UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Ciencias sociales y movimientos sociales en América Latina Lunes, 14 de marzo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tendencias en los estudios sobre acciones colectivas
Advertisements

Un viaje por … los medios de comunicación
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO
Acción colectiva y movimientos sociales
Por Jesús Maria Martínez Zúñiga
La Participación Ciudadana en la Superintendencia Nacional de Salud ” Por la Defensa de los Derechos de los Usuarios del Sistema General de Seguridad.
Incidencia y Partenariados para los ODM Taller del Fondo ODM para America Latina Junio 2009 Cartagena, Colombia.
Estructura social dominante: Sociedad en red
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
Acción colectiva y movimientos sociales
acciones colectivas Identidades y poder
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
Dimensión Cultural del Desarrollo Local
Instituto HEGOA de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del País Vasco. Carlos Puig Lizarraga.
Díez León Laura Gallardo Fernández Jennifer Lapresa Totorica Janire
Aspectos Generales de las Mesas de trabajo 2 y 3 de julio.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Políticas Sociales EL DERECHO DE HABITAR La discusión acerca de los problemas del hábitat en el marco.
II Congreso Latinoamericano De Productividad y Gestión Bancaria Bogotá Octubre 2009 Humberto Serna Gómez Profesor Titular Facultad de Administración Universidad.
Diversidad Cultural y de Genero 1CM10.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Importancia de los Indicadores Culturales en Costa Rica 1 Dr. Edgar E. Gutiérrez Espeleta Director de la Escuela de Estadística Universidad de Costa Rica.
Estructura Sistema de Control Interno
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
POLÍTICAS PLAN INTEGRAL DE TRATO SSMS
CAMBIANDO PARADIGMAS INTEGRANTES: VILLAR ASTUDILLO; NEXAR
CONOZCAMOS LA CONSTITUCION POLITICA DE NUESTRO PAÍS
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
La investigación en Uniandes: construcción de una política Universidad de Los Andes Vicerrectoría de Investigaciones 2010 Resumen elaborado por Mauricio.
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana Facultad de Comunicación Universidad de La Habana RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD, COMUNICACIÓN.
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
El currículum desde la perspectiva crítica … el enfoque de transformación.
Reunión Reflexiva Situación Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública Noviembre 12 de 2013.
Consejería de Educación
FORMACIÓN DOCENTE HACIA UNA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA.
Caritas Española en Ecuador Iniciativas en migración y codesarrollo.
La dimensión psicosocial de la deserción escolar
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
Curso La ciudad como propuesta cultural
CÁTEDRA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA MERCEDES RODRIGO (PROPUESTA PARA SU CREACIÓN) Universidad Nacional de Colombia DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicología. Cátedra Mercedes Rodrigo. Ivonne Magaly Malaver Pérez.
Situación Actual de los Servicios de Extensión.   1949 : La tarea central de la extensión es ayudar a las familias rurales a ayudarse aplicando ciencia,
2015 Nivel 11°. Plan Humanista 2015 Plan Humanista.
Sobre la definición de política cultural
LA AGROECOLOGIA COMO CAMINO A LA SOBERANIA ALIMENARIA Y
Violencias y escuelas Otra mirada sobre las infancias y las juventudes
UNIDAD II: PORTALES EDUCATIVOS Y PROYECTOS COLABORATIVOS NANCY CARVAJAL MARTINEZ Presentado a: HENRY ANTONIO CEPEDA MORALES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA.
Lic. José Antonio Zavaleta Landa Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón.
FODA ¿Qué es? Diagnóstico FODA Fortalezas Debilidades Oportunidades
CONOZCAMOS Y RESPETEMOS LOS DERECHOS HUMANOS
POLITICAS PUBLICAS Identificación de Necesidad
Agosto, Misión: Contribuir a la sociedad en el ámbito del gobierno y los asuntos públicos, destacando por la producción de conocimiento, extensión,
I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad.
Dra. Crisálida Villegas San Joaquín de Turmero, 2014.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION SINDICAL. FUNDAMENTOS  ARTÍCULO 92 DE NUESTROS ESTATUTOS  XXXVIII CONSEJO NACIONAL EXTRAORDINARIO CELEBRADO (9 Y 10 DE.
Derechos Humanos y Trabajo Social Programa Tercer Semestre Maestría ETS/UNAM Dra. Alicia Ortiz Rivera.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Desarrollo comunitario y sustentabilidad. El desarrollo integralEl desarrollo integral plantea un proceso total y multi-relacional que incluya a todos.
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Proyecto: Sociedad en movimiento Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoExtensión e impacto social CódigoPDI – AE – SOMOV – 035.
La participación política Manuel González Navarro Universidad Autónoma Metropolitana 6ª semana de psicología social UAM-I. Febrero de 2010.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Semillero Temático de Investigación en Juventudes Observatorio Javeriano de Juventud Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Pontificia.
Tarea de la semana: 4-8 de febrero 2019
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Ciencias sociales y movimientos sociales en América Latina Lunes, 14 de marzo de 2011

La creación de marcos para la acción colectiva. Movimientos sociales y símbolos culturales Marcos para la acción social repertorio cultural A) Desarrollo conceptual de cultura política. B)Estrategia de construcción de significado en los marcos de acción colectiva (formación de consenso, movilización, oportunidad política). Interacción política y social

De la cultura política al entramado estratégico Gabriel Almond y Sídney Verba: cultura política bases estructurales de la política resultados institucionales Sistema político, dispone de grado de consenso en torno a sus símbolos legitimadores ciudadanos, mantenimiento del sistema, respaldo de símbolos.

De la cultura política a los marcos para la acción colectiva. Cultura política cambio revolucionario (George Mosee)

Marcos para la acción colectiva Enmarcado: construcción de significado. Encontrar eco en la predisposición cultural de la gente. Alineamiento de marcos: tres preceptos: 1, supremacía cultural. 2, adopción de cultura. 3, lecturas propias.

Movilización del consenso y la acción A la larga: difusión de formación del consenso y movilización. Corto plazo: transformaciones producidas por la acción colectiva en la cultura. Secuencia de formación y movilización del consenso. Papel de la acción colectiva en la producción de marcos culturales.

Formación del consenso y movilización del consenso