QUE HACER UNA VEZ DETECTADO EL PROBLEMA EN LA CONSULTA María Isabel Uscher Miranda Médico Pediatra Representante de Red PaPaz Carolina Ramírez Gil Médico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
La Familia Competente Ahora Cómo aplicar las técnicas a cuestiones de la vida cotidiana
Enseñanzas de investigaciones sobre la prevención
PROGRAMA DE PREVENCION INDICADA
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
Tu Primera Visita con la Ginecóloga
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Formación integral para una mejor sociedad.
Servicio de Inmunología y Reumatología
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
Vivian Soto.
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
Trabajo de sexualidad.
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
Dr. Antonio Eduardo Arias
CEP María Auxiliadora Breña ESCUELA PARA PADRES 2,014.
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
Mi futuro como psicóloga
FACTORES DE RIESGO “Circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga (u objeto adictivo O.A), aumentan la probabilidad.
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
NORMAS Y GUIAS DE LA 412 PARA LA ATENCION DE I.T.S.
“Adolescencia, consumo de sustancias y sus riesgos” Julio 2006.
“En el hospital sigo creciendo” Taller grupal de apoyo para padres con niños y niñas hospitalizados en la Unidad de Quemados, del Hosp. de.
 Disminuir los factores de estrés / riesgo  Aumentar los factores de protección.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
ESCUELA MIRAFLORES VIÑA DEL MAR. Componentes del SATV PROCESO DETECCIÓN TEMPRANA ABORDAJE DERIVACIÓN MONITOREA Diagnóstica Analiza Prioriza Crea plan.
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
BIENVENIDOS.
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital.
ABUSO SEXUAL INFANTIL Pre básica - 1er Ciclo PABLO CORNEJO ASMUSSEN PSICÓLOGO CARMEN PRADO BAEZA. ORIENTADORA.
Unidad II: Aspectos generales del procedimiento para recoger información de la población a evaluar. Instrumentos de Exploración Psicológica I Psic. Carla.
JUNAEB aportando a la prevención del consumo de alcohol y drogas 2010.
Escuela para Padres Presentación Programa Actitud
PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA “POTENCIANDO EL DESARROLLO DE NUESTROS NIÑOS A TRAVÉS DE ESPACIOS ESCOLARES SALUDABLES”
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES La Alcaldía de Fuentedeoro “Experiencia y Honestidad a su servicio” tiene dentro de sus prioridades el.
NO AL TRABAJO INFANTIL “Porque los niños son el futuro luchamos por su presente” DE LA COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR Comisión para.
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
Servicio de Pediatría del Hospital Iturraspe Santa Fe - Argentina  Llamó la atención la elevada incidencia que tenían las enfermedades oncohematológicas.
Programa para que las IPS adopten políticas de detección y manejo inicial de situaciones relacionada con la problemática del consumo de alcohol y otros.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Programa Emprende Mamá
Factores de riesgo y protección
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
¿Cómo son los Adolescentes de ahora?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Curso Ana López Hernández INTERNET EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPAÑOLES Informe de Garmendia et al. (2011)
Gerardo Valle Vázquez R2 Medicina Integrada CÁNCER DE PRÓSTATA.
PROGRAMA SALUD ESCOLAR 2013
Decir “no” también es una respuesta
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
Adolescentes. Abordaje. La adolescencia es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano que se caracteriza por el crecimiento y maduración biológica,
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Aportaciones de la Psicología a la Sociedad Moderna Melvin J Reyes Ramos SOSC 1010 Prof. Lorena Llerandi Flores.
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
* El adolescente no es un niño grande o un adulto pequeño, sino una persona que tiene características y necesidades propias y que requiere un enfoque.
Adolescentes ¿todo bien? El colegio, una gran oportunidad de brindar salud ¿no le parece? Prof. Margarita Barrón Teoría del crecimiento y del desarrollo.
EL MALTRATO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

QUE HACER UNA VEZ DETECTADO EL PROBLEMA EN LA CONSULTA María Isabel Uscher Miranda Médico Pediatra Representante de Red PaPaz Carolina Ramírez Gil Médico Pediatra FSFB Coordinadora del Grupo para la Prevención de Maltrato Infantil

CONSULTA INFANTIL PREVENTIVA DE CONDUCTAS DE RIESGO Y CONSUMO DE SUSTANCIAS Establecer una relación cercana que permita una relación de confianza que se afiance a través del tiempo. Establecer el esquema familiar, cuidadores, y red de apoyo. Determinar Situación social y laboral de los padres. Determinar la Escolaridad, desempeño escolar y circulo social de los niños.

Determinar hábitos de consumo en la familia extensa (tabaco, comportamiento, percepción y actitud ante los esquemas de consumo de alcohol y otras sustancias) Antecedente familiar o personal de enfermedad mental, historia de adicciones. Determinar como es el manejo de normas, limites y disciplina

Adolescencia Oportunidad médica escasa

Hay cosas que hacemos ahora y no vemos el resultado inmediato … Sino mucho tiempo después Calentamiento Global…. Cáncer de piel …. Lo que se aprende en el colegio…..

A mi nada me pasa…….yo no estoy en riesgo…..yo se cuidarme….A mi edad, eso no existe…….. Por que yo???

Sensibilidad Privacidad Tolerancia Flexibilidad Ausencia de Prejuicios Importancia de la entrevista

Tiempo mínimo de 20 minutos Generación de confianza con la familia Confidencialidad con el paciente Espacio apropiado para el adolescente Características de la Consulta

Historia Clínica Secuencia para el interrogatorio del adolescente Familia Amistades Colegio Tóxicos Objetivos Riesgos Estima Sexualidad GARCIA TORNEL, 2001

Exploración Física Biometría (peso, talla, IMC) Tanner Exploración genital si es oportuna y requerida

CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA María Isabel Uscher Miranda Médico Pediatra Representante de Red PaPaz Carolina Ramírez Gil Médico Pediatra FSFB Coordinadora del Grupo para la Prevención de Maltrato Infantil