corresponsabilidad ciudadana, justicia social, equidad, respeto a la diversidad, tolerancia y cuidado del ambiente. Nos sabemos parte de la sociedad y nos comprometemos a que nuestras actividades contribuyan a reafirmar y recrear nuestra cultura y a construir una sociedad productiva, innovadora, justa y segura. VISIÓN INSTITUCIONAL Somos una universidad en donde los servicios educativos en todos sus niveles tienen acreditados la mayor parte de sus programas y se llevan a cabo conforme a un modelo académico cuyo eje es el desarrollo de la capacidad de aprendizaje del estudiante, y que ha incorporado plenamente las diversas modalidades y tecnologías de información, aprendizaje y administración; este modelo es flexible, abierto a oportunidades de intercambio regional, nacional e internacional. Contamos con docentes competentes y convencidos de los méritos del modelo y dotamos a nuestros egresados con un perfil de competencias profesionales que les facilita el acceso al empleo y su afirmación profesional.. REGLAMENTO DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO Ingreso: Aprobar el examen de admisión, tener conocimientos en física, química, matemáticas e inglés. Permanencia: 3.5 a 7 años Egreso: haber cubierto 440 créditos, realizar el servicio social y titulación Formas de titulación Por promedio y sin recursos de asignaturas Tesis Reporte por experiencia profesional. Servicio social Cubrir el 70% de los créditos. SERVICIOS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN: Programa Universitario en el Desarrollo del Estudiante (PUDE). Transporte universitario. Seguro social. Boletines informativos. Estancias interinstitucionales, nacionales e internacionales Actividades deportivas y culturales. Bolsa de trabajo Bibliotecas Becas para trabajar con un investigador (ver página web, VIEP). Becas por desempeño académico y deportivo SERVICIOS QUE OFRECE LA FACULTAD: Tutorías (tienes derecho a tener un tutor quien te asesora en las actividades académicas.) Sala de computo Internet Participación en asociaciones estudiantiles Departamento de Vinculación Maestría en Ing. de proyectos, con beca CONACYT Laboratorios Actividades deportivas y culturales Cafetería