FORTALECIMIENTO DE LA CONCIENCIA CIUDADANA EN LA GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA EN LAS METROPOLIS LATINOA MERICANAS (MEXICO, SANTIAGO, SAO PAOLO)
Importancia del tema del proyecto Importancia del tema medioambiental en la redefinición del rol del Estado Contribuye a la construcción de un nuevo concepto de ciudadanía Contribuye a entender los factores que mejoran la eficiencia de la política pública
Los objetivos Apoyar a los gobiernos metropolitanos a lograr mayor eficiencia en el establecimiento de las políticas públicas relacionadas a la calidad del aire Elaborar recomendaciones para las autoridades locales acerca del fortalecimiento de la conciencia ciudadana ambiental Elaborar metodologías para conocer la percepción de los actores y los niveles de conciencia ciudadana.
Los resultados Tres estudios de casos (Santiago, Sao Paolo, Ciudad de Mexico) Estudio comparativo entre las tres ciudades Publicaciones Metodologías para conocer la percepción de los actores y los niveles de conciencia ciudadana Incorporación de nuevos elementos al debate
Metodología El proyecto tiene seis etapas Elaboración de un documento marco Recolección de información Análisis y sistematización de la información recogida Talleres locales de validación y discusión Análisis comparativo de las lecciones aprendidas en las tres ciudades Difusión y discusión de los resultados del proyecto
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN INVESTIGACIÓN ASESORAMIENTO - Estudios de casos - Análisis comparativo talleres de discusión DIFUSIÓN -Talleres - Publicaciones y articulos - Seminarios (ICLEI-CENMA- etc.)
Variables estudiadas Comportamientos individuales y colectivos: como cada actor entiende el problema Como visualiza los roles respectivos: Responsabilidad Competencia técnica Poder Dinámica de la comunicación social: calidad de la comunicación Estado-ciudadano Rol de los organismos intermedios o funcionales
Definiciones Conciencia ciudadana: sensibilización respecto de determinados temas de interés público y la consecuente predisposición a actuar, en base a la información disponible y al reconocimiento de la contribución marginal de cada acción en la problemática en cuestión Conciencia del medio ambiente: conciencia del peligro que corren las bases naturales de la vida del hombre por obra de éste, conciencia unida a la disposición de ayudar (Fietkov y Kessel). La contaminación como una agresión a la vida (unidad del hombre y la Tierra) y la conciencia como respeto a la vida propia y ajena.