Técnicas básicas para educar con disciplina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
PEQUEÑAS DIFICULTADES Y PROBLEMAS REPASO SESIÓN 1.
AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
PATALETAS Valencia, Noviembre 2008
EL NACIMIENTO DEL SEGUNDO HIJO
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
Disciplina como generador de Autocontrol
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
Departamento de Psicología
FORMACIÓN DE HÁBITOS MARÍA DEL CARMEN URQUHART DE BARROS PSICÓLOGA
LAS DIFICULTADES EN EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD
Límites para nuestros hijos
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
COMUNICACIÓN ASERTIVA
NORMAS Y HABITOS EN LA INFANCIA LIMITES Y CASTIGOS
Acuerdos y Normas de Convivencia
Colegio Hispano Americano PREMIOS Y CASTIGOS EN LA EDUCACION
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
“Poner limites: Un acto de amor”
IV Jornadas sobre Parentalidad Positiva 9 de octubre
LIMITES Y NORMAS DAN SEGURIDAD
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
ALGUNOS ASPECTOS A RECORDAR SOBRE LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Por:Margarita Heinsen
LA DISCIPLINA Prof. Oscar Conejo Chacón.
COLEGIO NUEVA GENERACION DE FONTIBÓN
PARA COMPARTIR ¿Qué es para usted disciplina? Escriban una definición.
“CÓMO MEJORAR LA VIDA FAMILIAR, DESARROLLO DE HABILIDADES”
Autoridad y Amor : Disciplina para el Desarrollo Humano
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR
¿Cuál es el propósito de educar?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
DEJANDO EL PAÑAL. NO ES SOLO AHORA Y YA… La habilidad para aprender a ir al baño, no ocurre automáticamente cuando los niños cumplen cierta edad. Sobre.
COMO FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
¿Qué pueden hacer los padres en la educación de los hijos? Pedro Álvarez Barragán Orientador Escolar EOEP-Olivenza Experto en Intervenciones Sistémicas.
Estrategias para establecer pautas y normas de comportamiento
LAS REGLAS DE CLASE El programa que se presenta a continuación constituye una conjunción armonizada de técnicas de refuerzo y de extinción (técnicas de.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta
LEY DE LA ABUELA ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
1. ¿Por qué tenéis una mascota en casa?1. ¿Por qué tenéis una mascota en casa? - Porque nos la encontramos abandonada y la acogimos en casa. - Porque.
HÁBITOS DE AUTONOMÍA. NORMAS Y LÍMITES..
RUTINA.
Diario de un adolescente en apuros
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
NORMAS Y LÍMITES.
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
“ESTRATEGIAS PARA RESOLVER CONFLICTOS MENORES”
Manejo de Limites con Adolescentes.
VIRTUD ORDEN.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
Límites Tte. Lic. en Pedag. Isaac González DLC.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
SECRETARIADO DE PADRES
Módulo de aprendizaje 2 Libro de Presentación
NORMAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
Esta es la familia Simpsons, se esta acercando el verano y como recompensa por el esfuerzo de aprobar el curso, Bart y Lisa podrán ir a un campamento de.
NORMAS Y LÍMITES EN EDUCACIÓN INFANTIL
SERVICIO DE VOLUNTARIADO ASPANDI Soy voluntario de … ASPANDIASPANDIASPANDI.
Sitúate, estás en un instituto de educación y esto significa… que hay obligaciones para todos. Y esto, aunque no lo creas ¡es una gran ventaja! Seguro.
En el cumpleaños centenario del abuelo esta toda la familia reunida cantándole el Feliz Cumpleaños, en esto que el abuelo viejísimo se ladea, parece que.
Transcripción de la presentación:

Técnicas básicas para educar con disciplina EOEP. VENTA DE BAÑOS ÁLVARO RAEDO Y MARÍA GARRAPUCHO

TÉCNICAS EDUCATIVAS DE CARÁCTER POSITIVO Para educar a un niño hace falta una tribu entera. (José Antonio Marina) TÉCNICAS EDUCATIVAS DE CARÁCTER POSITIVO Enseñanza directa: los hábitos Modelo parental Refuerzo positivo: el elogio

Si se producen conductas inadecuadas, ¿Qué podemos hacer? Indicar cuáles son los límites. Consecuencias negativas . Reforzar comportamientos positivos. Enseñar de forma constante y sistemática.

Lo que no se debe hacer Medidas prohibidas ¡Déjame, ya no te quiero! ¡No me vuelvas a hablar! ¡Mañana te pasarás el día sin comer! Medidas prohibidas No asociar las medidas a comportamientos incondicionales. Pues ahora, por haber hecho esto te vas a estudiar. ¡Eso está muy mal! Así que ahora a la cama a dormir. No asociar las medidas con hábitos positivos. Ahora te vas al cuarto, encerrado tú solo. Me has cansado. Ahora te quedas en el coche mientras compro. ¡Cómo te hagas pis se lo digo a tus amigos! Eres un niño malo y no sirves para nada. Te voy a dar una buena torta.

Como aplicar la disciplina Que sepas que te vas a quedar un mes sin televisión. Cuando me tranquilizo reconozco que me he pasado. Que sepas que el año que viene no tendrás regalo de navidad. Las medidas deben ser proporcionales Las medidas tienen que ser realistas Pensadas con antelación Adoptarlas inmediatamente. Cambiarlas con frecuencia Combinadas con medidas positivas

Evitar delegar la autoridad. Errores frecuentes Si sigues portándote así no vas a ir al cine con nosotros. Cinco minutos después el padre dice: como te has puesto bien los calcetines ya puedes venir con nosotros al cine. Cuando venga tu padre te vas a enterar. No amenazar en vano. Incumplir las medidas Evitar delegar la autoridad.

Técnicas básicas de educación y disciplina Enseñanza directa Dar ejemplo. Poner normas y límites Acuerdos de los padres: coherencia y constancia. Elogiar y prestar atención Escuchar y hablarle Educar con afecto Llamadas de atención Reprimendas Obligaciones Tiempo fuera Retirada de privilegios Sobrecorrección Ignorar sistemáticamente Dejar sufrir las consecuencias Programas de conducta Técnicas para educar Técnicas de disciplina

Técnicas básicas de educación y disciplina Enseñanza directa Dar ejemplo. Poner normas y límites Acuerdos de los padres: coherencia y constancia. Elogiar y prestar atención Escuchar y hablarle Educar con afecto Llamadas de atención Reprimendas Obligaciones Tiempo fuera Retirada de privilegios Sobrecorrección Ignorar sistemáticamente Dejar sufrir las consecuencias Programas de conducta Técnicas para educar Técnicas de disciplina

Llamadas de atención Cómo emplearlas Cariño, eso no esté bien, anda deja de hacerlo. Quiero que ahora te sientes bien. No te subas ahí arriba a jugar que te vas a hacer daño. Habla más bajo Si sigues molestando, te irás al rincón. Cómo emplearlas Sirven sólo para prevenir, recordar normas, recordar una orden o interrumpir un mal comportamiento. Tono de voz ajustado Siempre que se den conductas inadecuadas No abusar de ellas: uso limitado Ofrecer conductas alternativas Anticipar las consecuencias

reprimendas Lo que has hecho está muy mal. No lo vuelvas a hacer – le dice enojada. En la calle tienes que ir cogida de la mano. Señalar conductas inadecuadas para que no vuelva a hacerlo. Hacerle ver las consecuencias para los demás Señalar las conducta que esperamos. No hacer comentarios sobre la conducta. Deben ser breves. Inmediatas.

obligaR A HACER UNA TAREA. Pedro no quiere recoger los juguetes. La madre le coge de la mano y se la dirige para guardarlos uno a uno. A una determinada hora, le obligan a levantarse de la cama. Si no viene a la tercera llamada, la madre acude y lo trae de la mano. Conductas obligatorias a unque el niño se niegue. Forzar al niño a que realice la conducta. Se aplica porque se niega reiteradamente a cumplir una orden o responsabilidad. Cómo se hace: coger al niño sin hacer daño o llevarle a la situación. No gritar ni hacer reproches. Ignorar llantos o pataletas.

Pedro no quiere recoger los juguetes Pedro no quiere recoger los juguetes. No razona que tiene que recogerlos. Su madre aplica el tiempo fuera. Al finalizar, le dice tranquilamente que recoja los juguetes que siguen en la habitación. Tiempo fuera Usar cuando las conductas son llamadas de atención, comportamiento negativos hacia otros. Mandar al rincón o silla de pensar. Llevar al niño a un lugar aburrido. Obligarlo a estar allí. Penalizar por retirada del lugar. Mantenerlo un tiempo limitado. Permanecer con él sino se tranquiliza. Final del tiempo. No evitar obligaciones. Reflexionar sobre el cambio. Se puede usar en lugares públicos.

Retirada de privilegios ¡Vas a estar un mes sin televisión! ¡Te voy a tirar a la basura todos los juguetes que no recojas! ¡A la cama sin cenar! Retirar de manera temporal actividad u objeto que es atractivo o de su interés. Usar en conflictos con hermanos, incumplir normas. Retirada de objetos: bicicleta, juguete, ordenador, golosinas Retirada de actividades: tv, ir a una habitación… No quitar: comida, sueño, colegio, hablar con los padres… Tiempo: no larga duración. Que lo eche de menos. Una parte del día (una tarde).

Daniel es un niño lento en vestirse, tanto que los padres terminan por vestirle para no llegar tarde. Aplican la sobrecorrección. Le han dicho que tiene que entrenar. – Vamos a practicar para que por la mañanas te dé tiempo. Le obligan a ponerse los pantalones,… cuatro veces. Dani protesta y patalea, pero los padres son firmes. Al final, Dani lo hace mejor por la mañanas para no entrenar por las tardes. sobrecorrección Para conductas adecuadas pero que realiza con pereza o comportamiento inadecuados (saltar, gritar…) Consiste en entrenar en exceso la conducta, saturar con la actividad… repeticiones. Obligar con firmeza e ignorar sus protestas.

Ignorar conductas Eliminar conductas que buscan llamar la atención. Ignorar para que no obtenga la recompensa. Apartarse del lugar o retirarse. Seguir como si nada ocurriera. Acogerle cuando deja de hacer la conducta. Ejemplo: las rabietas.

Sufrir las consecuencias Implica un daño que hay que reparar. Cuando hay mal uso de algún objeto Dañan a otras personas o sus objetos. Colaboran con los gastos de la reparación. Restablecer el daño (p.e. limpiar lo que ensucia) Pedir perdón y resarcir el daño. Pedro no quiere compartir sus juguetes. Además rompe el juguete de su hermano. Los padres retiran un juguete de Pedro y se lo dan a su hermano. El hermano lo tendrá hasta que puedan comprar uno nuevo.

Programas de conducta Seleccionar un conducta asequible para el niño. Conductas en positivo. Si la conducta es muy frecuente, limitar a un tiempo diario. Motivación Explicarle lo que tiene que hacer Señalar los logros en un gráfico Establecer las recompensas de actividad. Limitar el tiempo de aplicación. Tiempos de descanso.

Programas de conducta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 25 26 27 28 29 5 Puntuación para conseguir el premio. Sentarse a comer. Pedir cosas con tono de voz normal. Hacer los deberes en media hora. Premio: ir a la piscina el sábado.

Decálogo para educar Enseñe directamente al niño lo que quiere que aprenda. Sea constante, siempre y todos los lugares. Elogiar y prestar atención cuando se porte bien. Sea un ejemplo positivo para su hijo. Es imprescindible mantener el acuerdo dentro de la pareja. Sea coherente, no se lleven la contraria a sí mismos. El niño debe tener unas normas y limites concretos y precisos. Escuche a su hijo y háblele adecuadamente. Manténgase informado de lo que hace su hijo. Educar con afecto. Tiempo de calidad.