Desayuno Ejecutivo Marzo 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

Jubilación en la Ley del IMSS
RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Federación Académicos Universidades Estatales
Pensiones en la Reforma Tributaria 2012 A RT. 3. Modificase el art E.T., el cual quedará así: ART Deducción de contribuciones a fondos de.
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
TRABAJADORAS DEL HOGAR
Becas y Créditos Postulación a Becas y Créditos 2012 Se da inicio al Proceso 2012 de Postulación a las Ayudas Estudiantiles para.
Transferencia de Derechos
Pilares básicos del sistema de pensiones
Julio Bustamante Jeraldo Marzo de 2008 Seminario “REFORMA PREVISIONAL” “Efectos de su Entrada en Vigencia La nueva reglamentación, Debut del Asesor Previsional”
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
Mónica Titze Asesora Subsecretario de Previsión Social 8 de noviembre 2013 DEVOLUCIÓN DE FONDOS PREVISIONALES A EXTRANJEROS.
REFORMA PREVISIONAL LEY
Principales Modificaciones a la Norma SCOMP. Cambios en Anexos  Certificado Electrónico de Saldo:  Incorpora fecha de Solicitud de Pensión y de Solicitud.
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
Sistema Integral de Pensiones
Legislación, Clasificación y Caracterización.
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “MODALIDADES DE JUBILACION EN EL SPP”
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
CRONOGRAMA DS 67 PROCESO 2011.
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMERCIALES Y EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Norma General Sobre Registro Nacional de Contribuyentes e Implementación.
MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA Régimen de Personas Jurídicas Guillermo Ruiz Secada 07 de octubre de 2004.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “RETRIBUCIONES A LA AFP”
Retenciones de Impuesto Sobre La Renta
CAPTACIÓN Presentamos el nuevo producto Retiro Dinámico Inbursa, el cual ofrece: Un Instrumento de Ahorro a Largo Plazo para el Retiro/Jubilación.
SEGURO DE CESANTÍA.
GENERACION DE NOMINA.
Programa de Actualización Tributaria del Mes de Marzo 2014
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
Fondo para la Educación Previsional
Deducibilidad de beneficios adicionales a los trabajadores
Nuevos incentivos al ahorro ley N°19.768, D.O. 7/11/2001
ULTIMAS NOVEDADES LABORALES CÉSAR PUNTRIANO ROSAS.
Propuestas para Estimular el Ahorro Previsional Voluntario Gustavo Alcalde L. Gerente General, BBVA Provida Seminario PrimAmérica Consultores 9 Noviembre.
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 9 de marzo de 2009 Aplicaciones Prácticas Nueva Ley sobre Cuenta de Excedentes en el Sistema.
REFORMA PREVISIONAL ASESOR PREVISIONAL Marzo 2008 César O. Rodríguez Campos.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
Información sobre APV y APVC a Marzo Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Autor: Dr. Daniel Pérez1 Reforma Previsional Ley BO: 08/03/2007.
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
Información sobre APV y APVC a Diciembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES Lugar, fecha. SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES PRENSA.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
Tesis IX: Otras figuras y actividades financieras.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Frente reformista de educadores panameños
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Ley De Protección al trabajador
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

Desayuno Ejecutivo Marzo 2007

MODIFICACIONES A LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA Marzo 2007 Fernando Castro Kahn

HABITUALIDAD Inmuebles. Acciones.

EXONERACIONES Bonos. Depósitos.

Renta Neta del Capital. Renta Neta del Trabajo. Renta Neta Empresarial.

RENTA NETA DEL CAPITAL Deducciones.

RENTA NETA DEL TRABAJO Deducciones.

RENTA NETA DEL CAPITAL Tasa: 5 y 4.1.

PAGO A CUENTA POR RENTAS DE LA PRIMERA CATEGORÍA

TERCERA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Y TRANSITORIA

RÉGIMEN ESPECIAL DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IGV Marzo 2007 Jorge Luís Otoya Cabrera

Antecedentes Régimen general Beneficios sectoriales

OBJETO

Alcances Adquisiciones comunes.

Acogimiento Contrato de inversión Proyecto con etapa pre-productiva > 2 años.

CONTRATO DE INVERSIÓN

ETAPA PRE – PRODUCTIVA

BIENES Y SERVICIOS COMPRENDIDOS

REGISTRO CONTABLE DE ADQUISICIONES

FORMA DE DEVOLUCIÓN

CASOS EN QUE NO PROCEDE LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN

VIGENCIA

LA LIBRE DESAFILIACIÓN DE LAS AFP Marzo 2007 Juan José Morán

Ley de Libre desafiliación informada, pensiones mínima y complementaria y Régimen especial de jubilación anticipada El texto aprobado del Proyecto de Ley pendiente de segunda votación contiene: Proyecto de Ley N° 26/2006-PE, del Poder Ejecutivo. Proyecto de Ley N° 45/2006-CR, del Grupo Parlamentario Nacionalista “Unión por el Perú” Proyecto de Ley N° 76/2006-CR, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria

Proyecto de Ley N° 26/2006-PE, del Poder Ejecutivo.  Existen 2 grupos que la propuesta atiende. - Los jubilados que no alcanzaron pensión mínima porque, cuando entró en vigencia la Ley 27617, ya eran pensionistas y cumplían con los requisitos de la Pensión Mínima del SNP, pero no pudieron acceder al Bono de Complementario. - Los pensionistas mineros y del sector construcción civil que reciben pensiones menores a las pensiones del SNP.  Plantea otorgar una pensión complementaria a los pensionistas del SPP que, al momento de la entrada en vigencia de la Ley de reestructuración del SNP del D.L. 1990, cumplían con los requisitos para acceder a la pensión mínima de jubilación, pero que reciben una pensión de jubilación menor a la mínima.  Otorga una pensión complementaria para labores de riesgo.

Proyecto de Ley N° 45/2006-CR Plazo: Esta propuesta no establece plazo para el proceso de afiliación o desafiliación. El objetivo es garantizar la libertad de desafiliarse de una AFP y de regresar al SNP sin que las aportaciones dejadas de realizar constituyan un impedimento para su decisión al momento de la entrada en vigencia de la Ley de Reestructuración del SNP del D.L. 1990, cumplían con los requisitos para acceder a la pensión mínima de jubilación, pero que reciben una pensión de jubilación menor a la mínima. Se propuso que los aportes voluntarios y los intereses generados en la “Libreta Complementaria de Capitalización AFP” serán devueltos en 10 días al asegurado. Además, señala que a partir de la vigencia de la norma propuesta, los trabajadores quedarán en absoluta libertad de decidir su afiliación al sistema pensionario por el que decidan optar.

Proyecto de Ley N° 76/2006-CR Los trabajadores quedarán en libertad absoluta de decidir su afiliación al sistema de pensiones por el que decidan optar. Adicionalmente plantea que al aporte obligatorio de los trabajadores al SPP esté constituido por 8% de la remuneración asegurable. Los aportes realizados por los afiliados al SPP podrán ser deducibles del Impuesto a la Renta. Y que se conformará un consejo de vigilancia de usuarios del SPP, integrada por 2 representantes de los trabajadores con derecho a participar en el directorio de las AFP con voz y voto.

Libre desafiliación y retorno al Sistema de Pensiones  Podrán desafiliarse: aquellos afiliados a las AFP que hayan ingresado al Sistema Nacional de Pensiones hasta el 31 de diciembre de 1995, y que al momento de hacer efectiva tal desafiliación le corresponda una pensión de jubilación en dicho sistema público.  Implicancias: Para desafiliarse el solicitante deberá cumplir con 20 años de aporte y tener por lo menos 65 años de edad, lo que implica más restricciones en relación al proyecto original (que sólo exigía los 20 años de aporte).

Libre desafiliación y retorno al Sistema de Pensiones  Adicionalmente: De acuerdo al texto aprobado, podrán desafiliarse y retornar al Sistema Nacional de Pensiones todos los afiliados a las AFP que, al momento de su afiliación a estas entidades, cuenten con los requisitos para obtener una pensión de jubilación en el sistema nacional. Esto será independientemente de la edad del afiliado.  Nota: Sin embargo, no podrán acogerse a esta ley los afiliados al sistema privado que estén en condición de pensionistas.

Se encuentren desempleados por lo menos durante 12 meses anteriores a la presentación de la solicitud, acreditando dicha situación con la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta Registren una densidad de cotizaciones de, por lo menos, 60% respecto de los últimos 120 meses anteriores a la presentación de la solicitud Régimen Especial de Jubilación Anticipada en el SPP: Condiciones Afiliados que al momento de solicitar el beneficio, cuenten con un mínimo de 55 años cumplidos La pensión calculada en el SPP resulte igual o superior al 30% del promedio de remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses, debidamente actualizadas, en función al índice de precios al Consumidor (IPC).

Aporte voluntario: Efecto tributario Es deducible del Impuesto a la Renta: El aporte voluntario con fin provisional abonado en la cuenta de Capitalización individual de los trabajadores cuya remuneración no exceda 28 Remuneraciones Mínimas Vitales Anuales. Dicho aporte deberá constar en un acuerdo previamente escrito entre el trabajador y el empleador, no deberá ser considerado como ingreso ni remuneración para el trabajador, ni deberá exceder del 100% del aporte voluntario con fin previsional realizado por el trabajador.

Sanciones Información: Tres meses antes de iniciarse los procesos de desafiliación la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Oficina de Normalización Provisional (ONP) y el Ministerio de Trabajo realizarán una campaña de información a los afiliados sobre las pensiones que tendrían en ambos sistemas. Declaración Jurada: La SBS y la ONP darán la información correspondiente para el afiliado que solicite desafiliarse, tras lo cual éste suscribirá una declaración jurada dando cuenta que toma su decisión debidamente informado.

 Vigencia: Este régimen tendrá vigencia desde la publicación del reglamento de la ley y hasta el 31 de diciembre del  Sanciones: Se introducen sanciones, a ser precisadas mediante el reglamento de la ley, para las AFP que hayan inducido a los trabajadores a afiliarse, con información errónea. Sanciones