SISTEMAS Conjunto de elementos en interacción Von Bertalanffy

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Alberto Monthiel T. (MBA)
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Estrategia de Negocios I: Administración como disciplina
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
Organización Empresarial
Profesor: José Antonio Riascos G
Guia Diseño Robert Echeverria
HERRAMIENTAS GERENCIALES YENNY PAOLA ALVAREZ CANO PROFUNDIZACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 2012.
La Gerencia Tradicional
Relación entre la administración y otras disciplinas
Organización Empresarial
Organización Empresarial
Einstein & Ackoff A. Einstein : La explicación intuitiva mas obvia es con frecuencia la explicación equivocada (530.EIN) R. Ackoff: En los problemas Administrativos.
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Enfoque cibernético o sistémico
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Evolución del pensamiento en Administración
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Sistema de Información
S.S.D. Toma de Decisiones “ Identificación y elección de un curso de acción entre alternativas, para tratar un problema concreto o aprovechar una oportunidad.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Situaciones   Métodos de entrada Formas de salida Objetivos.
Teoría de la organización: metáforas y escuelas
1 Diseño Orientado a Objetos Agustín J. González ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos 1er. Sem
DISEÑO DE CARGOS.
PLANEACION.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Diseño de Sistemas de Trabajo de Alto Desempeño
Einstein & Ackoff A. Einstein : La explicación intuitiva mas obvia es con frecuencia la explicación equivocada R. Ackoff: En los problemas Administrativos.
Etimología de Administración
PORTAFOLIO DE FUNDAMENTOS DEADMINISTRACION ASTRID SOLANGIE CIPRIAN ROJAS LILIANA TELLEZ CEDIEL YIZETH CASTAÑEDA TIVIDOR.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Laura varón Jessica Izquierdo Laura Fernández Jessica Aranza
Situaciones Formas de salida Métodos de entrada   Objetivos.
LADY TATIANA RESTREPO DAYANA RAMIREZ DANIELA SERNA MONICA ESCALANTE “FREDERICK TAYLOR”
1 Diseño Orientado al Objeto Agustín J. González ELO-326: Seminario de Computadores II 2do. Sem
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
Introducción a la Gerencia
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
1 Ana Mercedes Cáceres Instructor: Raúl Aguilar Año 2006 [Parte I ]
Apreciación crítica de la burocracia
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Línea de tiempo ACTUALIDAD ANTIGÜEDAD RAIFFA PORTER MASLOW FEIGENBAUM
INTRODUCCIÓN Dra. María G. Rosa-Rosario UI-Aguadilla.
AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada.
I.- Introducción a los sistemas de información
Introducción a los Sistemas Inteligentes
ORGANIZACIÓN INFORMAL
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
competencia Cambio Clientes Obsolescencia y empleabilidad equipos talentos Trabajador del conocimiento inseguridad.
Universidad Alonso de Ojeda
SENA REGIONAL HUILA Huila.
Omar de Jesús Rosales hernández
Historia de la Administración
Curso: Fundamentos de Computación Sistemas de Información
Implementación de proyectos de digitalización y preservación digital Lic. Marisol Zuñiga Coordinadora de colecciones Biblioteca Ludwig.
DIRECCION DE LA CULTURA FISICA
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
M. EN C. ED. IRMA GABRIELA BARRETO ESTÉVEZ. M. EN ED. IRMA GABRIELA BARRETO ESTÉVEZ.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS Conjunto de elementos en interacción Von Bertalanffy ¿Que es un Conjunto ? - Venn ¿ Que es un elemento ? ¿ Y los Objetivos ?

Modelos Generales de Sistemas input output system Simple system model System with many inputs and outputs

Computer configuration as system Storage subsystem storage unit input subsystem output subsystem outp unit CPU input unit processing subsystem

CONTROL PROCESSING UNIT AS SYSTEM subsystem subsystem subsystem arithmetic unit control unit storage units interfaces

Negative feedback control elements input processor output Sensor feedback control elements control comparison activating unit standard

Clasificación Naturales Hechos por el Hombre Sirven a Su propio propósito Físicos Vivos Hechos por el Hombre Transporte Financieros Automatizados Deterministicos o Probabilistas Abiertos o Cerrados

Dato e Información Dato Información Representación simbólica de un Hecho Hecho : afirmación empiricamente verificable Información Se diferencia del dato en su UTILIDAD R. Ackoff 1965

Atributos de la Información Origen Temporalidad Forma Exactitud PROPIEDADES Oportuna Correcta Relevante

LO OBVIO

Einstein & Ackoff A. Einstein : La explicación intuitiva mas obvia es con frecuencia la explicación equivocada R. Ackoff: En los problemas Admtvos. existen altas posibilidades p/ esperar que experiencia, mas buen tino, mas intuición, impliquen buenas adivinaciones, ASÍ SE CUENTE CON LA INFORMACIÓN PERFECTA

Sistema de Información Un SI consiste de por lo menos una persona, con un cierto TIPO PSICOLÓGICO en fase de un PROBLEMA dentro de un CONTEXTO ORGANIZACIONAL que necesita de un sistema generador de EVIDENCIA para llegar a una solución (esto es, para seleccionar algún tipo de acción), y que esa evidencia es disponible para él a través de algún MODO de presentación.( Mason y Mitroff)

Sistema de Información Gerencial A.F. King: Es un sistema que provee a los gerentes de todos lo niveles y en todas las funciones, informaciones de todas las fuentes relevantes que son necesarias al gerente para tomar decisiones efectivas y oportunas en el planeamiento, dirección y control de las actividades bajo su responsabilidad

Características de un SIG ( Emery) Ser parte de las actividades de la organización Estar basado en tecnología de computación Ser un sistema hombre- máquina Ser una colección de Subsistemas Ser adaptable a necesidades de cambios

MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM

Clasificación de los SIG Por el nivel jerárquico de los usuarios Tipo de Decisiones Proceso de Toma de Decisiones H. Simon Inteligencia Diseño Elección

ANTHONY DIFERENTE INFORMACIÓN PARA DIFERENTE CLASES DE DECISIONES ESTRA TEGICA CONTROL DIFERENTE TIPO DE DECISIÓN IMPLICA DIFERENTE TIPO DE INFORMACIÓN OPERACIONAL

SIMON ANTHONY + MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL PROBLEMA A RESOLVER PROGRAMADAS - NO DISCRECIONALES NO PROGRAMADAS - DISCRECIONALES TECNOLOGÍA IMPACTO

Gorry y Scott Morton ANTHONY + SIMON SOFTWARE + HARDWARE COMO LIMITE LA IMAGINACIÓN

Beneficio de la Información en las Organizaciones

Evolución del Pensamiento en Administración Escuela de Administración Científica -Taylor- Teoría de la Burocracia - Weber - Escuela de los Principios Administrativos -Fayol- Escuela de Relaciones Humanas - E. Mayo - Teoría de las Decisiones - Simon - Teoría de los Sistemas - Bertalanffy - Teoría de los sistemas sociotécnicos - Emery - Teoría Neoclásica -Koontz y O’Donnell, Drucker- Escla Comportamental de la Adm. Mc’ Gregor Argyris Calidad Total - Deminng -

VARIABLES CONDICIONANTES TAREAS ESTRUCTURA PERSONAS ORGANIZACION AMBIENTE TECNOLOGÍA

Cuadro comparativo Teoría Clásica Trata la Org. como máquina Enfatiza en tareas o tecnología Inspirada en sistemas de ingeniería Autoridad centralizada Confianza en reglas y reglamentos Teoría de R.H. Trata la Org. como grupo de personas Enfatiza en las personas Inspirada en sistemas de Psicología Autoridad delegada confianza en las personas