Es fundamental para las estrategias de la compañía : Planeación, Control, Seguridad y Reducción de Costos Involucrados en los Sistemas de Información La.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación del Consultor
Advertisements

SEMINARIO DE AUDITORÍA INTEGRAL
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Control Interno Informático. Concepto
Auditoría Informática
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
AUDITORIA DE LA EXPLOTACIÓN
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de Información En teoría de.
P R O C E S O S INSUMO ACTIVIDAD PRODUCTO.
Administración de Recursos
AUDITORIA DE SISTEMAS Conceptos introductorios
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistema de Control de Gestión.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Metodología de Control Interno, Seguridad y Auditoría Informática
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
Proceso sistemático para evaluar objetivamente las actividades de una organización, con el fin de identificar y evaluar niveles de riesgos y presentar.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
PROCESO DE PLANEACIÓN T/I
Tipos de Control Control Correctivo ?
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Evaluación Independiente
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Ordenadamente crece tu empresa Actualmente es una prioridad mantener ordenada tu organización para controlar los procesos y ser eficiente, por lo que.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
Sistema de Gestión de Calidad - Principios -
I.- Introducción a los sistemas de información
Adriana E. Salvador Guncay
AUDITORIA INFORMATICA
Auditoría de Proceso Nombre de la Unidad Organizativa Reunión de Cierre.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
UNIDAD 2_Tema 5: Administración de Recursos Empresariales - ERP Sistemas de Información para la Gestión U.N.Sa. – Facultad de Cs.Económicas – SIG 2012.
REVISION Y AUDITORIA.
Control Interno.
Sistema de control de calidad de software
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Auditoría de sistemas UNLaR  Aplicaciones en funcionamiento en cuanto al grado de cumplimiento de los objetivos para los que fueron creadas.
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
Computer Assisted Audit Techniques (CAATs)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
Administración de Calidad de Software
Sistemas de Información II
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Auditoria de Sistemas un Desafío Principales Actividades de la Auditoría de Sistemas Cr. Luis Elissondo.
EMPRESA EMPRESA ADMINISTRACION De lo anterior se deriva: Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o resultados. Eficacia:
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Es fundamental para las estrategias de la compañía : Planeación, Control, Seguridad y Reducción de Costos Involucrados en los Sistemas de Información La situación actual de los SI están caracterizados por: Vacío en la asimilación de las Nuevas Tecnologías Mal uso de los recursos tecnológicos y de Información Insatisfacción de usuarios Aplicaciones Obsoletas Falta de Planeación Los procesos manuales son difíciles de Controlar y costosos de Mantener

Existe una falta de: Estándares y Métodos, Entrenamiento, Cultura sobre los aspectos de la Seguridad y Control de Información Generalmente cuando hablamos de una Auditoria, nos referimos a: una Herramienta de Control, la cual involucra una Metodología para establecer un Criterio que pueda Medir la Eficacia y Eficiencia y las posibles Desviaciones de los Objetivos Impacto en el alcance y procedimiento de: Uso de la computadora para la Toma de Decisiones Iniciación de Transacciones Automáticas Pérdida de Visibilidad en las pistas de auditoria Uso de Procesamiento en Tiempo Real Accesibilidad de datos electromagnéticos Concentración de Funciones y Responsabilidades en Depto. de TIC

1. Automatizar procesos operativos (Sistemas transaccionales) 2. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de Toma de Decisiones (DSS, GDSS, EIS, EDSS) 3. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso

Validación de aspectos organizacionales y operativos de la FI Validación de los controles del ciclo de vida de los sistemas Validación de los controles de acceso a las instalaciones Automatización de actividades de auditoria interna Entrenamiento interno y del dpto. de servicio a la información Colaboración con auditores externos Razones de la Administración para interesarse en la Auditoria Antes que nada los Sistemas de Información deben aplicarse para prevenir: Exceso en tiempo y costo de desarrollo Cumplimiento a imposibles o no realistas Incumplimiento con beneficios de valor agregado Sistemas y Métodos costosos Sistemas Rígidos

 Pruebas de Conformidad (Compliance test). Verifican la correcta ejecución o registro de una operación o proceso a través de su repetición u observación  Pruebas Sustantivas (Substantive test) Revisión analítica de los datos reales para probar su calidad, haciendo uso de software de auditoria. Algunas de las técnicas de auditoria más generales: Entrevista (administradores, staff, operadores, usuarios) Guías de auditoria y Objetivos de Control Estructuras Organizacionales, Gráficas de Flujo Documentación de Sistemas y Descripciones del entorno de usuarios Jerarquías Organizacionales y segregación de Obligaciones Uso de software específico Muestras Estadísticas Desarrollo de pruebas específicas para obtener evidencias

Fases de la Auditoria de Sistemas 1.Audit Around the Computer ( Se consideraban sólo las Entradas y Salidas, sin tomar en cuenta los Procesos) 2.Auditing the Computer ( Concentración de los datos y los procesos dentro de la computadora-> garantizar el procesamiento de la información) 3.Auditing Trough the Computer (Consultoría para verificar la eficiencia y el uso global de un SI) 4.Auditing With the Computer (C.A.A.T) 5.Auditing Inside the Computer (procesadores paralelo, SIE ”built-in”, sistemas tolerantes a fallo, SO, niveles de seguridad, Bases de Datos [respaldos, mirroring, two-phase commits, mecanismos de acceso y seguridad, generador de transacciones, Comunicaciones [encriptación, firewal] )