El PIB real ha crecido en un 3.2% en 10 años

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Advertisements

Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
Desarrollo de los sistemas de innovación
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
La pobreza en México en perspectiva internacional
Perú en el umbral de una nueva era
Perspectivas Económicas de América Latina 2015
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política social: la apuesta de El Salvador Stefano Pettinato PNUD El Salvador 10 de abril,
¿Qué es la Economía? Recursos limitados Deseos ilimitados Tierra
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CUNORI
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
El Caribe: independencias e integración inconclusas Por: Alberto Abello Vives
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
Servicios de educación
Por qué abrir un nuevo canal de distribución WEB ? ( Ley Moore): Cada dos años aumentan al doble: Capacidad de los procesadores, personas en Internet,
Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi
La pobreza en América Latina
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
División de Desarrollo Productivo y Empresarial
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
MÉXICO 2014 Leslie Marín Valencia Itzel Franco Barrios Rocío Téllez.
{ Análisis de la situación de México según el reciente reporte de competitividad del Foro Económico Mundial ( ) Marian Monteagudo Ochoa.
Desafíos para retomar el crecimiento en Centroamérica ICEFI Guatemala de la Asunción,13 de marzo de 2012.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
El Reto de la Competitividad de la Economía Mexicana Septiembre 3, 2008.
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
Análisis Económico de América Latina Econ. Guido Macas Acosta.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
TEMA 5: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO
EN LA ACTUALIDAD HAN OCURRIDO IMPORTANTES ACONTECIMIENTOS QUE HAN ALTERADO LOS PATRONES DE CRECIMIENTO EN EL MUNDO COMO CAMBIOS : TÉCNICOS, FINANCIEROS,
Reporte mundial de tecnología México Marian Monteagudo Ochoa José Luis Torres Mellado.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
Taller RIAL sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral Quebec City, Canadá de Febrero, 2009 Migración en América: retos.
Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas.
Hacia una nueva visión del desarrollo
José Joaquín Brunner 26 de julio 2010 Centro de Políticas Comparadas de Educación La universidad iberoamericana: Internacionalización, competitividad.
Estadísticas sobre Actividades Científicas y Tecnológicas
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Economía Internacional
98- El estado de los Recursos Humanos de Ciencia y Tecnología en El Salvador: Principales Indicadores Willian Marroquín Coordinador del Sistema de Indicadores.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
Educación Superior: balance, evaluación y perspectivas José Joaquín Brunner
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Desarrollo económico Tema I.1 Ingreso por habitante Dr. Gerardo Fujii.
Transcripción de la presentación:

Crecimiento Económico y Competitividad

El PIB real ha crecido en un 3.2% en 10 años Crecimiento del PIB real (1995 – 2005) Del mundo (3.0%) El crecimiento en Latinoamérica ha sido superior al promedio mundial en un lapso de 10 años. Sin embargo, su crecimiento es inferior al de las demás regiones (exceptuando Europa). Fuente: United Nations Statistics Division

Pronóstico de crecimiento del PIB real (2006 – 2015) El Banco Mundial estima que el crecimiento del PIB real de Latinoamérica continuará creciendo al 3.8% hasta el 2015 Pronóstico de crecimiento del PIB real (2006 – 2015) % Matrícula total (sin importar la edad) en relación con la población que por su edad le corresponde cursar ese nivel educativo Fuente: Higher Education in Developing Countries, 2000 y World Development Indicators, 2004, Banco Mundial Datos de estadísticas universitarias de países seleccionados El pronóstico de crecimiento del PIB real para Latinoamérica está por debajo del esperado para el continente asiático y norte de África. Fuente: World Bank 2

Crecimiento del PIB (1995 – 2005) El Caribe y Centro América tienen el mayor crecimiento del PIB en América Crecimiento del PIB (1995 – 2005) 4.0 3.6 3.5 3.3 2.3 Crecimientopromedio del PIB en la región South Central Asia countries with significant growth: India (6.2%), Iran (6%), Bangladesh (5.4%) Middle Africa countries with significant growth: Cameroon (4.6%), Angola (7.8%) China is in Eastern Asia, growing at 9%, yet it is affected by the 1% growth rate of Japan (2x bigger). África Asia Oceanía América Europa Fuente: United Nations Statistics Division

Las Universidades de Latinoamérica parecen no satisfacer las necesidades de las empresas Grado en el cual la educación universitria cumple con las necesidades de una economía competitiva Nota: Basado en las opiniones de ejecutivos de empresas, escala (1= lbajo) Fuente: IMD 2006 survey

Ranking de Calidad Regulatoria, 2005 Se percibe a Latinoamérica con oportunidades en la calidad regulatoria Ranking de Calidad Regulatoria, 2005 Promedio 5.5 Promedio 4.7 Latinoamérica tiene un % menor al promedio en el ranking de calidad regulatoria mundial. Este indicador mide la incidencia de políticas como controles de precios e inadecuada supervisión bancaria, así como percepciones de barreras impuestas por excesiva regulación en áreas como comercio exterior y desarrollo de negocios. Fuente: World Bank, Governance Indicators

Latinoamérica se ve afectada por la corrupción Control a la Corrupción, 2005 Average 5.9 Average4.6 Control of Corruption, 2005 (Governance Indicators, World Bank) This indicator corresponds to "graft" measures of corruption. Notably, corruption measured by the frequency of "additional payments to get things done" and the effects of corruption on the business environment. El promedio de Latinoamérica está por debajo del promedio mundial en control a la corrupción. Este indicador corresponde a medidas de corrupción, el cual es calculado por la frecuencia de pagos adicionales para lograr que se hagan las cosas y los efectos de la corrupción en el ambiente de negocios. Fuente: World Bank, Governance Indicators,

Educación

Latinoamérica ha reducido su tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo en adultos (%) Matrícula total (sin importar la edad) en relación con la población que por su edad le corresponde cursar ese nivel educativo Fuente: Higher Education in Developing Countries, 2000 y World Development Indicators, 2004, Banco Mundial Datos de estadísticas universitarias de países seleccionados El analfabetismo en adultos que se presenta Latinoamérica ha disminuído y tiene una tendencia a alcanzar niveles bajos como los de Europa, Asia Central y América del Norte. Fuente: UNESCO 8

Calidad de la educación Calidad de la Educación en Ciencias y Matemáticas (1-7), 2006 Promedio 4.1 Promedio 3.1 Quality of Science and Math Education, 2006 (2006/7 WEF Global Competitiveness Report) Table 4.03. This is based on the statistical score on a 1-7 scale of a large sample group in a particular country responding to the question of whether math and science education in you country’s schools (1 = lag far behind most of the countries, 7 = are among the best in the world). Latinoamérica tiene una significativa área de oportunidad para mejorar la calidad de su educación en general Esto es basado en una puntuación estadística en una escala del 1 al 7 de un amplio grupo muestra en un particular país respondiendo a la pregunta sobre la educación en matemáticas y ciencias en las escuelas de su país (1=rezago con respecto a los demás países, 7=está entre los mejores en el mundo). Fuente: World Bank, 2006/7 WEF Global Competitiveness Report

Tasa bruta de matrícula en educación terciaria Los países de Latinoamérica están aumentando su participación en educación terciaria o superior Tasa bruta de matrícula en educación terciaria Comunidad Económica Europea 54 23 Latinoamérica 1965 1975 1985 1995 2002 Fuente: Higher Education in Developing Countries, 2000 y World Development Indicators, 2004, World Bank.

Tasa Bruta de Matrícula en Ingeniería y Ciencias, 2004 Latinoamérica tiene una de las mayores tasas de matrícula en ingeniería y ciencias Tasa Bruta de Matrícula en Ingeniería y Ciencias, 2004 Promedio 25.4 Promedio 22.8 Science and Engineering Enrollment Ratio, 2004 (as % of tertiary enrollment students) (UNESCO) This includes the fields of science (except social science), engineering, manufacturing and construction. El % de matrícula en ingeniería y ciencias en Latinoamérica es superior al promedio mundial de acuerdo a datos de la UNESCO 2004. Dentro de la región destacan México, Colombia y Chile. Nota: Esto incluye los campos de la ciencia (excepto ciencias sociales),ingeniería, manufactura y construcción Fuente: World Bank, Unesco

Desarrollo Humano

Índice de Desarrollo Humano, 2006 Latinoamérica se encuentra por encima del promedio mundial en desarrollo humano Índice de Desarrollo Humano, 2006 Promedio 0.74 Promedio 0.76 Human Development Index: The HDI is based on three indicators: longevity, as measured by life expectancy at birth; educational attainment, as measured by a combination of adult literacy rate and the combined gross primary, secondary and tertiary enrollment ratio; and standard of living, as measured by GDP per capita (Purchasing Power Parity US$ ). El promedio de desarrollo humano en Latinoamérica es superior al promedio mundial. Sin embargo sigue habiendo países con niveles bajos. Índice de Desarrollo Humano: Basado en tres indicadores: longevidad medido por la esperanza de vida al nacer, asistencia escolar medido por una combinación de tasa de alfabetismo adulto y la tasa de matrícula bruta de educación primaria, secudaria y terciaria, y nivel de vida medido por el PIB per cápita (PPP USD) Fuente: World Bank, UNDP Human Development Report 2006

Indice de Desarrollo Humano Mundial Alto Medio Bajo IDH 2005 Fuente: World Bank, UNDP Human Development Report 2006

Tecnologías de información y comunicaciones

Tecnologías de Información y Comunicaciones Índice de Tecnología de Información y Comunicaciones, 2007 Promedio 6.3 Promedio 5.3 Latinoamérica se está rezagando en infraestructura tecnológica de información y comunicaciones Este indicador es el simple promedio de las puntuaciones de tres variables clave: Penetración de Teléfono, Computadoras, e Internet (por cada 1000 personas) Fuente: World Bank

Acceso a internet en las escuelas Fuente: World Bank