QUE HACER UNA VEZ DETECTADO EL PROBLEMA EN LA CONSULTA María Isabel Uscher Miranda Médico Pediatra Representante de Red PaPaz Carolina Ramírez Gil Médico Pediatra FSFB Coordinadora del Grupo para la Prevención de Maltrato Infantil
CONSULTA INFANTIL PREVENTIVA DE CONDUCTAS DE RIESGO Y CONSUMO DE SUSTANCIAS Establecer una relación cercana que permita una relación de confianza que se afiance a través del tiempo. Establecer el esquema familiar, cuidadores, y red de apoyo. Determinar Situación social y laboral de los padres. Determinar la Escolaridad, desempeño escolar y circulo social de los niños.
Determinar hábitos de consumo en la familia extensa (tabaco, comportamiento, percepción y actitud ante los esquemas de consumo de alcohol y otras sustancias) Antecedente familiar o personal de enfermedad mental, historia de adicciones. Determinar como es el manejo de normas, limites y disciplina
Adolescencia Oportunidad médica escasa
Hay cosas que hacemos ahora y no vemos el resultado inmediato … Sino mucho tiempo después Calentamiento Global…. Cáncer de piel …. Lo que se aprende en el colegio…..
A mi nada me pasa…….yo no estoy en riesgo…..yo se cuidarme….A mi edad, eso no existe…….. Por que yo???
Sensibilidad Privacidad Tolerancia Flexibilidad Ausencia de Prejuicios Importancia de la entrevista
Tiempo mínimo de 20 minutos Generación de confianza con la familia Confidencialidad con el paciente Espacio apropiado para el adolescente Características de la Consulta
Historia Clínica Secuencia para el interrogatorio del adolescente Familia Amistades Colegio Tóxicos Objetivos Riesgos Estima Sexualidad GARCIA TORNEL, 2001
Exploración Física Biometría (peso, talla, IMC) Tanner Exploración genital si es oportuna y requerida
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA María Isabel Uscher Miranda Médico Pediatra Representante de Red PaPaz Carolina Ramírez Gil Médico Pediatra FSFB Coordinadora del Grupo para la Prevención de Maltrato Infantil