FUSIÓN Y CONVERSIÓN DE SOCIEDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Régimen transitorio: cómo pasar del PGC 90 al PGC 08
Advertisements

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
TEMAS 3 Y 4 DE CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO.
BALANCE GENERAL.
Entorno Económico y Empresarial
Capítulo 5 Estados Financieros.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE COMPRA Y VENTA DE MERCANCÍAS
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
RÉGIMEN ECONÓMICO.
Capítulo 4 Ajustes.
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
Unidad de trabajo 4: UNA APROXIMACIÓN AL CICLO CONTABLE
Balanza de Comprobación
PRESENTADO POR : LIC. ANA GLORIA MENDOZA HERNÁNDEZ
Cr. Carlos Hugo Sierra 2013 Patrimonio Neto Contabilidad Superior.
CONTABILIDAD INTERMEDIA TEMA 1
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Las cuentas A efectos de su estudio y para un mejor entendimiento las cuentas pueden ser clasificadas de la siguiente manera: a) Por su naturaleza b) Por.
Estado de Situación Financiera
Maxim Flores. Cristopher Silva..  Empresa:  Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o.
Primera aplicación NPCEA 1 de KPMG Asesores, S.L., sociedad española de responsabilidad limitada, es una filial de KPMG Europe LLP y firma miembro.
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
2005. Seminario Memoria y Balance 1º parte Repaso de conceptos.
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA 2do.. AÑO DE CONTADURÍA
Danielle Gallamini Valeria Garrido Tomás Chang Alessandra Chumaceiro
C.P. José Asunción Neira Flórez
PROGRAMA VIGENTE PROF. LENIN VALERI MERIDA , 2010
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría Pública. Lizeth Barrera Ronald Orellana Marisol Alvarado Yolanda González.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
CARGOS DIFERIDOS Los cargos diferidos son desembolsos o pagos efectuados por servicios ya recibidos, que beneficiarán a la empresa durante varios ejercicios.
TEMA 1 LA SOCIEDAD ANÓNIMA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA
Departamento de Administración Local EL EURO Y LA CONTABILIDAD LOCAL €
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE AUDITORÍA Prof. Mg. Karem Bahamondes Robles Agosto 2007.
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
VALORACION DE EMPRESAS Ignacio Vélez Pareja Julio A. Sarmiento S.
1. EL CICLO CONTABLE.
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
Por: José Ala-Vedra y Cristhian Villamarin, christian miranda
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI RUACS.
Estados Financieros complementarios
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Ciclo de elaboración de los estados financieros
El Ciclo Contable.
Capítulo: 13 Capital Contable.
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
Los Estados Financieros
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
CICLO CONTABLE El ciclo contable se lo puede definir como el proceso completo de contabilidad, o sea desde cuando comienza hasta cuando termina el registro.
Profesora: MSc. Ángela María González Laucirica
Contabilidad de costos
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
LA CONTABILIDAD CONCEPTO EL REGISTRO CONTABLE LAS CUENTAS
El objetivo principal de este estado financiero básico es mostrar los cambios en la inversión de los accionistas de la empresa, es decir, lo que se denomina.
Materia: CONTABILIDAD I
Prof. Heidy Feliz MG Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra MG-620 CONTABILIDAD FINANCIERA Prof. Heidy Feliz
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
TODO HECHO CONTABLE DEBE DER REGISTRADO DOBLEMENTE. SI CON CANTIDADES IGUALES SE VERIFICAN OPERACIONES IGUALES, LOS RESULTADOS SERAN IGUALES. LA ECUACION.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Inicio de la actividad de la empresa Registro del asiento de apertura
Transcripción de la presentación:

FUSIÓN Y CONVERSIÓN DE SOCIEDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTADURÍA PÚBLICA CONTABILIDAD II TEMA V FUSIÓN Y CONVERSIÓN DE SOCIEDADES Prof. Olga Vivas 13/04/2017

FUSION Y CONVERSION DE SOCIEDADAES Comprende el cambio de una forma juridica: 1- Transformar una firma personal en una sociedad de persona o una de capitales. 2- Convertir una sociedad de personas en una sociedad de capitales.

CONVERSION Una empresa cambia su estructura u organización jurídica. .-Una empresa unipersonal se convierte en una Sociedad en Nombre Colectivo. .-Una S.N.C. se convierte en una sociedad de capitales.

FUSIÓN Unión de dos o más empresas sin que se cambie su estructura u organización jurídica. Dos o más S.N.C. se unen y continúan siendo una S.N.C. Dos o más sociedades de capitales se unen y continúan siendo una sociedad de capitales.

FUSIÓN Y CONVERSIÓN Unión de dos o más empresas que a la vez cambian su estructura u organización jurídica. Dos o más empresas unipersonales se unen y se convierten en una S.N.C. Dos o más Sociedades en Nombre Colectivo se unen y se convierten en una Sociedad de Capitales.

ETAPAS 1.-Jurídica: redacción y registro del acta constitutiva de la nueva empresa 2.-CONTABLE .-Ajustes de las cuentas. .-Distribución del saldo de la cuenta transitoria. .-Cierre de las cuentas particulares. .-Cierre cuentas valorativas. .-Entrega de Activos y de Pasivos. .-Cierre de los libros . .-Apertura de los libros de la nueva empresa. .-Balance de Apertura.

ETAPA CONTABLE Comprende todos los registros en los libros de las empresas involucradas y la apertura en los libros de la nueva sociedad y comprende:

1- AJUSTES EN LOS LIBROS DE LA EMPRESAS: Las empresas presentan los estados financieros para someterlos a un análisis profundo. Las decisiones que se tomen se transformaran en ajustes utilizando para todas aquellas partidas relacionadas con cuentas nominales una cuenta de carácter transitorio denominada AJUSTES DE CAPITAL

2-Distribución del saldo de la cuenta transitoria. Si se trata de una S.N.C. la distribución será según los estatutos, del saldo neto resultante de los ajustes registrados. Se procede al cierre de la cuenta AJUSTES DE CAPITAL después de cumplido el paso 1, el saldo puede ser deudor o acreedor. Este saldo se debe cerrar contra la cuenta capital del socio o en forma proporcional entre los socios de acuerdo a los aportes de cada uno.

3- CIERRE DE LAS CUENTAS PARTICULARES Se procede a cerrar las cuentas particulares de cada uno de los socios contra la cuenta CAPITAL

4- CIERRE DE LAS CUENTAS VALORATIVAS Se procederá al cierre de las cuentas valorativas del ACTIVO FIJO (depreciaciones acumuladas) contra las cuentas que estan valuando, de tal forma que la nueva sociedad reciba los activos fijos por su valor neto. COSTO- DEPRECIACIÓN ACUMULADA

5-Cierre cuentas de activo. Se abonan a una cuenta el valor ajustado cargando a una cuenta de carácter transitorio que se denominara con el nombre de la NUEVA EMPRESA.

5- CIERRE DE LAS CUENTAS DE PASIVO Al igual que el paso anterior se deben corregir una a una las cuentas de pasivo con abono a la cuenta transitoria “NOMBRE DE LA EMPRESA” Nota: si está abierta la cuenta Provisión para cuentas dudosas se cierra en este paso.

6- CIERRE DE LAS CUENTAS DE CAPITAL Es decir se cierran los libros de la empresa o empresas dependiendo si es fusión o conversión. El saldo de las cuentas utilizada en los puntos anteriores debe coincidir con el de las cuentas de capital, cerrándose unas contra otras.

7- APERTURA DE LOS LIBROS DE LA NUEVA EMPRESA Se hacen los ajustes de apertura normal por el valor de capital social establecido y luego se hace el traspaso de todos los valores de la sociedad cerrada.

8-PREPARACION DEL BALANCE DE APERTURA Se debe preparar un Balance General de la nueva sociedad a la fecha de apertura.