Jairo Robledo Vélez Psicólogo Forense

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mecanismos neuropsicológicos de evitación del burn-out
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Ética y humanización en la asistencia a los residentes
SÍNDROME BURNOUT.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión
Tema 23 Psicología Médica
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. toda condición que experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la sociedad que le rodea,
RETRATO DE FAMILIA..
BULLYING.
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
Las dimensiones del trabajo humano
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
Cruz Hernández Gabriela. Flores Aguilar Jessica Liliana.
SÍNDROME DE BURNOUT.
Curso de Fatiga y Carga Mental
Módulo 7 APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 7 Apoyo a voluntarios y al personal.
LA ULTIMA ENFERMEDAD: La enfermedad terminal.
Balance Vida - Trabajo. ¡Trabajas para vivir o vives para trabajar! 1.-Me siento como si constantemente tuviese prisa o fuese contra relojSiNo 2.-Me irrito.
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
E. ARRIETA ANTÓN D. MANZANO MORO
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR
“Burnout” Syndrome Síndrome del “desgaste”. Síndrome de desgaste personal (Burnout) Descripto por primera vez en 1974 por Freudenberger (J Social Issues.
Riesgos ocupacionales de vivir en el extranjero
XIX JORNADAS METROPOLITANAS DE ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA Taller Gremial.
El cansancio de los buenos
E S T R É S: Bullying y Burnout del docente
RIESGOS PSICOSOCIALES
El Trabajo Medico Actual Un camino hacia la autodestrucción Dr. Rubén Díaz.
UD1.: Papel del Cuidador Material Didáctico 1. Bienvenida Disposición del Aula No Escucha Pasiva Participación 2.
SÍNDROME DE BURNOUT.
 Aunque el cuerpohumano este diseñado para el movimiento y la actividad física agotadores, generalmente, el ejercicio no forma parte del estilo de vida.
Impacto del Síndrome del Burnout en personal docente
Cuando el trabajo nos quema
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
RIESGO PSICOLABORALES (Fatiga mental)
Adicción al Trabajo Jimena De La Torre.
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Clotilde Nogareda
Equilibrio laboral y familiar
PSIQUIATRIA FORENSE DEPRESIÓN. Tristeza normal : duración e intensidad adecuada al motivo no afecta rendimiento intelectual laboral funcionamiento somatico.
DOCENTES RESPONSABLES Psic. Mercedes Navarro Psic. Mercedes Navarro Psic. Pilar Silveira Psic. Pilar Silveira.
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
ADICCIÓN AL TRABAJO Por: Annette.
EL DESGASTE DE LAS MUJERES PROFESIONALES
Síndrome de Fatiga Crónica
Trastornos del estado de ánimo
Taller de comunicación asertiva
Es un padecimiento que se produce como respuesta a presiones prolongadas que una persona sufre ante factores estresantes emocionales e interpersonales.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
FRASES TÍPICAS DE BURNOUT
Psc. Carolina Rodríguez A. Asp. Esp. Gerencia de la SO
RIESGOS PSICOSOCIALES
 Los síntomas del estrés están solo en mi cabeza y no pueden afectarme realmente  Solamente los gerentes y los altos ejecutivos están expuestos al estrés.
SINDROME DE BURNOUT Eugenia Broseta
SINDROME DE BURN-OUT DEFINICIÓN:
ESTRÉS SÍNDROME DE BURNOUT
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
Concepto, Características y Efectos.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Valoración en Enfermería
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
ESTRÉS Y PERSONALIDAD  Personalidad ” Organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan sus conductas y pensamientos característicos”
SÍNDROME DEL BURNOUT CUANDO EL TRABAJO NOS QUEMA.
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
Transcripción de la presentación:

Jairo Robledo Vélez Psicólogo Forense SINDROME DE BOURNOUT Jairo Robledo Vélez Psicólogo Forense

SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL Estrés crónico de aquellas profesiones de servicios, que se caracterizan por una atención intensa y prolongada con personas que están en situación de necesidad o dependencia.

ESTAR QUEMADO O FUNDIDO Perdida de la actitud positiva. Sensibilidad en las relaciones interpersonales. Actitudes agresivas con los pacientes o los familiares. Perdida de la capacidad de disfrutar las tareas. Despersonalización: Hiperactivos, depresión, hostilidad.

DESHUMANIZACION Sentimientos de fracaso, incapacidad o incompetencia. Perdida de los ideales. Desde afuera: Insatisfechas, quejosas, irritables.

FACTORES DE RIESGO Profesionales con gran vocación. Propensas a la excelencia. Desajustes entre las expectativas y la realidad misma. Contacto permanente con enfermedades contagiosas. Sufrimientos de los pacientes. Sueldos que no alcanzan. Falta de reconocimiento profesional. Más común en las mujeres.

RIESGO INDIVIDUAL No tienen demasiado apoyo familiar. No disponen de pareja. Relaciones familiares empobrecidas. Sobrecarga agenda laboral. Insatisfacción marital. Supresión de la actividad física. “solo ellos, y nadie más que ellos, pueden hacer las cosas tan bien”.

SINTOMAS Depresión. Irritabilidad. Conflictos matrimoniales. Alcoholismo. Abuso del café. Ausentismo laboral. Difícilmente reconocen su problema.

SINTOMAS Anhedonia Llevados de su parecer, poca flexibilidad.

RECOMENDACIONES Tener un adecuado equipo de trabajo. Mejorar las relaciones interpersonales. Diferenciar de forma clara la vida profesional de la vida personal. No implicarse emotivamente. Saber decir no. Poner freno a la sobrecarga de trabajo. Organizar el tiempo.

RECOMENDACIONES Tomar vacaciones o días de descanso tras un esfuerzo prolongado, independiente de los resultados obtenidos