ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: CONTROL Y REGULACIÓN METABOLICA
Advertisements

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. Plan Nacional de Evaluación y Mejora de la Calidad Tipo de unidades evaluadas en convocatoria 2001: 5.
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Conceptos básicos de Microorganismos
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
RECUENTO DE BACTERIAS AEROBIAS VIABLES Trabajo práctico N° 7
Instituto de la Grasa. Instituto de la Grasa Nueva sede del Instituto de la Grasa.
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I CLASE Nº 2
MICROBIOLOGÍA RUMINAL
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Metabolismo microbiano
LAS PLANTAS Y SU ENTORNO: UNA VISIÓN INTEGRADORA DIRECTORES: -Dra. María Patricia Benavides (Prof. Adj. FFyB UBA, Inv. Independiente IQUIFIB- CONICET)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
Actividad introductoria
Metabolismo Bacteriano
Las variables de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Situación actual Consejo de Facultad Santiago, Octubre de 2014.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biotecnología Clase 9 Los objetivos.
Uso de compuestos volátiles como una herramienta de diagnóstico para la detección de bacterias patógenas Juan Alberto Muela Barraza.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Blgo. Walter Reyes Avalos UNIDAD II EL PROBLEMA, LOS OBJETIVOS Y LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA FACULTAD.
ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
PROYECTO APOYO CIENCIAS BÁSICAS
ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA ACUICULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
“HARINA DE VISCERAS” Nombres : Sanchez Navarro E.
ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
Orientaciones para la revisión Bibliográfica del momento 2 Trabajo individual Golda Meyer Torres Vargas Tutora Escuela de Ciencia Básicas Tecnología e.
El objetivo We are learning to identify school courses.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
2014-II Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Adriana Araya, Tanya Clarke, Thomas Gamboa, Rodrigo Salazar, Ricardo Moraga Daniela Santibañez.
IX JORNADAS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Nuevos grados de Ingeniería Electrónica y Física Leioa, 19 de mayo de 2009.
Efecto del largo de fermentación sobre las características fermentativas, estabilidad aeróbica y cambios en la estructura del grano de maíz hidratado  
TEMA 4 Proteínas, bioquímica nutricional
Silvia Montes de Oca/ Medicina / UIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Asignatura: Bioquímica
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” MORFOFISIOLOGIA I Santa Ana Coro, Julio Siguiente.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Metodología Científica III Autor: Vázquez Machorro Angélica Producción.
UNACH FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENSION OCOSOCOAUTLA LIC. QUIMICO FARMACO-BIOLOGO 2ª SEMESTRE BIOLOGÍA CELULAR DALVER YEUDIEL PEREZ LOPEZ MECANISMOS.
ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES PRESENTACIÓN DEL CURSO BIOMATERIALES Ing. MSc. Luis Carlos Veloza Gómez.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla. Bioquímica ¿En que partes del cuerpo se da la β oxidación Dra. Ana.
QUIMICA ORGANICA Lic. Amalia Vilca Pérez. “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA MARACAY Formación Especializada.
BIOLOGÍA MOLECULAR TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y DNA RECOMBINANTE. TEMAS Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.
Carbohidratos integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Blgo. Walter Reyes Avalos Clase 4 Investigación científica UNIDAD I CIENCIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS GEOLÓGICAS Y AMBIENTALES CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL ESTUDIANTE : KIMBERLY.
PROYECTO DE QUIMICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología en Acuicultura Blgo. Pesq. Walter Reyes Avalos, M.C. Docente Clase 11 Evaluación de la calidad de productos hidrobiológicos UNIDAD III CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS

PUEBAS QUÍMICAS NNP (Nitrógeno No Proteico)(500 mg/100 g) Hidrólisis de proteínas por enzimas bacterianas Por proteinasas musculares N-BNV (Nitrógeno de Bases Nitrogenadas No Volátiles)(30 mg/100g Actividad microbiana Enzimas de los tejidos TBARS (Acido Tiobarbitúrico)0,5 AM/kg (AM=Aldehído malónico) Oxidación de lípidos por bacterias Indol(<25 ug/100g) Degradación de Triptofano por bacterias (E. Coli, Proteus vulgaris, P. morganii, etc)