E.M. Daniel Jovanni Jiménez Sandoval

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACION REUMATOLOGICA AL PTE CON AR.
Advertisements

II Jornada Nacional de Ortopedia y Traumología
ARTRITIS.
REUMATISMO DE PARTES BLANDAS.
Artritis Séptica.
Problemas reumatológicos de urgencia en el adulto mayor
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Artritis reumatoidea.
SEMINARIO DE AMILOIDOSIS
Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Ciencias del ejercicio,Sagrado Corazon Artritis
TRASTORNOS TRAUMATICOS ACUMULATIVOS
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
Artritis reumatoidea juvenil
Correlación Clínica: Miembro Superior
Dra. Graciela Grosso Hospital San Roque Córdoba
Trastornos Músculo Esqueléticos por Movimientos Repetitivos
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
EXAMEN FISICO DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Benjamín A. Jara C. 5ºA Carolina Gonzalez. Artritis en general El término artritis (del gr. 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia.
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
Cartílago Enfermedad Articular Degenerativa
Artritis reumatoide. Diagnóstico y evolución
Dr. Exel Yanet Loaiza Osuna. Augustin Lándre Beauvais describio una nueva forma de polioartritis. Alfred Garrod propuso el nombre de artritis reumatoide.
Patología dolorosa en la mano
Enfermedades Reumatoides
Pronóstico de Enf. Dupuytren
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
ARTRITIS REUMATOIDE Dra. Karen E. Suñé R. 8 de nov
Espondiloartritis Conceptualización clínica y clasificación actual
Kinesia CONDROMALACIA ROTULIANA Laura Luque Cuéllar
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
Nosología y Clínica de Reumatología
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
enfermedades sistema oseo
Síndrome del Túnel Carpiano La Prevención es Tarea de Todos!
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Benjamín A. Jara C. 5ºA Carolina Gonzalez Artritis en general: El término artritis (del gr. 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia.
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
María de los Angeles Serrano Wiesner
Síndrome de Fatiga Crónica
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
ARTRITIS REUMATOIDE.
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
Tenosinovistis de Dequervain
ARTRITIS REUMATOIDEA Y OSTEOARTRITIS
Sindrome del Tunel Carpal
Sarcoidosis.
Fiebre Reumática.
Artritis Reumatoide Enfermedad sistémica inflamatoria cronica de causa desconocida que afecta sobre todo a las membranas sinoviales de múltiples articulaciones.
Dr. Jorge Fernandez A Cardiología Intervencionista UCIMED
Espondiloartropatías seronegativas
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
Flumida - 20 FLUMIDA – 20 Leflunomida 20 mg tabs Leflunomida 20mg.
Epicondilitis lateral
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
AULAMIR 2012 PEDRO ALARCÓN BLANCO
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO DIANA REGINFO LEYDY FLOREZ NURY PORTES VIVIANA ALVARADO.
Osteoartritis Grupo 7 05/06 – 25/06 Romina Guerrero De Bavay.
Transcripción de la presentación:

E.M. Daniel Jovanni Jiménez Sandoval. 95359 ARTRITIS REUMATOIDE E.M. Daniel Jovanni Jiménez Sandoval. 95359

QUE ES A. R.? Enfermedad crónica y multidiseminada de causa DESCONOCIDA. Sinovitis inflamatoria persistente que afecta articulaciones periféricas con distribución simétrica. Signo Esencial = destrucción del cartílago con erosiones óseas.

EPIDEMIOLOGÍA. Mujeres : hombres = 3:1 4ta – 5ta década Latinoamérica es de 0.5% Carácter hereditario sin patrones. HLA = 1/3 de suceptibilidad. HLA-DRB1*0404 y TNF -308A en Latinoamérica. 21.8% de los hispanos afectados son puertorriqueños 11.7 % son cubanos o cubanoamericanos Los mexicanos tienen las mayores limitaciones laborales atribuibles a la artritis Los puertorriqueños reportaron el mayor dolor y las mayores limitaciones de actividad

Una de cada cinco personas reporta dolor severo en las articulaciones y limitaciones en sus actividades diarias.  La artritis está asociada a limitaciones substanciosas de actividad, discapacidad laboral, mayor obesidad, menor calidad de vida y altos costos de atención médica.   

En gemelos monocigotos, genéticamente idénticos 12% a 15% En gemelos dicigotos y hermanos de individuos afectados (2% a 4%) con quienes comparten el 50% del material genético. Familiares cercanos de los pacientes 0.24% - 1%. Mapeos genéticos para artritis reumatoide en población japonesa, inglesa, europea y norteamericana. Todos estos estudios, identifican a la región HLA como la única que tiene evidencia significativa de ligamiento

Mycoplasma. Ebv. Cmv. Parvovirus. Virus de la rubéola. 4 TEORIAS ETIOLOGIA Predisposición genética a: Mycoplasma. Ebv. Cmv. Parvovirus. Virus de la rubéola. 4 TEORIAS

PATOGENIA Lesión microvascular y el aumento en el número de células del revestimiento sinovial parecen ser las lesiones más precoces en la sinovitis reumatoide. Hiperplasia e hipertrofia de las células de revestimiento sinovial, edema e infiltración de células mononucleares LTCD4 > LTCD8 HLA-DR + CEL. DENDRITICAS CD69.

PATRONES DE INICIO. El inicio de A.R. se da en invierno. INICIO. Lento, Fatiga, anorexia, debilidad generalizada y síntomas musculoesqueléticos vagos.. Rigidez generalizada (INACTIVIDAD). (MATUTINA). Dolor en articulaciones al movimiento. INFLAMACIÓN SINOVIAL = edema, hipersensibilidad y limitación de los movimientos, reducción física, incapaciad (CALOR SOBRE LA ART) Sinovitis.

Dolor en articulaciones. Fiebre. INTERMEDIO: Sintomas crecen. Dolor en articulaciones. Fiebre. AFECTACION ARTICULAR: interfalangicas proximales. metacarpofalangicas. metatarsofalangicas. muñecas.

MANO Y MUÑECA Sinovitis: Edema e hinchazom, cuesta sacar los anillos y hay rigidez matutina. Tenosinovitis: Edema de las vainas tendíneas, restringe el movimiento (dedo en gatillo). Síndrome del tunel carpiano: Se produce por compresión del nervio mediano en la muñeca

PIE: El antepié puede ser el primer sitio en dar síntomas en la AR. Los síntomas son dolor, incomodidad al levantarse en la mañana con dolor en los dedos de los pies al caminar y al calzarse Dolor al ejercer presión en las partes laterales de las articulaciones. “caminar sobre piedras”

RODILLAS la sinovitis se observa como derrame. A veces se desarrollan quistes (en el hueco poplíteo se llaman quistes de Baker). Atrofia muscular del cuádriceps, lo que aumenta su inestabilidad. La rodilla duele menos en posición en flexión. Más común en AR es la rodilla en valgo.

TOBILLOS, ARTICULACIONES SUBTALARES. artritis en mitad anterior del pie, dolor al caminar.

Inflamación persisntente = deformidades Deformidades como laxitud de las estructuras de apoyo de las partes blandas, destrucción o debilitamiento de partes blandas, de ligamentos, tendones y cápsula articular, destrucción del cartílago, desequilibrio muscular.

CO MPLICACIONES EXTRAARTICULARES. FR en el espacio pleural, pericardio, músculo e incluso meninges. Excesivas. Relacionadas a la muerte Esqueleto. Musculo. Piel. Ojo. Nodulos reumatoides.

MUSCULO. Dolor muscular. Miosis nodular – acumulación de linfocitos y cels plasmáticas y degeneración de fibras musculares.

La escleritis y epiescleritis. OJO. La escleritis y epiescleritis. irritación e inflamación de la epiesclerótica, una delgada capa de tejido que cubre la parte blanca (esclerótica) del ojo. Ésta ocurre sin una infección Es la inflamación de la esclerótica, la pared exterior blanca del ojo.

NODULOS REUMATOIDES. Los nódulos reumatoides se desarrollan luego de un tiempo en el 50% de los pacientes con artritis reumatoide. Todos los pacientes con nódulos dan positiva la prueba del factor reumatoide. Los nódulos se localizan típicamente en puntos de presión, tales como en la superficie extensora del brazo, el tendón de Aquiles, el área isquiática, en las superficies flexoras de los dedos. Con el tiempo, los nódulos reumatoides a menudo desaparecen o involucionan. El metotrexato puede aumentar o acelerar el desarrollo de nódulos reumatoides.  

PRUEBAS DE LABORATORIO. En la artritis reumatoide, hay distintas pruebas de laboratorio, entre las que vamos a destacar El factor reumatoide es una de las pruebas solicitadas con más frecuencia en la evaluación de pacientes con dolores articulares o sospecha de enfermedad reumática. Sin embargo la utilidad clínica de la prueba es limitada. En pacientes con artritis reumatoide la prueba es positiva en el 75 a 90% de los casos El anti-CCP ha demostrado ser tan sensible como la prueba del factor reumatoide con una especificidad mucho mayor. Estudios también han indicado que los anti-CCP tienen mayor valor de predicción de la enfermedad y valor pronóstico que la prueba del factor reumatoide, mientras que el factor reumatoide parece ser un mejor marcador de respuesta al tratamiento que los anti-CCP.

EVOLUCION Y CLINICA Y PRONOSTICO. Difícil en c/paciente. En 10@ de inicidada la enfermedad el 50% incapacitado para trabajar. >20 articulaciones dañadas + Elevación Vsed + erosiones óseas + nódulos reumatoides + [ ] alta de FR + edad de inicio + inflamación persistente. Erosiones en la mujer > hombres. Afecta a pie. Avance articular disminuye con el tiempo, la discapacidad sigue la misma velocidad (2@)

Duración de la enfermedad. Gravedad de la enfermedad. Disminuye la esperanza de vida. Mortalidad mayor con complicaciones cardiacas. Factores relacionados con la muerte precoz. Discapacidad. Duración de la enfermedad. Gravedad de la enfermedad. Administración de corticoides. Edad de inicio. Bajo nivel socioeconómico.

PLN. DIAGNOSTICO. 9 meses Nódulos subcutáneos. Rigidez matutina de 30-45min. Factor Reumatoide. Líquido de derrame sinovial inflamatorio. Erosión ósea yuxtaarticular. PLN.

El propósito de la clasificación, un paciente tiene AR si presenta al menos 4 de los siguientes 7 criterios. Los criterios del 1 al 4 deben estar presentes por al menos 6 semanas. Los pacientes con 2 diagnósticos clínicos no son excluidos. La denominación como clásico, definitivo, o probable AR no se realiza

Disminución de la inflamación. Protección de estructuras articulares. TRATAMIENTO. Objetivos: Alivio de dolor. Disminución de la inflamación. Protección de estructuras articulares. Controlar la diseminación. <3 o 5 FÉRULAS. Asesorar a la familia.

Causan úlceras digestivas. 5 medidas generales. Utilización de AINES y analgésicos simples. Inhiben COX-2 Causan úlceras digestivas. Dosis bajas de glucocorticoides. V.O. Retrasan las erosiones óseas. FARMES. Reducen niveles altos de reactivos de fase aguda. Neutralizantes de citocinas. Disminuyen signos y sintomas. Retrasan las lesiones articulares. Citotóxicos o inmunodepresores.

Eliminación de tejido sinovial. CIRUGIA. SINOVECTOMIA Incisión. Eliminación de tejido sinovial. Operación que consiste en la escisión de una membrana sinovial.

Cambios de las estructuras articulares. ARTROPLASTIA. Cambios de las estructuras articulares. La importancia de la artroplastia es restaurar la función articular sin dolor. Cuando la articulación de la cadera o rodilla sufren un desgaste por traumatismo, sobrepeso, deformidades, o artritis reumatoide

SINOVECTOMIA ARTROSCOPICA. Tubo metálico que extrae el exceso de líquido.

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO. Factor educacional. Terapéutica física. Descanso sistémico. Descanso articular. Ejercicio. Baños tibios de tina o aplicación de frío. Aparatos de ayuda. Bajar de peso.

Fallo de 2 FAME o 3 FAME, iniciar con biológicos. Leflunomida: 20mg/dia por 3meses. 10mg diarios. Metrotexato: 7.5mg semanales. 20mg semanales 25mg semanales. Sulfasalazina: 2g/dia/3meses. Fallo de 2 FAME o 3 FAME, iniciar con biológicos.

3 antagonistas contra el TNF ETARNERCEPT (proteina de fusión con el receptor soluble). INFLIXIMAB (Ac monoclonal). AADALIMUMAB. (Ac. Monoclonal). (solo en px con Insuficiencia cardiaca o enfermedad desmielinizante). Etarnercept + Mtx (15 o 20mg semanales) Infliximab + Mtx (20mg semanales)