Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeopoldo Herrada Modificado hace 9 años
1
PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE COMPRA Y VENTA DE MERCANCÍAS
Procedimiento global o de mercancías generales Procedimiento analítico o pormenorizado Procedimiento de inventarios perpetuos
2
PROCEDIMIENTO GLOBAL: Consiste en registrar las operaciones de compraventa de mercancías en dos cuentas, una cuenta denominada precisamente mercancías generales que tendrá un movimiento heterogéneo; es decir, registrará operaciones tanto a precio de costo como a precio de venta. Se dice que su saldo es mixto, es decir, activo y de resultados y otra cuenta utilizada al finalizar el ejercicio para registrar un asiento de ajuste para que la cuenta de mercancías generales arroje como saldo la utilidad bruta, la cuenta llamada inventarios, que registra a precio de costo el importe del inventario final proveniente del recuento físico de las mercancías en existencia de propiedad de la entidad. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO: Consiste en abrir una cuenta especial para cada operación de mercancías realizada, por lo tanto, tendremos las cuentas: Inventarios, Compras, Gastos sobre compras, Devoluciones sobre compras, Rebajas sobre compras, Ventas, Devoluciones sobre ventas y Rebajas sobre ventas. PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERPETUOS: Consiste en registrar las operaciones de compraventa de mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el importe de las existencias de mercancías, o sea, el inventario final, el importe del costo de ventas y el importe de las ventas netas. Se utilizan las cuentas almacén y costo de ventas.
3
Procedimiento de inventarios perpetuos Mercancías desde dos enfoques:
Activo Resultados Para conocer el importe de la existencia de mercancías (Inventario Final). Se registraran en una cuenta las entradas y salidas de mercancía valuadas a precio de costo. Esa cuenta recibe el nombre de Almacén. Para conocer el importe del costo de las mercancías vendidas y devueltas por los clientes, se utiliza la cuenta Costo de ventas. Es necesario conocer el importe de las ventas de mercancías a precio de venta, se utiliza la cuenta de Ventas, donde se registran también las devoluciones y rebajas a precio de venta.
4
Venta de 2 unidades de mercancías a $1,250.00 cada una. ----- x -----
1) La empresa inicia operaciones con 3 unidades de mercancías con un precio de costo de $1,000 cada una. 2) Durante el ejercicio la empresa vende 2 unidades de mercancías de contado en $1,250 cada una. 2) Registro de la venta a precio de venta 2) Registro de la venta a precio de costo ----- x ----- Bancos $2,875 Ventas $2,500 IVA causado Venta de 2 unidades de mercancías a $1, cada una. ----- x ----- Costo de Ventas $2, Almacén $2,000 Registro de la venta a precio de costo.
5
Almacén $1,000 Costo de Ventas $1,000
3) Durante el ejercicio sus clientes le devuelven una unidad de mercancía, importe que les paga de contado. 2) Registro de la devolución sobre venta a precio de venta 2) Registro de la devolución sobre venta a precio de costo ----- x ----- Ventas $1,250.00 IVA causado Bancos $1,437.50 Devolución sobre venta de 1 unidad de mercancía a $1, ----- x ----- Almacén $1, Costo de Ventas $1,000 Registro de la devolución de venta a precio de costo.
6
Procedimiento de inventarios perpetuos
Podemos decir entonces que este procedimiento de inventarios perpetuos o constantes, cuando es empleado de manera técnicamente pura, emplea tres cuentas, a saber: Almacén Costo de ventas Ventas
7
Tarjeta Auxiliar de almacén
8
Procedimiento de inventarios perpetuos
ALMACÉN Se carga: AL INICIAR AL EJERCICIO Del importe del saldo deudor que representa el inventario inicial de mercancías, valuadas a precio de costo. DURANTE EL EJERCICIO Del importe de las compras de mercancías a precio de costo. Del importe de los gastos de compra a precio de costo. Del importe de las devoluciones sobre venta a precio de costo. Se abona: DURANTE EL EJERCICIO Del importe de las ventas a precio de costo. Del importe de las devoluciones sobre compra a precio de costo. Del importe de las rebajas sobre compra a precio de costo. AL FINALIZAR EL EJERCICIO 4.- Del importe de su saldo para saldarla para cierre de libros. Su saldo es deudor y representa al finalizar el ejercicio el importe del inventario final, valuado a precio de costo.
9
Procedimiento de inventarios perpetuos
COSTO DE VENTAS Se carga: DURANTE EL EJERCICIO 1. Del importe de las ventas de mercancías a precio de costo. Se abona: DURANTE EL EJERCICIO Del importe de las devoluciones sobre venta a precio de costo. Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las mercancías vendidas durante el ejercicio, es decir, representa el costo de ventas. VENTAS Se abona: DURANTE EL EJERCICIO Del importe de las ventas de mercancías a precio de venta. Se carga: DURANTE EL EJERCICIO Del importe de las devoluciones sobre venta a precio de venta. Del importe de las rebajas sobre venta a precio de venta. Su saldo es deudor y representa las ventas , ya que después de ese ajuste su saldo representa la utilidad bruta.
10
AJUSTE PARA DETERMINAR: IVA POR PAGAR O IVA A FAVOR
SALDO DE IVA TRASLADADO: $8,000.00 SALDO DE IVA ACREDITABLE $3,000.00 Asiento de ajuste para determinar IVA por pagar: A IVA Trasladado $8,000.00 IVA Acreditable $3,000.00 IVA por pagar ,000.00 Ajuste para determinar el IVA por pagar. Asiento de ajuste para determinar IVA a favor: B IVA Trasladado $2,000.00 IVA a favor ,000.00 IVA Acreditable $6,000.00 Ajuste para determinar el IVA a favor. SALDO DE IVA TRASLADADO: $2,000.00 SALDO DE IVA ACREDITABLE $6,000.00
11
AJUSTES PARA DETERMINAR LA UTILIDAD BRUTA
Asiento de ajuste para determinar la utilidad bruta: A Ventas $ xx,xxx.xx Costo de Ventas $ xx,xxx.xx Ajuste para determinar la utilidad bruta. Traspaso de la utilidad bruta a pérdidas y ganancias: B Ventas $ xx,xxx.xx Pérdidas y ganancias $ xx,xxx.xx Traspaso a pérdidas y ganancias el importe de la utilidad bruta.
12
AJUSTE PARA DETERMINAR: UTILIDAD DEL EJERCICIO
A Pérdidas y ganancias $x,xxx.xx Gastos de administración $x,xxx.xx Gastos de venta x,xxx.xx Gastos de financieros x,xxx.xx Otros gastos x,xxx.xx Traspaso a pérdidas y ganancias TRASPASO A PÉRDIDAS Y GANANCIAS de las cuentas de Resultados de Naturaleza Deudora TRASPASO A PÉRDIDAS Y GANANCIAS de las cuentas de Resultados de Naturaleza Acreedora B Productos financieros $x,xxx.xx Otros Productos x,xxx.xx Pérdidas y ganancias $x,xxx.xx Traspaso a pérdidas y ganancias
13
AJUSTE PARA DETERMINAR: PROVISIONES DE ISR Y PTU
A Pérdidas y ganancias $x,xxx.xx ISR por pagar $x,xxx.xx PTU por pagar x,xxx.xx Determinación de provisiones de ISR y PTU AJUSTE PARA DETERMINAR: LA UTILIDAD o PÉRDIDA NETA DEL EJERCICIO B Pérdida neta del ejercicio $x,xxx.xx Pérdidas y ganancias $x,xxx.xx Determinación de la pérdida neta del ejercicio A Pérdidas y ganancias $x,xxx.xx Utilidad neta del ejercicio $x,xxx.xx Determinación de la utilidad neta del ejercicio
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.