MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La capacidad legal inherente y la toma de decisiones con apoyo
Advertisements

San Sebastián, 29 de junio de 2009
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Plan de Seguridad del Operador
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Los órganos de control de la OIT y sus principios
PANAMÁ CURSO REGIONAL DE CAPACITACION
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental en la UNE MINISTERIO DE LA INDUSTRIA BASICA UNION ELECTRICA GESTION AMBIENTALGA UNE.
Participación por parte de la Sociedad Civil Nicaragüense Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
MEDICAMENTOS GENERICOS
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
Seguridad Industrial. UNE
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Técnicas para dirigir discusiones grupales
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
CÓDIGO DE LAS MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Riitta Passi – Dirección de Creación de Capacidades de Riitta Passi – Dirección de Creación de Capacidades de
¿Hacia qué modelo de transparencia estamos avanzando? Victoria Barcelona, octubre 2012.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Administración del riesgo en las AFP
Escribiendo y publicando un artículo
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.3 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN MÉXICO
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Formación del Juicio Moral
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Plan de Sistemas de Información (PSI)
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
ASIGNATURA: ÉTICA NOMBRE : MARIA ALEJANDRA FLORES UMPIRE SEMESTRE :V DOCENTE : ÁNGELA CAROL TAMAYO ARANÍBAR.
Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ] Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ]
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Comunicación de Riesgos: Una Introducción MÓDULO 1.
Un derecho fundamental
Código de ética.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIAS)
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Nueva NCG de Gobierno Corporativo de la SVS - NCG 385 Abril 2016.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
Transcripción de la presentación:

MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006) OPINIONES DEL GRUPO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR, INSAG, SOBRE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN DECISIONES SOBRE ASUNTOS NUCLEARES Agustín Alonso Santos (Miembro de la Mesa Miembro de INSAG) )

Información y participación Mesa de diálogo2 CONTENIDO 1. ¿QUÉ ES INSAG? 2. ASPECTOS BÁSICOS 3. LA COMUNICACIÓN 4. LA PARTICIPACIÓN 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6. REFERENCIAS

Información y participación Mesa de diálogo3 ¿QUÉ ES INSAG? I Creado en 1985 por el Director General del OIEA Objetivo: vigilar el estado de la seguridad de las instalaciones nucleares e informar libremente sobre sus observaciones al propio Organismo, a los Gobiernos y Organismos reguladores, a la industria nuclear, a las organizaciones no gubernamentales y a la sociedad. Medios de expresión: INSAG expresa sus ideas, sugerencias y recomendaciones a través de informes, cartas al Director General del Organismo y a otras autoridades y en conferencias de prensa. INSAG dispone de una página electrónica de acceso público:

Información y participación Mesa de diálogo4 ¿QUÉ ES INSAG? II INSAG esta formado por 16 expertos en seguridad elegidos por el OIEA sólo en función de su experiencia reconocida internacionalmente. La composición actual incluye 5 expertos europeos, 4 asiáticos, 3 del continente americano, un ruso, un africano y dos procedentes de organizaciones internacionales.

Información y participación Mesa de diálogo5 ¿QUÉ ES INSAG? III En el periodo actual, entre otros temas, INSAG analiza la información y participación social en temas relacionados con la energía nuclear. INSAG dispone ya de un borrador que se espera sea aprobado en el plenario del próximo mes de abril de Con referencias continuas al caso español, la ponencia sigue la estructura del informe de INSAG. Se concluye con algunas recomendaciones y sugerencias, con el deseo de que merezcan la atención de la Mesa de diálogo.

Información y participación Mesa de diálogo6 ASPECTOS BÁSICOS El derecho a la información INSAG declara que todos los miembros de la sociedad deben tener acceso a una información objetiva, no manipulada. INSAG cree también que los individuos y las organizaciones deben tener la oportunidad de expresar sus preocupaciones y recibir respuestas honestas, creíbles y oportunas a sus preguntas.

Información y participación Mesa de diálogo7 ASPECTOS BÁSICOS El derecho a la participación Los agentes sociales tienen el derecho a participar de forma constructiva en los procesos de decisión que sean significativos o controvertidos o socialmente sensibles. La participación puede significar un reto administrativo y logístico para muchos países. Sin embargo, el derecho a la participación debe trascender la idiosincrasia de los países y sus filosofías políticas. Los países más avanzados han desarrollado procedimientos específicos de participación efectiva. Estos procesos aún no han sido contemplados en España con suficiente detalle.

Información y participación Mesa de diálogo8 ASPECTOS BÁSICOS Efectos positivos de la información y la participación INSAG reconoce que cuando la sociedad se involucra en cuestiones nucleares mejora la seguridad. En los organismos reguladores, la transparencia pública aumenta la motivación individual y colectiva por el trabajo bien hecho. Los explotadores son conscientes de que sus actividades se encuentran bajo examen público, lo que eleva la motivación individual y colectiva de la organización y resulta en un mejor cumplimiento de las normas. Si la participación se inicia con el proceso de decisión, éste se puede acelerar y se hace más sólido y aceptable.

Información y participación Mesa de diálogo9 ASPECTOS BÁSICOS La situación en España **Decreto 2869/1972, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre Instalaciones nucleares y radiactivas (art.,fase de autorización previa). **Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el nuevo Reglamento (art. 15, fase de autorización previa; art.13 durante la construcción, la explotación y el desmantelamiento de las centrales nucleares a través de un Comité de información). **El apartado m) del art. 2. de la ley 15/80, de 22 de abril, por la que se crea el Consejo de Seguridad Nuclear, establece la obligación del Consejo a informar a la opinión pública con la extensión y periodicidad que el Consejo determine, lo que se hace de acuerdo con su propio Plan Estratégico.

Información y participación Mesa de diálogo10 LA COMUNICACIÓN Los atributos La comunicación debe contener atributos tales como ser transparente, veraz, completa e inteligible, además de llegar a tiempo. El mayor atributo de la comunicación reside en el deseo, entre todas las partes involucradas, de establecer y mantener una interacción en las dos direcciones, del que informa al informado y viceversa. El dogmatismo o la defensa a ultranza de opiniones genéricas o de hechos no confirmados es la causa de muchos debates fallidos.

Información y participación Mesa de diálogo11 LA COMUNICACIÓN Credibilidad 1. La credibilidad es un requisito indispensable. Es difícil conseguir la credibilidad y muy fácil perderla y las autoridades, los reguladores y los explotadores deben ganar su credibilidad como comunicadores. 2. Un requisito para conseguir credibilidad es informar a tiempo, de forma precisa y completa en el caso de sucesos anormales o de incidentes o accidentes en las instalaciones nucleares. 3. Afirmaciones rotundas sólo basadas en la autoridad o en el conocimiento de quien las pronuncia no suelen ser convincentes.

Información y participación Mesa de diálogo12 LA COMUNICACIÓN Temas objeto de información 1. La información de naturaleza general sobre la energía nuclear y sobre la seguridad nuclear debe ser suministrada a la población por las autoridades, los organismos reguladores, las instituciones educativas, las organizaciones de profesionales y las organizaciones industriales. 2. Debe ser objeto de comunicación cualquier situación peligrosa que se presente durante la explotación normal de las instalaciones y, desde luego, la información es esencial en caso de situaciones anormales o accidentes. Esta información corresponde a los explotadores y a los organismos reguladores.

Información y participación Mesa de diálogo13 LA COMUNICACIÓN Los tipos de riesgos 1.Es especialmente difícil transmitir a la sociedad el concepto de riesgo nuclear y de seguridad nuclear. 2.Los conceptos anteriores pueden ser cuantificados. De esta forma se introduce el concepto de riesgo calculado. 3.El ser humano no cuantifica los riesgos que le rodean, simplemente los percibe. Se introduce así el concepto de riesgo percibido. 4.La percepción personal del riesgo de cualquier actividad ha de ser una función del beneficio obtenido. Se llega así al concepto de riesgo aceptado

Información y participación Mesa de diálogo14

Información y participación Mesa de diálogo15

Información y participación Mesa de diálogo16

Información y participación Mesa de diálogo17

Información y participación Mesa de diálogo18

Información y participación Mesa de diálogo19 LA COMUNICACIÓN La dificultad de comunicar los riesgos 1. El riesgo percibido por la sociedad es muy elevado, mientras que el riesgo calculado por los expertos es muy remoto. 2. Ambos conceptos son válidos y deben ser mutuamente discutidos a fin de tomar decisiones sensatas y no renunciar, sin razonar, a los beneficios económicos y medioambientales de la energía nuclear. 3. La sociedad ha de ser también informada acerca de la explotación correcta, de las mejoras introducidas en las instalaciones y de los beneficios tangibles de la energía nuclear, por ejemplo no verter a la atmósfera gases de invernadero.

Información y participación Mesa de diálogo20 LA COMUNICACIÓN Restricciones La información relativa a la seguridad física de las instalaciones debe quedar limitada a muy pocas personas. La industria y los explotadores tienen derecho a retener información técnica propietaria o con implicaciones comerciales. Los organismos reguladores deben poner a disposición del público sus decisiones y los resultados de los trabajos de verificación, pero deben respetar las restricciones, que han de ser justificadas

Información y participación Mesa de diálogo21 PARTICIPACIÓN EN LA DECISIÓN Ejemplos de decisiones que deben contar con la opinión pública (I) Debate sobre la incorporación de la energía nuclear en el plan energético nacional. El desarrollo de la legislación nuclear. La decisión de instalar una nueva central nuclear. El establecimiento y verificación del plan de emergencia.

Información y participación Mesa de diálogo22 PARTICIPACIÓN EN LA DECISIÓN Ejemplos de decisiones que deben contar con la opinión pública (II) Vertidos radiactivos controlados y vigilancia del medio ambiente La restauración medioambiental de emplazamientos nucleares contaminados El desmantelamiento y clausura de instalaciones nucleares La gestión de los residuos radiactivos. El transporte de materiales radiactivos y sustancias nucleares

Información y participación Mesa de diálogo23 PARTICIPACIÓN EN LA DECISIÓN Procedimientos para la participación La participación de los agentes sociales en los procesos de toma de decisiones requiere el establecimiento de procedimientos adecuados para que tal participación sea efectiva. Los procedimientos deben incluir criterios, entre otros : una clara definición del tema, un proceso bien estructurado, la participación que cabe esperar de los agentes sociales, la distribución ecuánime de los participantes, el programa de las discusiones, y las ayudas económicas a los agentes sociales o individuos que lo necesiten.

Información y participación Mesa de diálogo24 PARTICIPACIÓN EN LA DECISIÓN Instrumentos de participación 1.En el Reino Unido y en los EE.UU. se llevan a cabo con frecuencia análisis públicos sobre temas nucleares bajo la autoridad de un juez o de un tribunal ad hoc. 2.La llamada ley Barnier regula en Francia la participación de la sociedad en los grandes proyectos de interés público, incluyendo la construcción de centrales nucleares. La ley crea un Comité Nacional de Debates Públicos que, para cada caso, establece los procedimientos para garantizar que los debates estén bien organizados, se eviten dogmatismos y posturas extremas y resulten eficaces.

Información y participación Mesa de diálogo25 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES INSAG sugiere que los organismos reguladores y las autoridades mejoren la legislación y establezcan procedimientos para que la participación de los agentes sociales sea más efectiva y satisfactoria para todas las partes.

Información y participación Mesa de diálogo26 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El régimen jurídico nacional contiene las bases que se refieren a la información pública, pero los detalles no han sido desarrollados. Se observa que sobre el tema concreto de la información pública las instituciones van en muchos aspectos por delante de la regulación existente.

Información y participación Mesa de diálogo27 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La participación de los agentes sociales en la toma de decisiones no está formalmente considerada, o lo está de forma muy pobre. La SEPR y AMAC han avanzado en el estudio de la participación de los agentes sociales en sus respectivos campos de actividad. Procede que por parte de las autoridades y del Parlamento español se tome conciencia de que es necesario regular la participación de los agentes sociales en temas nucleares de especial sensibilidad social.

Información y participación Mesa de diálogo28 Georges Seurat.-El Sena a su paso