CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes Pontifica Universidad Catolica Tema: Procesos sociales conjuntivos y sociales disyuntivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5. El poder y el conflicto en la organización.
Advertisements

TEMA 3.- SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Fundamentos del comportamiento de los grupos
Universidad de La Serena
Familia y Salud Familiar
A P R E N D I Z A J E C O M P E T I T I V O
Grupos.
LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
Trabajo Colaborativo Jaime Sánchez Ilabaca Universidad de Chile.
LOS FALLOS DEL MERCADO.
2.3 Estructuras Grupales.
Trabajo en Grupo ADSO 4155 / 2115.
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS
La razón para hacer … o no…
Lic. Jorge V. Hidalgo Limón
Rol del agente de cambio
Comportamiento Organizacional
Colaboración es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Universidad Experimental Marítima del Caribe PROFESORA : YELITZA VILLARROEL R.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
CULTURA ORGANIZACIONAL Puedes soñar, crea , diseñar y construir el lugar mas maravilloso del mundo….pero se requiere de personas comprometidas para.
CONFLICTOS Y PAZ EN EL MUNDO
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Capítulo 19: Cambio organizacional y manejo del estrés
LA ATENCIÓN La atención desempeña un importante papel en diferentes aspectos de la vida del hombre, tal es así que han sido múltiples los esfuerzos realizados.
Dinámicas de grupos y equipos de trabajo
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
Cabrera Moreno Ana Laura
CONOZCAMOS Y RESPETEMOS LOS DERECHOS HUMANOS
Teorias del Conflicto y Reconocimento
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
La aportación funcionalista de Durkheim AL Diagnóstico social POSITIVO
Funcionalismo: Emile Durkheim
DOFA PERSONAL LUISA FERNANDA ALZATE.
Curso: Introducción a la Sociología
concientización del grupo
Es un rasgo de la sociabilidad humana. Este muestra las formas concretas de influencia que actúan sobre los comportamientos. Funciones-soportes – vinculación.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
HACIA UNA NUEVA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL DE SALUD INTERNACIONAL Medellín, 8-10 de octubre de 2008 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD PROGRAMA.
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
PLANEACION Y PRODUCCION GRÁFICA
EL PODER Carlos Araya INTEGRANTES: Profesor: Tatiana Herrera
Emile Durkheim Bolilla Numero 2 Cátedra de Teorías Sociológicas
“Fundación Mujer Contemporánea” José Moisés Flores López.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
CONFLICTO ORGANIZACIONAL
INTEGRANTES: Tatiana Herrera Agnes Tobar Maria Riquelme Yanira Silva Romina Velásquez Profesor: Carlos Araya.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Preparación de Proyectos Módulo I. Diferenciación del Proyecto.
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
EDUCACIÓN..
DESARROLLO, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN, INTEGRANTES: Fabiola Molina Jaritza Araya Francesca Reyes Daniela Valderas Yessenia Burgos.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Economía. Introducción Profesor: Rubén Telechea.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes Pontifica Universidad Catolica Tema: Procesos sociales conjuntivos y sociales disyuntivos

¿Qué son procesos sociales conjuntivos y sociales disyuntivos? 1.La dinámica social es el resultado de los procesos sociales. Los individuos desempeñan roles correspondientes al estatus que ocupan. Las personas se relacionan entre sí, y para nosotros poder entender esas relaciones, es necesario estudiar el proceso al igual que la estructura en que se manifiesta. “Los procesos sociales son mecanismos de interacción. Les concierne el cambio, el desarrollo los aspectos dinámicos de las relaciones sociales.”

Conjuntivos  algunos procesos sociales que nos llevan a la unión. La cooperación involucra a por lo menos dos personas que se esfuerzan hacia la consecución de un objetivo común. Cooperación = trabajar juntos. La cooperación es importante, es una relación entre dos o tres personas como en las relaciones intergrupales (totalidad social; necesaria en las relaciones entre sociedades que forman pactos u organizaciones internacionales). Se da cuando las personas trabajan en conjunto para lograr metas y objetivos comúnmente deseados.

Disyuntivas  algunos procesos que nos guían hacia la separación o desunión. Las personas luchan por recursos o recompensas limitadas, se rige por un sistema de reglas, normas y valores que no permiten el uso de la violencia o fuerza indebida que inflija daño física o emocional a las partes. La competencia se promueve en todas las sociedades y se manifiesta entre individuos y entre grupos; puede considerarse positiva (cuando llega a la superación de todos los participantes) o negativa (cuando resulta en conflicto).

El Conflicto  Proceso social en el que grupos o individuos deliberadamente intentan destruir o aniquilar a sus rivales en su esfuerzo por asegurar sus objetivos o lograr poseer recursos escasos o recompensas limitadas.  Existe en la sociedad y su intensidad puede llevar a la destrucción o desaparición de grupos y sociedades.

Cont. del Conflicto  El conflicto interno siempre es negativo, la hostilidad, la injuria y el deseo de derrotar terminan por la destrucción del grupo.  Puede traer consecuencias positivas sólo cuando este va dirigido hacia la lucha contra otros grupos, resultando en la solidaridad interna necesaria para lograr superar a otro grupo. El conflicto jamás se puede considerar un agente de estabilidad social, pero sí lo consideramos un agente del cambio.