COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORACION DE UN PRESUPUESTO
Advertisements

Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Las relaciones con el exterior
Estructura Económica del Mercado
El precio.
Tema 7: Mercados en Competencia Perfecta
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA MICROECONOMÍA
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Los mercados de factores competitivos
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Etica en el Mercado.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Macroeconomía Práctico 3
Mercados Competitivos Integrantes: Jürgen Arndt Ariel Saavedra David Vidal Carrera: ICI-I.
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Lic. César Octavio Contreras
El Mercado de Competencia Perfecta
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
Visión panorámica de la economía
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Eficiencia y Equidad.
Producción y mercados: Tipos de mercado
Estructuras de Mercado
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
El funcionamiento de la macroeconomía.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
Introducción. Oferta y Demanda
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Los Impuestos Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
Equilibrio Macroeconómico
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
La actividad económica
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Competencia monopólica y oligopolio
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
Monopolio y política antimonopolios
LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Transcripción de la presentación:

COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA

TRES GRANDES AREAS DE LA ECONOMIA MICROECONOMIA MACROECONOMIA

PUESTO QUE LOS SALARIOS NO TIENDEN A SER FLEXIBLES HACIA ABAJO, EL DESEMPLEO ES EL CASO GENERAL.

EL GOBIERNO CONTROLA LA ECONOMIA INFLUYENDO EN EL NIVEL GENERAL DE LOS GASTOS DE CONSUMO, DE LOS GASTOS DE INVERSION Y DE LOS GASTOS DE GOBIERNO.

EL COMPORTAMIENTO DE LA INVERSION DEPENDE DE LAS TASAS DE INTERES. LAS ALTAS TASAS DE INTERES DESESTIMULAN LA INVERSION; LAS BAJAS TASAS DE INTERES ESTIMULAN LA INVERSION.

PARA AUMENTAR EL NIVEL DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA, AUMENTE LOS GASTOS DEL GOBIERNO O REDUZCA LOS IMPUESTOS. PARA REDUCIR EL NIVEL DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA, DISMINUYA LOS GASTOS DEL GOBIERNO O AUMENTE LOS IMPUESTOS.

UNA VEZ QUE LA ECONOMIA ESTE EN PLENO EMPLEO DEBEMOS MANTENER LOS AHORROS Y LOS IMPUESTOS IGUALES A LOS GASTOS DEL GOBIERNO Y A LA INVERSION, CUALQUIER VARIACION DE ESTA SITUACION GENERARA INFLACION O DESEMPLEO.

LA ECONOMIA ESTA CONTROLADA POR EL GOBIERNO FERDERAL MEDIANTE LA POLITICA FISCAL –IMPUESTOS Y GASTOS- Y POR EL BANCO DE LA RESERVA FEDERAL MEDIANTE LA POLITICA MONETARIA -LA OFERTA MONETARIA Y LAS TASAS DE INTERES- LA MANERA DE EMPLEAR ESTOS INSTRUMENTOS DEPENDE DE LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION QUE ESTE EN EL PODER.

LA MACROECONOMIA EXPLICA COMO CONTROLAR EL TRUEQUE ENTRE DESEMPLEO E INFLACION. LAS UTILIDADES SON IGUALES A LOS INGRESOS TOTALES MENOS LOS COSTOS TOTALES .

SI LOS COSTO NO CAMBIAN CUANDO LA PRODUCCION CAMBIA, ENTONCES PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES SIMPLEMENTE MAXIMICE EL INGRESO TOTAL.

DEMANDA ELASTICA FRENTE AL PRECIO: LA VARIACION PORCENTUAL DE LA CANTIDAD DEMANDADA ES MAYOR QUE LA VARIACION PORCENTUAL DEL PRECIO. DEMANDA INELASTICA FRENTE AL PRECIO: LA VARIACION PORCENTUAL DE LA CANTIDAD DEMANDADA ES INFERIOR A LA VARIACION PORCENTUAL DEL PRECIO.

SI PESA MUCHO EN EL PRESUPUESTO O SI TIENE MUCHOS SUBDITOS, SU DEMANDA PROBABLEMENTE SERA ELASTICA; DISMINUYA EL PRECIO PARA AUMENTAR LOS INGRESOS. SI NO CUESTA MUCHO O TIENE POCOS SUBDITOS, SU DEMANDA PROBABLEMENTE SERA INELASTICA; AUMENTE EL PRECIO PARA AUMENTAR LOS INGRESOS.

CUANDO LOS COSTOS VARIAN CON LA PRODUCCION, MAXIMIZAR LAS UTILIDADES SIGNIFICA ENCONTRAR EL NIVEL DE PRODUCCION EN QUE LA DIFERENCIA ENTRE INGRESO TOTAL Y COSTO TOTAL SEA LA MAS ALTA. LOS COSTOS VARIABLES SON LOS COSTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR AL TOMAR DECISIONES SOBRE QUE NIVEL DE PRODUCTO PRODUCIR.

EL COSTO MARGINAL ES EL CAMBIO EN EL COSTO TOTAL DEBIDO A UN CAMBIO EN EL PRODUCTO. PARA AMXIMIZAR LAS UTILIDADES, PRODUZCA DONDE EL INGRESO MARGINAL ES IGUAL AL COSTO MARGINAL. TIENE SENTIDO ECONOMICO PROSEGUIR CUALQUIER ACTIVIDAD HASTA EL PUNTO EN QUE EL BENEFICIO MARGINAL DE ELLA SEA IGUAL A SU COSTO MARGINAL. LOS COSTOS IMPLICITOS O COSTOS DE OPORTUNIDAD SON LOS COSTOS DE LA MEJOR ALTERNATIVA DESAPROVECHADA.

EN UN MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO: HAY UN GRAN NUMERO DE COMPRADORES Y VENDEDORES INDEPENDIENTES, LOS PRODUCTOS DE LOS PRODUCTORES SON IDENTICOS Y NO HAY BARRERAS PARA ENTRAR. EN UN MERCADO MONOPOLISTA HAY: UN SOLO VENDEDOR, UN PRODUCTOR SIN SUBSTITUTOS CERCANOS Y BARRERAS PARA ENTRAR EN LA INDUSTRIA.

EN LA COMPETENCIA MOLOPOLISTICA: HAY UN GRAN NUMERO DE EMPRESAS, LOS PRODUCTOS DE LAS EMPRESAS SON PARCIALMENTE DIFERENCIADOS Y NO HAY BARRERAS A LA ENTRADA. DOS CARACTERISTICAS IMPORTANTES DE LA COMPETENCIA MONOPOLISTICA SON: LA PUBLICIDAD Y OTRAS FORMAS DE COMPETENCIA NO RELACIONADAS CON LOS PRECIOS Y EXCESO DE CAPACIDAD.

EN UN OLIGOPOLIO: HAY UN NUMERO PEQUEÑO DE EMPRESAS GRANDES, CADA EMPRESA PRODUCE UN PRODUCTO PARCIALMENTE DIFERENCIADO Y HAY BARRERAS PARA ENTRAR EN LA IDUSTRIA. LAS CARACTERISTICA IMPORTANTES DE UN OLIGOPOLIO SON: INTERDEPENDENCIA, EL DESEO DE EVITAR LA COMPETENCIA DE PRECIOS Y POLITICA DE PRECIOS DE LIDERAZGO.

LA TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA DEMUESTRA QUE TODOS GANAN CUANDO LOS PAISES SE ESPECIALIZAN EN LO QUE PUEDEN PRODUCIR CON MAYOR EFICIENCIA E INTERCAMBIAN ESTOS PRODUCTOS POR LOS QUE NO PUEDEN PRODUCIR CON EFICIENCIA. LAS ALTAS TASAS DE INTERES: DESESTIMULAN LA INVERSION INTERNA Y HACEN AUMENTAR EL VALOR DEL DÓLAR. ESTO INCREMENTA LAS IMPORTACIONES Y DISMINUYE LAS EXPORTACIONES, LO CUAL NOS CUESTA EMPLEOS. TODO ESTO PRODUCE DEFICIT EN LA BALANZA DE PAGOS, LOS CUALES SE FINANCIAN CON INVERSION DEL EXTERIOR.