MODOS DE RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN EL MODO DE RAZONAMIENTO
Advertisements

Discurso Argumentativo
El proceso argumentativo
ARGUMENTACIÓN Conceptos fundamentales
Franco Galleguillos Bahamondes.
LA ARGUMENTACIÓN MODOS DE RAZONAMIENTO.
NM3 DISCURSO ARGUMENTATIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V..
Discurso Argumentativo
Texto argumentativo.
Modos de razonamiento argumentativos
¿Definición de falacias?
Argumentación y Exposición
La argumentación.
TIPOS DE RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Falacias Argumentativas
CONECTORES GRAMATICALES
Falacias Argumentativas
El cigarrillo.
El discurso argumentativo
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
LAS FALACIAS NO FORMALES
Razonamiento Inductivo
AIS Departamento de Lenguaje y Comunicación
TEXTO ARGUMENTATIVO IAC PRIMEROS MEDIOS.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
LA ARGUMENTACIÓN.
La argumentación Curso: 3° Medio.
Tesis: Es una proposición en la que se enuncia aquello de que se quiete convencer o persuadir. Puede estar al comienzo de la argumentación, es decir, en.
Textos Argumentativos
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Posibilidad de aumentarla
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
La Argumentación: Situación enunciativa y estructura
Clase nº 1: El Discurso Argumentativo
METODOS DE LA CIENCIA!<3
Discurso Argumentativo.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Algunos elementos de Argumentación
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
 Cuando en el colegio debes elegir alguna actividad extra-programática; es posible que tengas que explicar a alguien las razones de tu elección.  Cuando.
¿Cuál es la estructura de un discurso argumentativo?
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
¿Qué es un razonamiento o argumento?
Modos de Razonamientos Argumentativos :
La Argumentación.
Profesora Laura Acuña Yañez Lenguaje y Comunicación
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Secuencias textuales Lic. Walter Carozzi.
Argumentación Equipo Ánfora.
Capítulo 3: Conjuntos Autor: José Alfredo Jiménez Murillo.
El discurso argumentativo (Primera parte)
Modos de razonamiento Lengua Castellana y Comunicación Terceros Medios
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
Texto argumentativo Tomado de: Centro virtual de Redacción del Tecnológico de Monterrey(
Formas Básicas del Discurso.
LA ARGUMENTACION ¿POR QUÉ APRENDER A ARGUMENTAR?.
Cómo escribir un texto argumentativo
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
LA ARGUMENTACIÓN TIPOS DE RAZONAMIENTO
Argumentativos y Expositivos
TEXTOS EXPOSITIVOS STEPHANIA HERNANDEZ.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
*EL PÁRRAFO*.
LAS FALACIAS FORMALES E INFORMALES.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
La Argumentación..
Transcripción de la presentación:

MODOS DE RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO

Objetivos de esta clase: Caracterizar los distintos modos de razonamiento argumentativo, identificando sus rasgos diferenciadores. Reconocer los modos de razonamiento argumentativo en textos seleccionados.

¿Qué aprendimos en clases anteriores? Tesis Bases Garantías Respaldos Convencer o persuadir al receptor Estructura Discurso Argumentativo Propósito Tipos de argumentación Según su modalidad Según su estructura Introducción Desarrollo Conclusión Argumentación secuencial Argumentación dialéctica Retórico-persuasiva Lógico-racional Se defiende la tesis, a partir de la refutación de la contratesis. Se defiende una sola tesis. La persuasión se desarrolla a través de la afectividad. Se intenta convencer al receptor a partir de argumentos racionales.

Modos de razonamiento Todo discurso argumentativo posee distintas formas de razonamiento que permiten desarrollar el componente lógico-racional y consiste en la operación mental que hacemos para relacionar bases con tesis.

Razonamiento por analogía: Consiste en identificar relaciones de semejanza entre dos realidades u objetos. De esta manera, se asume que la tesis que fue válida en una situación puede serlo también en la otra; o bien, que las bases utilizadas en un caso pueden ser aplicadas en otro, gracias a las similitudes observadas. Observa la siguiente ilustración: A B Semejanza Constituye una tesis válida La tesis también tiene validez en este caso Veamos un ejemplo

La pena de muerte es aceptable porque la sociedad es como el cuerpo humano. Cuando tenemos un miembro del cuerpo gangrenoso, debemos amputarlo para que no afecte al resto del cuerpo. Del mismo modo, los delincuentes deben ser eliminados para que no infecten al resto de la sociedad.

El problema es que la sociedad no es exactamente igual al cuerpo humano. En la falsa analogía se tratan dos situaciones, similares en algunos aspectos pero diferentes en otros, como si fueran idénticas.

Razonamiento por generalización: . a partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo. Observa la siguiente ilustración: 1 N Tesis general 2 3 Veamos un ejemplo

Razonamiento por signos: Se afirma una tesis a partir de sus signos. Las razones se presentan en forma de indicios, signos o síntomas que conducen a una conclusión o tesis. Se emplea en casos en que existe una relación confiable entre un fenómeno y su señal. ¿Qué representan los siguientes signos? Veamos un ejemplo

Razonamiento por causa: Se establece una relación causal entre dos hechos que fundamentan la tesis. Más específicamente se sostiene que la base es la causa de la tesis. base tesis causa efecto Veamos un ejemplo

Razonamiento por autoridad: Se recurre al prestigio de que goza una autoridad o un experto en la materia para fundamentar la tesis, ya sea por medio de una cita o una reseña de su opinión. ¿En qué ámbitos del conocimiento los personajes que se presentan pueden ser considerados autoridad? Veamos un ejemplo

Pienso que nuestra ortografía debería simplificarse Pienso que nuestra ortografía debería simplificarse. Deberían abandonarse las h, z, ll y g con sonido de j y quedarnos sólo con las letras que tienen un valor sonoro y no más que uno. Tal y como el complejo sistema de medidas que existía antiguamente fue reemplazado por el más racional del metro y las unidades decimales, sin mayor problema y con gran beneficio para la humanidad, del mismo modo una ortografía simplificada sólo nos traería beneficios.

El consumo del cigarrillo es común en los jóvenes de enseñanza media. ¿Cómo lo sabes? Realizamos una encuesta la semana pasada y seis de cada diez estudiantes de enseñanza media declaran ser fumadores.

Doctor, ¿cuál es su diagnóstico después de los síntomas descritos? Señora López, considerando su dificultad para dormir, su excesivo cansancio y frecuentes dolores de cabeza, usted sufre de estrés.

Correr 5 km. Diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida

El endocrinólogo de la Universidad de Chile, Eugenio Arteaga, señala que el calcio penetra el organismo gracias a la mediación de la vitamina D, que permite su absorción desde el intestino a la sangre.

Ejercicios “Las vasijas encontradas en este lugar son similares en material y textura a los encontrados en ese otro lugar, por lo tanto, pertenecen a la misma cultura.” ANALOGÍA

No sería extraño que Juan sufriera un infarto No sería extraño que Juan sufriera un infarto. Come, bebe, y fuma en exceso. Además trabaja demasiado. SIGNOS

“Como dijo Santo Tomás: “ver para creer”. AUTORIDAD

“El mejor poeta es el hombre que nos entrega el pan de cada día: el panadero más próximo que no se cree Dios. ANALOGÍA

“El prestigioso abogado de la Universidad Católica, Mauricio Valdivia, señaló que se debía disminuir la edad de discernimiento para establecer la responsabilidad penal de los jóvenes que delinquían, de 18 a 16 años.” AUTORIDAD

Las ballenas están en peligro de extinción, pues su carne es muy codiciada por lo que se les caza indiscriminadamente, a pesar de leyes de protección. CAUSA

Hay que cooperar con las obras caritativas Hay que cooperar con las obras caritativas. El padre Hurtado dijo: “Hay que dar hasta que duela”. AUTORIDAD

No me parece convincente que se siga considerando sólo a los automóviles sin convertidor catalítico para la restricción vehicular. Cada día quedan menos autos con esas características. Su influencia en la contaminación es mínima. CAUSA

Existen en Chile más viudas que viudos Existen en Chile más viudas que viudos. Según el INE, las mujeres viudas equivalen casi a cuatro veces la proporción de hombres viudos. GENERALIZACIÓN

¿Qué aprendimos en esta clase? Razonamiento por analogía: Consiste en establecer relaciones de semejanza entre dos realidades u objetos. Así la tesis defendida en uno de ellos puede ser aplicada en el otro. Razonamiento por generalización: Considera uno o varios elementos similares para fundamentar una tesis que se supone se puede generalizar a partir de ellos. Razonamiento por signos: Se emplea en casos en que existe una asociación confiable entre un fenómeno y su señal. Razonamiento por causa: Se establece una relación causal entre dos hechos. Más específicamente, se sostiene que la base es la causa de la tesis. Razonamiento por autoridad: Se recurre a la autoridad de que goza un experto en la materia para fundamentar la tesis, ya sea por medio de una cita o una reseña de su opinión.