FUSIÓN Y CONVERSIÓN DE SOCIEDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTADURÍA PÚBLICA CONTABILIDAD II TEMA V FUSIÓN Y CONVERSIÓN DE SOCIEDADES Prof. Olga Vivas 13/04/2017
FUSION Y CONVERSION DE SOCIEDADAES Comprende el cambio de una forma juridica: 1- Transformar una firma personal en una sociedad de persona o una de capitales. 2- Convertir una sociedad de personas en una sociedad de capitales.
CONVERSION Una empresa cambia su estructura u organización jurídica. .-Una empresa unipersonal se convierte en una Sociedad en Nombre Colectivo. .-Una S.N.C. se convierte en una sociedad de capitales.
FUSIÓN Unión de dos o más empresas sin que se cambie su estructura u organización jurídica. Dos o más S.N.C. se unen y continúan siendo una S.N.C. Dos o más sociedades de capitales se unen y continúan siendo una sociedad de capitales.
FUSIÓN Y CONVERSIÓN Unión de dos o más empresas que a la vez cambian su estructura u organización jurídica. Dos o más empresas unipersonales se unen y se convierten en una S.N.C. Dos o más Sociedades en Nombre Colectivo se unen y se convierten en una Sociedad de Capitales.
ETAPAS 1.-Jurídica: redacción y registro del acta constitutiva de la nueva empresa 2.-CONTABLE .-Ajustes de las cuentas. .-Distribución del saldo de la cuenta transitoria. .-Cierre de las cuentas particulares. .-Cierre cuentas valorativas. .-Entrega de Activos y de Pasivos. .-Cierre de los libros . .-Apertura de los libros de la nueva empresa. .-Balance de Apertura.
ETAPA CONTABLE Comprende todos los registros en los libros de las empresas involucradas y la apertura en los libros de la nueva sociedad y comprende:
1- AJUSTES EN LOS LIBROS DE LA EMPRESAS: Las empresas presentan los estados financieros para someterlos a un análisis profundo. Las decisiones que se tomen se transformaran en ajustes utilizando para todas aquellas partidas relacionadas con cuentas nominales una cuenta de carácter transitorio denominada AJUSTES DE CAPITAL
2-Distribución del saldo de la cuenta transitoria. Si se trata de una S.N.C. la distribución será según los estatutos, del saldo neto resultante de los ajustes registrados. Se procede al cierre de la cuenta AJUSTES DE CAPITAL después de cumplido el paso 1, el saldo puede ser deudor o acreedor. Este saldo se debe cerrar contra la cuenta capital del socio o en forma proporcional entre los socios de acuerdo a los aportes de cada uno.
3- CIERRE DE LAS CUENTAS PARTICULARES Se procede a cerrar las cuentas particulares de cada uno de los socios contra la cuenta CAPITAL
4- CIERRE DE LAS CUENTAS VALORATIVAS Se procederá al cierre de las cuentas valorativas del ACTIVO FIJO (depreciaciones acumuladas) contra las cuentas que estan valuando, de tal forma que la nueva sociedad reciba los activos fijos por su valor neto. COSTO- DEPRECIACIÓN ACUMULADA
5-Cierre cuentas de activo. Se abonan a una cuenta el valor ajustado cargando a una cuenta de carácter transitorio que se denominara con el nombre de la NUEVA EMPRESA.
5- CIERRE DE LAS CUENTAS DE PASIVO Al igual que el paso anterior se deben corregir una a una las cuentas de pasivo con abono a la cuenta transitoria “NOMBRE DE LA EMPRESA” Nota: si está abierta la cuenta Provisión para cuentas dudosas se cierra en este paso.
6- CIERRE DE LAS CUENTAS DE CAPITAL Es decir se cierran los libros de la empresa o empresas dependiendo si es fusión o conversión. El saldo de las cuentas utilizada en los puntos anteriores debe coincidir con el de las cuentas de capital, cerrándose unas contra otras.
7- APERTURA DE LOS LIBROS DE LA NUEVA EMPRESA Se hacen los ajustes de apertura normal por el valor de capital social establecido y luego se hace el traspaso de todos los valores de la sociedad cerrada.
8-PREPARACION DEL BALANCE DE APERTURA Se debe preparar un Balance General de la nueva sociedad a la fecha de apertura.