El modelo nomológico deductivo de explicación científica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Advertisements

Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
COMO EL SOL CUANDO AMANECE
El método científico.
CONECTORES LOGICOS.
Verso Para Memorizar “Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” Filipenses.
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Objetividad y Subjetividad periodística
2nd grade Hardware and computers. Observa cada una de las imágenes que aparecen a continuación y completa lo que se te pide.
¿ Que es la ciencia? ¿ Es algo que se puede observar?
UTILICEMOS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS
MÉTODO CIENTÍFICO.
UNIDAD I UTILICEMOS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS
TELEOLOGIA.
Plan Nacional de Lectura y Escritura PNLE
REPRESENTACION DEL CONOCIMIENTO. Representación  Una representación es algo que significa o quiere decir algo. Es un modelo de lo que se desea representar.
Unidad 3: Investigación Científica en Biología
Razonamiento Inductivo
Unidad: La Biología, un mundo vivo
ACTITUDES QUE SON LAS ACTITUDES? QUE SON LAS ACTITUDES? ES NECESARIO EVALUARLAS? ES NECESARIO EVALUARLAS? COMO SE DESARROLLAN? COMO SE DESARROLLAN? COMO.
PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL División Interamericana Departamento de Mayordomía I GLESIA A DVENTISTA DEL S EPTIMO D IA.
Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo
Filosofía.
JAVIER HERRERO LORENZO
Método Científico.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
El discurso expositivo
PARA ANALIZAR UNA ORACIÓN
Metodo Cientifico.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
El poder de la Oración por ¡Refleja!.
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
PROCESOS DE CAMBIO Y VARIACIÓN
Método Científico.
LA QUIMICA Y EL METODO CIENTIFICO
La Investigación Científica
Proposiciones simples y proposiciones compuestas
Método Inductivo y Deductivo
EL METODO CIENTIFICO.
Verdad y validez.
Lo que para unos es hipótesis, para otros es dogma
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Evidencia; en su contexto epistemológico
El empirismo británico: David Hume.
Hempel Cap. 2 y 3.
Actividad 1 (sobre “Tres versiones de Judas” de J. L. Borges)
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
SEMEJANZA.
Métodos de la geometría
Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong 1. Planteamiento de investigación. 3. Diseño de la blog. 4. Hipótesis de trabajo.
LÓGICA EN EL ENSAYO La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende principalmente de la organización de las.
MODELOS DE RAZONAMIENTO.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
La explicación científica
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE A LO LARGO DEL TIEMPO? Muchos investigadores de la Educación aseguran la conveniencia.
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
Comentario de texto.
LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
SISTEMAS INERCIALES: Sistema de Referencia: Conjunto de coordenadas que permite determinar unívocamente la ubicación espacial y temporal de cualquier suceso.
TRABAJO DE ARCHIVOS LOS PROGRAMAS SIGUIENTES YA HAN SIDO DESARROLLADOSS, AHORA SE LE PIDE QUE SE INCLUYA, QUE LOS DATOS SE GUARDEN EN UN ACHIVO. Programa.
Realizar investigaciones para influir en políticas.
La Investigación Científica
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

El modelo nomológico deductivo de explicación científica

Suceso a explicar: la maceta está rota 2 1 3 ¿Paso o no paso? Félix La secuencia para el que pide una explicación es justamente al revés: observa 3 y pregunta: ¿por qué la maceta está rota?

Esquema nomológico deductivo La maceta está rota Ampliación de una de sus premisas

Críticas altura h = 3 m sombra S = 7 m ángulo 

Una explicación de la longitud de la sombra puede obtenerse del siguiente modo:

Una explicación de la altura del pino puede obtenerse del siguiente modo: Pero aquí, a quien pregunte por qué el pino mide 3 m de altura, se le responderá con la información de las premisas, y ésta no parece ser una explicación satisfactoria.

Una explicación satisfactoria de la altura del pino habría sido:

3 esquemas ND: A y C satisfactorios y B, no. Notar que el esquema A es satisfactorio mientras que el B no lo es, aun cuando es perfectamente adecuado deducir la altura del pino a partir de la información de las premisas. Esta es la crítica de Salmon a Hempel.

¿Qué tienen en común los dos esquemas satisfactorios A y C? Nótese que en los esquemas A y C entre las condiciones aparecen las que pueden jugar el papel de causa. De ese modo pareciera que B no es satisfactorio porque no se incluyen las causas de la altura del pino entre las premisas. Salmon nos quiere mostrar que las explicaciones tienen que decirnos algo acerca de los procesos causales subyacentes.

La diferencia asociada a los condicionales contrafácticos Pareciera que los condicionales contrafácticos entre algunas de las premisas y la conclusión son verdaderos en los esquemas A y C mientras que no lo son en el B.