Fundamentos de las Bases Curriculares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Innovación Curricular
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Currículo de Educación Parvularia.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
¿De dónde se nutre el curriculum?
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Introducción Desde una visión integral del ser humano, se toma importante y necesario en el Nivel de Educación Parvularia, proporcionar a los/as niños/as.
Educación para la Ciudadanía
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
Mtra. Marisela alonso sánchez
¿Qué es la transversalidad?
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Contextos para el aprendizaje.
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
Modalidad Curricular Integral
Planificación.
Jornada de Trabajo CIENCIAS NATURALES Subsecretar í a de Educaci ó n Direcci ó n Provincial de Educaci ó n Primaria Direcci ó n de Gesti ó n Curricular.
P.E.I. Proyecto Educativo Institucional
ii. Perfil de egreso de la educación básica
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
RETROALIMENTACIÓN DIAGNÓSTICO
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
REFORMA CURRICULAR.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
Colegio Terraustral Oeste Institución Academicista Educación Parvularia Medio Mayor Transición I Transición II Datos del centro NOMBRE INSTITUCIÓN Colegio.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
LA CALIDAD DE LA EDUCACION DESAFIO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION.
Buscando el Tesoro ¡Buscando el Tesoro! Aprendizaje Esperado Aprendizaje Esperado: “Establecer relaciones de orientaciones espacial de ubicación, distancia.
Bases Curriculares de Educación Parvularia
ORIENTADOR EDUCATIVO.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
La Informática Educativa y la Educación parvularia “Un desafió….una aventura” Prof: Ana Ysabel Condori Tuyo.
Adecuaciones Curriculares
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.
Plan de superación profesional 2014
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
Plan de estudios Educación Básica
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
Y su relación con ....
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle - Venezuela Prof. Ana Leyda Palma C.I:
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de las Bases Curriculares Mirta Escobar Avendaño Red Maestros de Maestros

Fundamentos Orientaciones Valóricas La Familia y el medio La educación Parvularia y el rol de la educadora Desarrollo, Aprendizaje y enseñanza. Principios Pedagógicos Énfasis Curriculares.

1.-Orientaciones Valóricas Las B.C. se enmarcan en principios y valores Jurídico Legal: la constitución política. Histórico Situacional (condiciones y escenarios que permiten y demandan nuevos aprendizajes) Filosófico: (personas con derechos y deberes con capacidad de discernir y valorar) Antropológico Cultural (crecimiento, desarrollo y aprendizaje junto con otros en ambientes naturales y culturales que contribuyen a la formación de la Identidad y autoestima)

Ecológico: Respeto a la naturaleza y estilos de vida saludable. Neurociencias: Etapa altamente receptiva y flexible para el establecimiento de las redes neuronales. Psicológicos: Los primeros vínculos afectivos, la confianza básica, la identidad, la autoestima, la formación valórica, entre otros. Pedagógicos: Educación potenciadora de los niños y niñas que aprenden confiados y capaces.

2.- La familia y el medio La familia constituye el núcleo central básico en el cuál el niño o niña encuentra sus significados más personales. Se establecen aquí los primeros vínculos afectivos e incorporan pautas y hábitos de su grupo social y cultural, desarrollando los primeros aprendizajes.

El medio es fundamental; los niños y niñas crecen y aprenden en ambientes que pueden ofrecer amplias y distintas oportunidades de aprendizaje, y este contribuye a la formación de la identidad, autoestima y sentidos más profundos.

3.- La educ. Parvularia y el rol de la Educadora La educ. Parvularia es el primer nivel educativo que colaborando con la familia favorece en el párvulo aprendizajes oportunos y pertinentes a sus características, necesidades e intereses favoreciendo sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico.

El rol de la educadora debe ser formadora y modelo de referencia para los niños y niñas, diseñadora, implementadora y evaluadora de los currículos. Seleccionadora de los procesos de enseñanza

4.- Desarrollo, Aprendizaje y Enseñanza La ed. Parvularia busca favorecer aprendizajes de calidad en una etapa crucial del desarrollo humano, como son los primeros años de vida. Se concibe al organismo humano como un sistema abierto y modificable, sensible a la intervención de un mediador eficiente.

Desarrollo Es un proceso continuo de diferenciación y coordinación de funciones de complejidad progresiva, que se inicia antes del nacimiento y culmina con la muerte. Se expresa a través de etapas que se distinguen por características propias.

Aprendizaje Es el proceso mediante el cual la persona incorpora nuevos conocimientos, valores y habilidades, que son propias de la cultura y de la sociedad en que vive.

Enseñanza Corresponde a una intervención que tiene una intencionalidad pedagógica, cuyo objetivo es mediar entre el individuo y su grupo cultural, de modo de promover, orientar y dotar de contenido sus aprendizajes. Juega un papel fundamental la persona que enseña en términos de dar la intención y dirección necesaria al proceso, de modo de avanzar efectivamente en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas.

Interdependencia entre Desarrollo, Aprendizaje y Enseñanza Desarrollo y aprendizaje son procesos interdependientes, es decir, se determinan e influyen mutuamente. No hay desarrollo sin aprendizaje, y no hay aprendizaje si no se dan las condiciones evolutivas requeridas. No es solo el desarrollo el que condiciona e influye en el aprendizaje, sino que el aprendizaje mejora el desarrollo.

El niño o niña tiene un campo posible de aprendizaje por lo que la enseñanza es central ya que a través de la intervención intencionada, sistemática y progresiva por parte de la educadora, el niño o niña logrará avanzar significativamente en su proceso de desarrollo y aprendizaje.

5.-Principios Pedagógicos Los principios pedagógicos provienen de paradigmas fundantes de la educación parvularia y de investigaciones que han surgido, en la búsqueda de una pedagogía más enriquecedora de los aprendizaje de los niños y niñas. Su aplicación en el diseño curricular y en las prácticas pedagógicas debe ser integrada y permanente. Estos principios son: Bienestar, Actividad, Singularidad, Potenciación, Relación, Unidad, Significado y Juego.

6.-Énfasis Curriculares Se destaca la importancia de crear currículos que potencien las fortalezas de los niños y niñas y no se limiten solo a compensar las carencias o necesidades. Esta conceptualización sobre el potencial de aprendizaje de los n/n ofrece mayores desafíos a la educadora al momento de definir el qué, cuando y cómo se enseña.

Se define un currículo que plantea aprendizajes más amplios y ricos y que confía en las oportunidades que puede crear una educadora abierta, sensible, reflexiva, creativa y comprometida con su quehacer profesional, acorde con los desafíos y escenarios actuales. Sigue siendo crucial el fortalecimiento de la familia en su rol de educadora, la formación valórica, el rol activo de los n/n , la importancia de la afectividad, de la comunicación, de la creatividad y del juego.

Favorecer que las n/n sean activos y participes del tiempo y espacio que les ha tocado vivir, unido al respeto de la diversidad, a sus derechos, a las dimensiones de género y de ciudadanía al igual que la conservación del medio ambiente, desarrollo de estilo de vida saludable. (prevención, seguridad, actividades, motoras al aire libre y una sana alimentación.) Todas estas temáticas han sido consideradas en los ámbitos, núcleos y aprendizajes esperados, abordándolos en forma transversal e integrada.