Enfermedad de Chagas Provincia del Neuquén 2011. La enfermedad de Chagas es una preocupación en la provincia, debido a la migración de población desde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
Advertisements

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Enfermedad de Chagas-Mazza
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
PROGRAMA NACIONAL DE CHAGAS
EL CHAGAS EN FORMOSA – UNA REALIDAD OCULTA EL CHAGAS ES UNA ENFERMEDAD ENDÉMICA EN LA PROVINCIA DE FORMOSA, SE CONTRAE PREFERENTEMENTE POR LA PICADURA.
PROTEGIENDO LA SALUD DEL CAMBIO CLIMATICO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO SECRETARIA DE SALUD JURISDICCION SANITARIA 03 CENTRO PREVENCION Y CONTOL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR ENFERMEDAD.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
2008 Sala de Situación Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis Febrero 2008 Notificación de Sífilis Congénita Departamento.
" Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO”.
Ministerio de Salud Subsecretaria de Salud Dirección de Atención Primaria de la Salud Departamento de Salud Ambiental ENFERMEDAD DE CHAGAS.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 6 DE 2014
Área de Vigilancia de la Salud Dirección de Epidemiología 27 de Octubre de 2014.
SALA DE SITUACION DE SALUD DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN Panel de Estructura y Rendimiento de Servicios INDICADORES de Estructura de Servicios y cumplimiento.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
NUESTRA CORPORACION. CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NORORIENTAL DESCRIPCION DEL SISTEMA VERSION 1 – 2009 ¨PROCESO DE CONTROL, EVALUACION.
Municipalidad de Pergamino Provincia de Buenos Aires – República Argentina Proyecto “Potenciación del uso de Sistemas de Información Georreferenciados.
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" S.N. Vladimirsky1, S Panero2, M.S. Munné1, L.O. Otegui1, R.E. Castro1,
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Doença de Chagas na Bolívia, com especial ênfase no controle da Doença de Chagas congênita FAUSTINO TORRICO, CRISTINA ALONSO, CLAIRE BILLOT, MIRKO ROJAS.
BUSTOS, ROSA FABIANA KENNEDY, JULIETA LORENA SOPEÑA, MARIA BELEN
MONITOREO A CLINICAS EMPRESARIALES UNIDAD MEDICA 15 DE SEPTIEMBRE.
TRIATOMINOS Blga. Bertha B. Moreno Rodríguez Responsable de Entomología Médica Laboratorio Referencial de Salud Pública GERESA-La Libertad.
Villa Ángela - 12 de noviembre de 2011 Chagas: ¿Por qué nosotros? Responsabilidad de Cada Uno y Colectiva y el Derecho a Saber Dr. Edgardo Schapachnik.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
AÑO PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADISTICA Programa Epidemiología y Bioestadística Jefatura de Coordinación y Promoción de Políticas Sanitarias.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE
CENSO ESTATAL DE IDENTIFICACIÓN DE CARENCIAS SOCIALES 2014
MALFORMACIONES CONGÉNITAS MAYORES FACTORES DE RIESGO RELEVANTES
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
INCREMENTO DE LA MORBILIDAD Factores ecológico ambientales de riesgo
El control de la Enfermedad de Chagas en
SERGIO SOSA-ESTANI LUCIA DRI CECILIA TOURIS SERGIO ABALDE
Septiembre 2010 Subsecretaria de Salud Ministerio de Salud Provincia del Neuquén.
SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE
¿Qué continente se presentaba anteriormente?
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
TALLER DE SALUD PÚBLICA
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
OFERTA INSTITUCIONAL Atención integral a la Población Desplazada SAN LUIS DE PALENQUE
REGION DE SALUD PROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES EVALUACION ANUALPROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES 2013 Fecha:13 DE FEBRERO 2014 RESPONSABLE: Dr.
Brote de enfermedad febril exantemática en el cantón El zapote debajo de Ayutuxtepeque, junio 2014 Elmer Mendoza Medico epidemiólogo, Dirección de vigilancia.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
Sus provincias argentina.
Plan Nacer en Provincias del Norte (700 mil personas) Plan Nacer en todo el país Cobertura de cardiopatías congénitas Inclusión niños, adolescentes y.
Provincias de argentina
Provincias de la Argentina.
Provincias de Argentina ❤
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis Influenza Notificación de casos de Influenza.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
República Dominicana Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias para reforzar las intervenciones Dirección Area IV de.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
PROVINCIAS ARGENTINAS
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO Sala de Situación Panel de materno-infancia CHACO2014 Dirección de Epidemiología Sala de Situación.
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Ministerio de Salud - Silais Managua UNION EUROPEA – FORSIMA Departamento Salud Ambiental y Epidemiología Encuesta Entomológico y Seroprevalencia Enfermedad.
DIVISION POLITICA 23  El territorio de la provincia de Salta se encuentra dividido en 23 departamentos  Salta cuenta con 59 Municipios y aproximadamente.
Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil(PRIDI) Ministerio de Educación y Cultura Viceministerio de Gestión Educativa Dirección General.
PANEL SOCIODEMOGRAFICO.
Ministerio de Salud (MINSAL) Compromiso Continuar con las atenciones especializadas de los casos ya diagnosticados de intoxicación crónica por plomo e.
ENFERMEDAD DE CHAGAS. VECTOR BIOLÓGICO FACTORES PREDISPONENTES.
ENFERMEDAD DE CHAGAS PROVINCIA DE NEUQUEN Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Dirección de Atención Primaria de la Salud Departamento de Salud Ambiental.
Transcripción de la presentación:

Enfermedad de Chagas Provincia del Neuquén 2011

La enfermedad de Chagas es una preocupación en la provincia, debido a la migración de población desde las zonas endémicas hacia Neuquén, atraídos por actividades productivas y a los cambios climáticos que benefician la ampliación del área endémica entomológica, entre otros posibles determinantes.

La provincia del Neuquén Tiene una Superficie de: km 2 Su población total según Censo Nacional 2010 es de habitantes, siendo: Varones y Mujeres Se encuentra dividida políticamente en 16 departamentos.

La zona endémica de hábitat de vinchucas compromete los 10 departamentos ubicados al noreste de la provincia. La zona habitada por triatominos se extiende, desde el extremo Norte provincial hacia el Sur, por el Este de la provincia, hasta la localidad de San Patricio del Chañar, en concordancia con la cuenca del Río Colorado, hasta la intersección con el meridiano 10.

El sistema de salud provincial está organizado administrativamente en 6 Zonas Sanitarias, con una extensa y variada red de Establecimientos dependientes.

Las acciones de búsqueda activa y sistemática del vector a través de monitoreo periódicos anuales, estuvo en manos de los equipos locales de trabajo, con coordinación y acompañamiento del nivel central. Cada zona sanitaria cuenta con referente técnico en Salud Ambiental y conformó equipos junto con Agentes de campo y Agentes Sanitarios, los cuales son responsables de la vigilancia pasiva y sostenida durante todo el año. Resultados de la vigilancia entomológica durante el año 2011: Se vigilaron 24 Municipios seleccionados dentro de los departamentos que conforman el área endémica. El control abarcó 54 localidades de las cuales fueron positivas solo 2 (Chos Malal y Zapala). Por ende la proporción de localidades positivas en esta fase de vigilancia fue del 3,70 %.

Se abordaron con Vigilancia Activa los departamentos de Añelo, Confluencia, Chos Malal, Loncopué, Ñorquín, Pehuenches, Zapala y Picun Leufú. Se realizó Georeferenciación y marcación de las viviendas visitadas.

Resultados de la vigilancia entomológica durante el año 2011: Unidades Domiciliarias Monitoreadas por búsqueda activa: Cantidad Programada: 1580 viviendas rancho. Cantidad Programada: 1580 viviendas rancho. Cantidad visitada: 1148 viviendas Cantidad visitada: 1148 viviendas Cobertura alcanzada : 72,6% Cobertura alcanzada : 72,6% Unidades Domiciliarias a sumar por vigilancia pasiva: 350 viviendas. Unidades Domiciliarias a sumar por vigilancia pasiva: 350 viviendas. Unidades domiciliarias positivas (con captura de Triatoma infestans) Intradomicilio y Peridomicilio: 0 ; índice de infestación de 0% Intradomicilio y Peridomicilio: 0 ; índice de infestación de 0% Solo intradomicilio: 1 ; índice de infestación de 0,09% Solo intradomicilio: 1 ; índice de infestación de 0,09% Solo Peridomicilio: 1 ; índice de infestación de 0,09% Solo Peridomicilio: 1 ; índice de infestación de 0,09% Viviendas Tratadas : 20 Viviendas Tratadas : 20

De las 1148 viviendas monitoreadas, fueron positivas para T. infestans solo 2 viv. (1 en zona III y 1 en Zona II) El análisis de los ejemplares de T. infestans capturados fue negativo para el parásito. Se recolectaron además ejemplares de otros triatominos, cuyo análisis también arrojó resultados negativos.

Estudio de Seroprevalencia en menores de 15 años realizados en Neuquén desde Febrero a Diciembre de 2011.

Estudio de Seroprevalencia en menores de 15 años Detalle de los que continúan en estudio.

Vigilancia laboratorial de Chagas en humanos: Control Serológico de Banco de Sangre y Serología en Embarazadas bajo control. Año 2011: Número de muestras controladas en banco de sangre: muestras Total de muestras reactivas: 82 (1,85%) Número de embarazadas estudiadas para Chagas con 2 técnicas: embarazadas Número de embarazadas positivas: 73 (0,87 %)

Chagas Agudo Congénito Neuquén Durante el año 2011 – Del seguimiento de embarazadas bajo control, se detectan un total de 3 (tres) Recién Nacidos (+), según residencia: –Neuquén en SE 28 –Centenario en SE 35 –Plottier en SE 37 Todos notificados oportunamente al Programa Nacional y en tratamiento y seguimiento por equipo clínico provincial.