La memoria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

Alemania Inicio del siglo 20
LA MEMORIA.
Tutoría CBA de SMART • En esta tutoría, aprenderá como hacer un CBA de SMART (Análisis de Costo/Beneficio). Un CBA es una gran herramienta para: Motivar.
DIDÁCTICA DE E/LE Vocabulario.
MEMORIA © Prentice Hall, 1999.
Bienaventurados los educadores que…. … son capaces de hacer camino con el educando, acompasando sus pasos y su espera.
Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina, y que nos volvemos inexistentes para.
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
¿Qué es hacer mapas mentales?
Existe relación entre las neurociencias y la educación?
SISTEMA LIMBICO.
LA PAREJA.
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Teorías del Procesamiento de la Información.
PSICOLOGIA BASICA.
La memoria (vocablo que deriva del latín memoria) es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. Es la capacidad de recuperar.
Elaborado por: Mtro. Oscar Arturo Orozco Magallón
El Pensamiento creativo
“Adanes y Evas” Miguel-A. 141 seg. (A. Molina) En la Facultad de Derecho de una Universidad, uno de los catedráticos tenía por costumbre plantear semanalmente.
Aprender palabras....
Catalogo de abstraccion lirica
Estrategias de aprendizaje Gracia Navarro Saldaña Psicóloga Junio 2003.
Homejane: Mujer Dicen que, a cierta edad, las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina, y que nos volvemos.
laboutiquedelpowerpoint.
Observa a los chicos de la imagen y fíjate en el tipo de ropa que llevan. ¿Cómo definirías su aspecto? ¿Crees que la foto ha sido tomada recientemente?
Test de Retentiva -2- Para Mujeres
Procesos Cognitivos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Ventajas cerebrales del ser bilingüe Más de la mitad de la población mundial es bilingüe. Hablar más de una lengua tiene ventajas obvias en la comunicación.
CONOCER ALGO DE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO. SER HUMANO  Se construye en un primer momento con la información única contenida en su genoma.  Los genes.
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Explicación Significativa de la Visualización de las Imágenes El objeto está abajo, pero se “ve” (parece que está) arriba: ¿Por qué vemos la imagen en.
La memoria Memoria y aprendizaje: dos caras de la misma moneda
Capacidad de aprendizaje
Clase 1. Eric Kandel: De la Psiquiatría a la biología celular.
LA PERCEPCION La captación de información está condicionada por nuestros sentidos… …pero a veces nuestros sentidos nos engañan o nos hacen dudar.
Querida amiga: fijate em la siguiente imagen durante 5 segundos
Introducción al análisis de expresiones
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
Capítulo 6 “Procuren mantenerse siempre unidos, con la ayuda del Espíritu Santo y por medio de la paz que ya los une” (Efesios 4:3, DHH).
 Bueno la técnica es la misma, termoformar la cabeza en color carne y café, una para el pelo y otro para la cara  Cortaran un flequito en  Picos que.
ALUNNA : NAYDA LEON CHALLCO.  LA MEMORIA (O, LOS RECUERDOS): Es la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje.  MEMORIA SENSORIAL: Esta memoria tiene.
LA LECTURA COMO TÉCNICA DE ESTUDIO
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Bases neurológicas de la memoria
Cómo disfrutar 100% tu día.
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Mailen y su violín.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
EL ARTE DE PERMITI R. El arte de permitir requiere ser consciente de nuestras emociones para elegir el rumbo de nuestro pensamiento. De esto depender.
La Memoria Humana.
Ps. Fabiola Coello Arrata
Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina, y que nos volvemos inexistentes para.
¿Qué es la memoria? La memoria es un proceso psicológico que sirve para codificar la información, almacenar y recuperar dicha información cada vez que.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No ALGEBRA La tercera experiencia de aprendizaje trata de la forma en que se relacionan.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
Gracias  Son aquellas palabras que sobresalen en el texto ya que son la más significativas.
REALIDAD EDUCATIVA.
Redes Neuronales.
Español 3 16 de noviembre de Los negocios de la clase.  Participación por los días con el substituto.  El Cheque de cuaderno  El Papel de participación.
6 S ombreros P ara P ensar Creados por: E dward D e B ono.
¿De qué depende el color con el que percibimos un objeto?
PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.
LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Resultados y Análisis de Encuesta Escuela Normal Superior de Popayán Proyecto Modelo de Conformación de una Red de Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

La memoria

LA MEMORIA La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo). La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo. En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.  

Tipos de memoria Existen varias clasificaciones o tipos de memoria entre ellas tenemos : Procesos cognitivos conscientes Lingüística Visual Emocional La persistencia de la memoria Memoria a corto plazo Memoria a medio plazo Memoria a largo plazo Memoria vital

CABEZA Y COLA Esta dinámica resulta beneficiosa especialmente para aquello que hay que aprender de memoria o para las oraciones comunes. También pueden prepararse preguntas de respuesta breve, a juicio del profesor. Los jóvenes se sientan en semicírculo. En un extremo está la cabeza y en otro la cola. La primera pregunta se le dirige al joven de la cabeza, si responde bien se queda ahí, pero si no sabe, se le pregunta al segundo y a los que siguen, hasta que alguno responda bien. Cuando eso sucede, el que respondió bien sube al puesto del primero que recibió la pregunta y todos se corren un puesto hacia la cola. Se siguen haciendo preguntas y así los jóvenes pueden conservar el puesto, subir o bajar.

De acuerdo a la imagen: 1. ¿Que actividad esta asiendo el señor que esta a la izquierda y que materiales utiliza? Esta preparando una mescla de arena y cemento 2. ¿De que color es el pantalón y polo del señor que esta al lado derecho? El polo es de color plomo con líneas rojas y el pantalón de pantalón blanco con líneas azules. 3. ¿Cuantas personas hay en la imagen y cuantos están de pie y cuantos están sentados? Hay 5 personas; están sentados 2 y de pie 3 4. ¿cuantos hombres y cuantas mujeres hay? 2 hombres y 3 mujeres 5. ¿De que color es el polo de la chica que esta de pie y que cosa hay cerca de ella? Es de color morado; cerca de ella hay una mochila. 6. ¿como se llaman las 2 plantas que resaltan mas en la imagen? Un eucalipto y una palmera 7. ¿de que color esta pintado el cerco donde están sentadas las chicas? De color blanco

¿PARA QUE NOS SIRVE ESTA DINAMICA?   Esta dinámica permite al profesor detectar quiénes son los que generalmente se quedan cerca de la cola, o sea los que saben menos, los distraídos, los que tienen dificultad para aprender. Al darse cuenta, hay que tomar a estos jóvenes en tiempo extra para buscar la forma de afianzar en ellos el conocimiento.